El Senado provincial sancion贸 por unanimidad la ley que asigna una pensi贸n mensual a las personas que fueron privadas de su libertad por causas pol铆ticas en territorio santafesino durante la 煤ltima dictadura militar. "Est谩bamos en mora con este justo y merecido reconocimiento de memoria y justicia para quienes fueron v铆ctimas del terrorismo de Estado, una medida reparatoria para una protecci贸n integral de esos compa帽eros y compa帽eras, y de sus familias", celebr贸 el autor del proyecto, el diputado Gerardo Rico. La norma significa el reconocimiento a unas 2.000 personas que estuvieron en cautiverio durante los a帽os de plomo en la provincia, y que percibir谩n el equivalente a dos pensiones m铆nimas provinciales, lo que redondea unos 4.000 pesos mensuales para cada beneficiario.
Despu茅s de haber perdido estado parlamentario m谩s de una vez por falta de debate, la C谩mara Baja le hab铆a dado media sanci贸n a esta ley en agosto pasado, y la elev贸 al Senado, donde ayer cont贸 con el voto de todos los bloques.
Se trata que el Estado abone una pensi贸n mensual no contributiva y de car谩cter vitalicio para quienes fueron secuestrados o detenidos "por razones pol铆ticas, gremiales y estudiantiles entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, dentro de la provincia de Santa Fe, y como consecuencia del accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro grupo". El beneficio incluye a los nacidos en cautiverio y a los menores de edad que fueron detenidos junto con sus padres.
El texto de la ley precisa que los destinatarios de la pensi贸n sean quienes "hubiesen permanecido en prisiones legales o clandestinas de cualquier tipo, incluyendo los centros clandestinos de detenci贸n, tortura y/o exterminio, o sometidas a la Justicia Penal Federal o provincial, o a tribunales militares, o a disposici贸n del Poder Ejecutivo Nacional condenadas por un consejo de guerra, cualquiera fuese la imputaci贸n que se les hubiere formulado".
Para otorgar el beneficio reparador, la norma no tiene en cuenta el tiempo que la persona sufri贸 la detenci贸n. Lo que s铆 pone como condici贸n es que quienes la soliciten no deben ser beneficiarios "de una prestaci贸n actual o futura de car谩cter nacional, provincial o municipal, derivadas de la misma situaci贸n".
El presidente del bloque de diputados del Movimiento Evita fue el primero en difundir el voto positivo del Senado. Desde Santa Fe, consider贸 que la nueva ley "es un paso muy importante", pero distingui贸 que "falta la sanci贸n de la ley de pensi贸n para las madres, algo que esperamos que se concrete la semana que viene", calcul贸 en alusi贸n a la otra iniciativa con el mismo esp铆ritu de reconocimiento y reparaci贸n que ya fue aprobado en la C谩mara Baja y aguarda su sanci贸n.
"Esta ley viene a cubrir una necesidad de tantos compa帽eros y compa帽eras que, como resultado de aquella prisi贸n padecida, vieron desintegrada su vida familiar o su situaci贸n personal con enfermedades adquiridas y secuelas que afectaron su reinserci贸n laboral, fomentaron la negaci贸n a un retiro o jubilaci贸n digna, y a coberturas sociales, que conforman los derechos m铆nimos y b谩sicos de toda persona", explic贸 Rico.
El legislador propuso "a todos los compa帽eros y compa帽eras" que se consideren en condiciones de acceder a la pensi贸n a concurrir a la Secretar铆a de Derechos Humanos de la provincia para reempadronarse en el registro correspondiente, cada uno con su certificado judicial, militar o policial que los acredite en esa situaci贸n.
Ayer, con evidente satisfacci贸n, Rico sell贸 su reflexi贸n por el reconocimiento a las v铆ctimas de la represi贸n obtenido con palabras que N茅stor Kirchner pronunci贸 el 24 de marzo de 2004: "Las cosas hay que llamarlas por su nombre y ac谩, si ustedes me permiten, ya no como compa帽ero y hermano de tantos compa帽eros y hermanos que compartimos aquel tiempo, sino como Presidente de la Naci贸n Argentina, vengo a pedir perd贸n de parte del Estado nacional por la verg眉enza de haber callado durante 20 a帽os de democracia por tantas atrocidades".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.