El diputado nacional del socialismo Juan Carlos Zabalza reforzó la interpretación del gobierno provincial, que se considera el blanco de una campaña de desestabilización, y pidió "hacer polÃtica con la verdad". Admitió que hace falta "lograr mayor conducción polÃtica de la policÃa", pero refutó que esa haya sido una virtud de los gobiernos peronistas que precedieron a los del Frente Progresista. "¿Cuál es el control polÃtico que dice Obeid: el de diciembre de 2001, el de la masacre de Coronda, el de los policÃas con tres meses de formación?". En su opinión, la ofensiva polÃtica que sucedió al comienzo del caso Tognoli "es una maniobra cierta, asentada en una debilidad también cierta".
El legislador intepretó que en la sucesión de choques que suscitó el escándalo narcopolicial se quebrantaron reglas sagradas de la polÃtica. "Existieron pocos códigos del gobierno central con el de Santa Fe. Al kirchnerismo le cuesta aceptar que haya un gobierno diferente, y sobre todo que avance en las transformaciones del Estado que ellos no hacen", cargó.
Consultado sobre las crÃticas que parten desde el justicialismo sobre las gestiones del Frente Progresista en seguridad, Zabalza expuso: "Hubo un intento de modificar las cosas y no ha sido suficiente. Entonces quedan debilidades por donde se filtra la posibilidad de que golpeen asÃ. Defiendo todo lo que hace esta gestión, porque es parte de un proceso, pero nos agarraron en una debilidad para ir por todo y destruir lo positivo que se está haciendo".
El legislador del FAP cuestionó al kirchnerismo porque "su idea frente a algo distinto es imponer, y cuando hay una resistencia a esa imposición surge la búsqueda por desestabilizar". Fundó la indignación que el sábado demostró la dirigencia del Frente Progresista en pleno en que "no hay connivencias con la policÃa, y fue con nosotros que se crea una secretarÃa a cargo de un civil por encima de Asuntos Internos. Además, encaramos un proceso de formación policial con dos años de formación, más profesional. Es obvio que una estructura que tiene más de 100 años no se transforma de un dÃa para otro, pero hubo una reacción del gobierno provincial que debe ser valorada. No nos tomen por estúpidos".
Zabalza reclamó "hacer polÃtica con la verdad: ¿Cuándo gobernó el PJ si no era con mayorÃa absoluta en ambas cámaras? Jamás nos aprobaron un pedido de informes, y el dÃa del arquero un ministro nos iba a conceder una reunión".
-Pese a esos cambios que describe, la lógica policial demuestra que sigue siendo la misma.
-Hay una situación no resuelta que nadie desconoce y es necesario abordarla. Se la está abordando pero necesitamos para ello trabajo mancomunado de fuerzas polÃticas y de los tres poderes. Hay un rumbo para avanzar en la conducción polÃtica de la fuerza que hay que profundizar. La modificación del sistema procesal penal también apunta a modificar prácticas policiales. Lo que es incuestionable es la decisión inmediata del gobierno de destituir al jefe policial y ponerlo a disposición de la Justicia. El paÃs todo carece de una polÃtica de prevención y lucha contra el narcotráfico. Lo dijo el propio Marcelo SaÃn. En cuanto a la provincia, desde hace cinco años se establecen pautas diferentes y por primera vez desde el 83 hay un intento serio por cambiar la estructura policial".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.