Si bien la cumbre de Viena posiblemente pase a la historia por una an茅cdota --la entrerriana Evangelina Carrozo desfilando con traje de reina del carnaval frente a los sorprendidos mandatarios--, para un grupo de santafesinos hubo otra cuesti贸n para estar satisfechos. Es que la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua (Apda) logr贸 plantear ante el Tribunal Permanente de los Pueblos -que se realiz贸 en forma paralela a la IV Cumbre de Presidentes de la Uni贸n Europea, Am茅rica Latina y el Caribe- las irregularidades en los servicios prestados por la empresa Aguas Provinciales, del grupo Suez, durante los 10 a帽os de concesi贸n de agua potable y cloacas en la provincia de Santa Fe. "Hicimos una presentaci贸n en el Tribunal acompa帽ada de toda la documentaci贸n -desde el contrato original hasta las distintas renegociaciones, las actas-acuerdos, las resoluciones del Ente Regulador-, que permiten hacer un balance muy concreto del servicio en una d茅cada y adem谩s nos habilita a presentar una serie de peticiones", explic贸 a Rosario/12 Alberto Mu帽oz, miembro de la Apda.
Tambi茅n miembro de la mesa nacional de la Uni贸n de Usuarios y Consumidores y dirigente rosarino del ARI, Mu帽oz dijo que la presentaci贸n en las sesiones del Tribunal Permanente de los Pueblos a las Transnacionales Europeas y a su accionar en Am茅rica Latina y el Caribe, dio detalles de "los desmanejos, des贸rdenes, corrupci贸n, no cumplimiento de los contratos y servicios de mala calidad, entre otras cosas, en que incurri贸 Suez".
Entre las principales cuestiones que se lelvaron al Tribunal, Mu帽oz destac贸 "el pedido de devoluci贸n a los usuarios del 13,85 % cobrado de m谩s desde el 29 de abril del '99 hasta que se fue la empresa el 13 de enero de 2006, para obras que nunca se realizaron". Adem谩s detall贸 que "entre las demandas estuvo el hecho de las ciudades que a煤n hoy siguen con problemas de ars茅nico, as铆 como varios problemas de calidad que vivieron algunas ciudades como Firmat hasta el a帽o '99, cuando se hizo la primera planta de 贸smosis inversa".
Sumado a esto, destac贸 "los perjuicios que sufri贸 Rosario al no haberse realizado las obras del casco c茅ntrico -que la empresa misma valu贸 entre 150 y 220 millones de pesos- y lo que genera el anegamiento de muchas calles con el consiguiente costo para la Municipalidad de rotura de veredas, aceras, pavimentos, y los trastornos para los automovilistas y peatones de ese radio". Y record贸 que "la no realizaci贸n de obras del acueducto entre Esperanza y Rafaela, por lo que esta 煤ltima ciudad no tiene la cantidad de agua que necesita".
Otra de las peticiones al Tribunal fue que Suez retire su demanda ante el Ciadi, el tribunal internacional de resoluci贸n de diferendos entre estados y empresas extranjeras. "Hay cuestiones muy claras, como el hecho de que la empresa se hab铆a comprometido contractualmente a no tramitar ninguna diferencia en otro tribunal que no sea de la provincia de Santa Fe", afirm贸 Mu帽oz y continu贸: "En el caso de Aguas Provinciales de Santa Fe la tarifa siempre estuvo en pesos, nunca se dolariz贸, y el 煤nico punto del contrato que estaba en d贸lares era el r茅gimen de garant铆as de servicios que la empresa en el 2002 pidi贸 pesificar, y luego de idas y vueltas en el 2003 el gobierno le acept贸 que fueran pesificadas. Por lo tanto, la misma empresa que pidi贸 pesificar sus garant铆as no puede venir a querer dolarizar las tarifas o mantener la ganancia en esa moneda".
En este sentido enfatiz贸 que otro de los planteos fue que "Aguas Provinciales sufri贸 el mismo trato que cualquier otra empresa en nuestro pa铆s, y que si hab铆a quedado sobre-endeudada y quebrada al momento de retirarse, era por una decisi贸n de tomar cr茅ditos en el exterior, que entra absolutamente dentro de las cuestiones empresarias porque no tuvo ninguna complacencia por parte de la poblaci贸n ni del gobierno sino que, por el contrario, fue una decisi贸n de la empresa que dej贸 una empresa en situaci贸n de quebranto".
En referencia a esta argumentaci贸n, destac贸 que tambi茅n se present贸 documentaci贸n, entre la que se encontraban "los datos de la Comisi贸n de Seguimiento sobre Fuga de Capitales de la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, en la cual se demuestra que la empresa sac贸 del pa铆s alrededor de 38 millones de d贸lares d铆as antes de la devaluaci贸n. O sea que la misma empresa que ped铆a un seguro de cambio para sus cr茅ditos en el exterior, la misma empresa que pidi贸 aumentos permanentemente durante este per铆odo y que no realiz贸 las obras, aparece lev谩ndose del pa铆s millones de d贸lares".
En relaci贸n a las posibilidades de que la empresa se haga eco de estas demandas, Mu帽oz asegur贸 que la presentaci贸n realizada en Viena apunta a que "se consigan mejores condiciones de negociaci贸n para la provincia de Santa Fe en el tema de Aguas, tratando de no cargar con estos diez a帽os de fracaso que encima quieren mostrarnos como deudores cuando los verdaderos deudores son ellos". Por otra parte, adelant贸 que "el Tribunal va a seguir actuando y se va a constituir otro en ese sentido de ac谩 a dos a帽os en Lima, Per煤, a los fines de continuar este proceso". Y afirm贸 que "estamos en un proceso en marcha, ya se han presentado las actuaciones, y estamos intentando que esto se conozca, que se difunda y que llegue a todos los lugares que sea necesario", sin dejar de aclarar que "como Asamblea Provincial por el Derecho al Agua estamos permanentemente sumando datos y documentos para seguir presionando en este sentido".
Informe: Paula Kearney
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.