Desde Santa Fe
Ayer la barra del Senado estall贸 de alegr铆a cuando el vicegobernador Jorge Henn anunci贸: "La ley queda aprobada en general y en particular, por unanimidad. Obtiene sanci贸n definitiva y se comunicar谩 al Poder Ejecutivo". La ley es la que frena los desalojos campesinos por cinco a帽os. Y los gritos, aplausos y abrazos eran de los protagonistas de la lucha: hombres y mujeres del norte profundo, muchos que no saben leer, amenazados por ejecuciones judiciales para despojarlos de tierras que ocupan y trabajan desde hace cincuenta a帽os o m谩s. "Un acto de justicia", lo defini贸 el senador que abri贸 el debate, Ra煤l Gramajo. "Vamos a enjugar muchas l谩grimas que se han vertido por situaciones de violencia y persecuci贸n a los que menos tienen", agreg贸 su colega del Frente para la Victoria, Ricardo Kaufmann. Los campesinos respondieron con aplausos. "Esta ley no tiene due帽o, es de ustedes", les plante贸 despu茅s la autora del proyecto, diputada Susana Garc铆a, quien sigui贸 el tr谩mite en el Senado en primera l铆nea y advirti贸 a sus pares sobre las consecuencias del conflicto: "El sufrimiento de esta gente es un atropello a los derechos humanos, entonces les dije: 'Cuidado, que si no hacemos algo, esto puede terminar con muertes'". Ahora, ya hay una ley que los protege.
El festejo de los campesinos cerr贸 un debate atravesado por emociones: senadores con ojos h煤medos. Y hasta un di谩logo con las barras, cuando el radical Felipe Michlig llam贸 desde su banca al "amigo Churrinche" y a "Don C谩ceres", que lo saludaron desde arriba. "Churrinche" es Armando Bustos, que llam贸 "caradura" al empresario y abogado Juan Carlos Adrover, el promotor del 煤ltimo intento de desalojo a Jorge Barberis y su familia, en Gato Colorado. Barberis tambi茅n estaba en el palco, acompa帽ado por militantes de organismos de derechos humanos y la CTA.
Hasta la diputada Garc铆a estaba sorprendida por el triunfo campesino. La C谩mara baja hab铆a sancionado el proyecto -tambi茅n por unanimidad en la 煤ltima sesi贸n de noviembre. Despu茅s, el Senado vot贸 el presupuesto de la provincia y entr贸 en vacaciones. Parec铆a que todo quedaba para febrero. Pero la movilizaci贸n de los productores y su acampe en la Legislatura, cambi贸 el curso: el gobernador Antonio Bonfatti habilit贸 el tema en extraordinarias y el Senado lo convirti贸 en ley, en 24 horas. Catorce senadores interrumpieron el receso para levantar la mano, todos convocados por la urgencia: Gramajo comprometi贸 en p煤blico el voto de los justicialistas, dijo que iba a llamar a sus colegas uno por uno y cumpli贸. Y lo mismo hizo el vicegobernador con los senadores del Frente Progresista. Resultado final: 14 a 0.
"Este es un acto de justicia", dijo Gramajo en el arranque del debate. "La ley busca reimplantar la paz social, porque hubo conflictos graves que pod铆an haber terminado en una situaci贸n l铆mite. La tierra es un bien social, que debe estar en manos de los productores", agreg贸.
Michlig coincidi贸: "Hemos visto situaciones de violencia y reiterados intentos de desalojos muy preocupantes. As铆 que esta ley es la posibilidad de abrir una instancia que permita la resoluci贸n de los conflictos por la v铆a pac铆fica". "La tierra es un bien de producci贸n y por lo tanto debe estar en manos de quien la trabaja" y "no de los "especuladores inmobiliarios". Por lo tanto, frenar los desalojos es "una reivindicaci贸n hist贸rica, moral, social y econ贸mica. Este grupo de familias no viene a reclamar subsidios, viene para que se le permita seguir trabajando".
Los campesinos se hab铆an cruzado con Michlig el mi茅rcoles. "Me contaron la situaci贸n que est谩n pasando. Conoc铆, entre otros, al amigo Churrinche, que est谩 por all谩, en la barra", dijo el senador. Un brazo en alto retribuy贸 el saludo. "Cuando le daba la mano a cada uno y despu茅s de hablar con el doctor (Ivan) Bord贸n, que los defiende, me di cuenta que eran trabajadores del campo, que quieren seguir criando a sus hijos en su tierra".
El senador Jos茅 Baucero interpret贸 la ley. "Es justo defender los derechos de los que a trav茅s de la posesi贸n de la tierra pueden mantener a su familia", dijo. Y pidi贸 que en la reglamentaci贸n de la norma, Bonfatti contemple "a los productores isle帽os que sufren el mismo problema que los campesinos del norte".
Kaufmann manifest贸 su "satisfacci贸n por cumplir con este deber c铆vico. Este es un comienzo de una nueva etapa -dijo donde la tierra debe ser de quien la trabaja, un bien de producci贸n y no de especulaci贸n. El gobierno nacional est谩 en ese camino. Deber铆a haber cada tantos a帽os un jubileo para evitar ese proceso de concentraci贸n de la propiedad de la tierra en mano de los especuladores que van desplazando a los productores". "Nos complace que el Senado est茅 junto al pueblo que trabaja y que sufre, que ha tenido sus tribulaciones. Es una forma de enjugar muchas l谩grimas que se han vertido por situaciones de violencia, injusticia y persecuci贸n a los que menos tienen", cerr贸 Kaufmann.
Despu茅s, ya en el acampe de los productores, Garc铆a les dijo que el freno a los desalojos era el resultado de la lucha: "Esta ley no tiene due帽o, es de ustedes, m谩s all谩 de qui茅n haya presentado el proyecto. Un senador dijo que la votamos por la paz social. Yo creo que la votamos porque ustedes se lo merecen". Afuera de la carpa, colgaban algunos carteles: "Adrover ladr贸n". "Basta de desalojos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.