Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 25 de mayo de 2006
logo rosario
CUATRO DIPUTADOS DE SANTA FE APOYARON A PATTI

La contradicci贸n radical

"Los votos santafesinos a favor de Patti son una afrenta a la democracia", dijo el abogado Pedraza, querellante en causas que investigan el terrorismo de estado en Santa Fe.

/fotos/rosario/20060525/notas_o/03A.JPG
Tate dijo que no se pod铆a impedir el ingreso del represor a la C谩mara sin condena judicial. En el debate estuvo ausente la diputada Alarc贸n, ex del Frente para la Victoria.

Los votos de cuatro diputados nacionales santafesinos de la UCR para que el represor Luis Patti pueda ocupar una banca en el Congreso tuvieron su resonancia pol铆tica en la provincia. "Son una afrenta a la democracia", opin贸 el abogado Jorge Pedraza, querellante en las causas que investigan el terrorismo de estado en Santa Fe y coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Naci贸n. El ingreso de Patti a la C谩mara de Diputados de la Naci贸n fue rechazado por falta de "idoneidad moral" por 161 votos a favor, 61 en contra y cuatro abstenciones. Junto al oficialismo votaron los legisladores socialistas, los del ARI y algunos radicales. En contra, sus colegas del partido de Mauricio Macri, ex duhaldistas y los diputados de la UCR, entre ellos cuatro de Santa Fe: Alberto Beccani, Pedro Morini, Hugo Storero y Alicia Tate. Storero prometi贸 a militantes de Hijos que si Patti ingresaba a la C谩mara al d铆a siguiente presentar铆a un proyecto para echarlo, pero el pronunciamiento de ayer lo liber贸 de su promesa. En el debate estuvo ausente la diputada Mar铆a del Carmen Alarc贸n, ex del Frente para la Victoria.

Beccani, Morini, Storero y Tate fueron los 煤nicos santafesinos que apoyaron a Patti. Alarc贸n no asisti贸 a la sesi贸n. Y los otros catorce diputados nacionales por Santa Fe rechazaron el ingreso del represor a la C谩mara: cuatro socialistas (Hermes Binner, Silvia Augsbusger, Eduardo Di Pollina y Pablo Zancada), nueve del Frente para la Victoria﷓PJ (Agust铆n Rossi, Ana Berraute, Juan Sylvestre Begnis, Ariel Dalla Fontana, Paulina Fiol, Jorge Giorgetti, Pedro Gonz谩lez, Oscar Lamberto y Gustavo Marconato). Y Susana Garc铆a, del ARI.

"Los votos santafesinos a favor de Patti son una afrenta a la democracia", dijo el doctor Pedraza al repudiar la actitud de Beccani, Morini, Storero y Tate. "Sobre todo porque en esta provincia, m谩s precisamente en el bar M谩gnum de la ciudad de Rosario, el 14 de mayo de 1983, Patti secuestr贸 a los militantes pol铆ticos Osvaldo Cambiasso Eduardo Pereyra Rossi, los tortur贸, los asesin贸 y tir贸 sus cad谩veres en Z谩rate", record贸 el abogado.

"Despu茅s, Patti amenaz贸 de muerte a los magistrados que investigar铆an estos hechos: el juez de Instrucci贸n de Rosario, Jorge Eldo Ju谩rez y el juez de Instrucci贸n de San Nicol谩s, Juan Carlos Marchetti y consigui贸 un 'sobreseimiento' milagroso. Y ya en el gobierno de (Ra煤l) Alfons铆n, por presi贸n militar, se dictaron las leyes de obediencia debida y punto final, para terminar de armar la impunidad", agreg贸.

La mejor defensa de Patti la hicieron los diputados radicales, entre ellos Alicia Tate, quien consider贸 que no se pod铆a impedir el ingreso del represor a la C谩mara sin condena judicial. "Resulta pat茅tico que una diputada de la comisi贸n de Derechos Humanos de la C谩mara de Diputados de la Naci贸n y abogada diga que 'Patti nunca fue condenado ni procesado'", le reproch贸 Pedraza a Tate. "Incre铆blemente olvida que por las mismas leyes de obediencia debida y punto final forzadas por los militares en el gobierno de Alfons铆n se demoraron dos d茅cadas los procesos penales contra el grueso de los responsables del terrorismo de estado con un manto de impunidad", apunt贸.

En el debate en el recinto, la diputada Tate incurri贸 en un error cuando dijo que los testimonios que se escucharon en la C谩mara fueron los mismos que no alcanzaron para condenarlo en la Justicia. "De hecho, la reapertura de la causa Cambiasso﷓Pereyra Rossi y el proceso por Mu帽iz Barreto se basan en nuevas pruebas", inform贸 P谩gina/12.

Pedraza marc贸 tambi茅n otra contradicci贸n de los radicales. "No explican por qu茅 en el a帽o 2000 aceptaron rechazar al ingreso del represor Domingo Bussi al Congreso y ahora cambiaron el criterio respecto de Patti. 驴Ser谩 porque en ese momento la Alianza gobernaba el pa铆s y ahora no conviene que Kirchner pueda tener r茅dito pol铆tico?", se pregunt贸 el abogado. "La idoneidad moral es un requisito indispensable para el acceso a un cargo p煤blico (art铆culo 16 de la Constituci贸n Nacional ). Y la C谩mara es juez de las elecciones, derechos y t铆tulos de sus miembros en cuanto a su validez (articulo 64 CN).

El abogado enumer贸 tambi茅n las siete acusaciones que pesan sobre Patti. Una es el asesinato de Osvaldo Cambiaso y de Eduardo Pereyra Rossi. "Patti particip贸 en el secuestro de estos militantes montoneros y admiti贸 haberlos matado, aunque en un presunto enfrentamiento. Tras enormes presiones al juez de la causa, obtuvo un sobreseimiento que se transform贸 en definitivo por el paso del tiempo. Documentos demuestran que hubo inteligencia previa en el caso. Y los papers desclasificados por Estados Unidos ratifican la presi贸n pol铆tica que sufri贸 la causa. La fiscal铆a pidi贸 la reapertura de este expediente que en 1983 llev贸 a Patti a la c谩rcel".

"Aceptar a Patti como diputado era una afrenta moral a la Rep煤blica y una apolog铆a al terrorismo de estado, volver铆a la nefasta teor铆a de los dos demonios y tendr铆a inmunidad parlamenaria frente a una inminente detenci贸n en las causas penales que est谩n abiertas", concluy贸 Pedraza.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.