Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 27 de enero de 2013
logo rosario
Bonfatti respondi贸 las cr铆ticas por la seguridad

Por acciones conjuntas

El gobernador volvi贸 a reclamar un acuerdo con la Naci贸n para combatir el narcotr谩fico. Dijo que quienes lo critican, cuando fueron convocados "se levantaron de la mesa".

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20130127/notas_o/03a.jpg
Bonfatti asegur贸 que no protege "absolutamente a nadie".

Tras retomar sus funciones, el gobernador de la provincia Antonio Bonfatti se refiri贸 ayer a las cr铆ticas a su gobierno por la crisis de inseguridad. "Est谩n estigmatizando la ciudad, me recuerda la 茅poca en que nos estigmatizaban con el gato a la parrilla", dijo el mandatario para referirse a las cr铆ticas que recibi贸 la ciudad en estos d铆as, como el r贸tulo de "narc贸polis" que apareci贸 en un documento del PJ. Sobre la connivencia policial denunciada en Nuevo Alberdi entre el comisario Marcelo Mendoza y los narcotraficantes, Bonfatti afirm贸: "En primer lugar, act煤a Asuntos Internos. Adem谩s, se equivocaron de Mendoza porque el imputado es otro con el mismo apellido". Sobre la permanencia de funcionarios policiales denunciados en la justicia --como Mendoza y el propio jefe de la polic铆a, Cristian Sola--, Bonfatti subray贸: "No protegemos absolutamente a nadie, sea quien fuera. Ha existido una exoneraci贸n y apartamiento de la fuerza de muchos efectivos".

-驴C贸mo eval煤a la escalada de violencia de los primeros d铆as de enero?

-Obviamente que lo vivo con mucho dolor y preocupaci贸n, porque vengo desde el inicio de la gesti贸n planteando la necesidad de la convivencia de los santafesinos y terminar con la violencia de los sectores que, en lugar de dialogar, se expresan con un arma en la mano. Es muy doloroso. El 85 por ciento de los homicidios ocurridos el a帽o pasado han sido de gente que se conoce. Hay una mezcla de sectores que est谩n en connivencia con el narcotr谩fico, que ha penetrado en todas las ciudades del pa铆s y del mundo. Tenemos que combatirlo entre todos, buscar alternativas como est谩 haciendo Uruguay. Tenemos que trabajar juntos la provincia y la Naci贸n, porque Santa Fe no es una provincia fronteriza, las drogas penetran por las fronteras nacionales. Hay que hacer un trabajo conjunto.

-Desde el Sedronar cuestionan que el gobierno provincial no colabora en sus programas...

-Se ha firmado un convenio con el Sedronar con el tema de los precursores qu铆micos, pero este organismo es por ley el encargado de la represi贸n del delito del narcotr谩fico. Creo que este tipo de cr铆ticas son posicionamientos pol铆ticos. Nosotros investigamos con todos los recursos a nuestro alcance y no le quepa la menor duda de que el gobierno provincial va a ser implacable con los sectores que convivan con el delito.

-Se cuestiona que su administraci贸n permite el autogobierno policial.

-Estamos en pleno proceso de transformaci贸n de la fuerza policial, no s贸lo con el n煤mero y dotaci贸n de recursos, sino tambi茅n en los cambios que ha habido en la formaci贸n de la polic铆a. Antes se formaban en dos o tres meses, ahora requieren de nivel secundario y tres a帽os de formaci贸n, con una licenciatura universitaria. Adem谩s, todos los cambios que se vienen con la participaci贸n de los municipos, los concursos de ascensos para que no sean los propios polic铆as los que los propongan, la divisi贸n de la polic铆a en regiones para tener un control mayor del poder civil. Eso s贸lo ocurre en Santa Fe.

-驴C贸mo eval煤a las cr铆ticas del Partido Justicialista, que lleg贸 a hablar -en un documento luego desmentido- de Narc贸polis?

-Le apuntan a Rosario y a la provincia de Santa Fe porque no las gobiernan. Estigmatizan a la provincia y a la ciudad. Me recuerda las 茅pocas en que tambi茅n nos estigmatizaban con el gato. Lo que duele es que es da帽ino y perjudicial para una ciudad de un mill贸n de habitantes. No tenemos que hacerle el juego a los violentos, tenemos que estrechar filas para combatirlos, pero los dirigentes de la oposici贸n, cuando fueron convocados, se levantaron de la mesa.

-驴Volver谩 a convocar a la oposici贸n?

-Hay una mesa que existe por ley, es el consejo de seguridad provincial. Lo vamos a convocar en las pr贸ximas semanas. El Partido Justicialista tiene sus autoridades que han sido designadas para participar, pero salvo el senador (Armando) Traferri, un solo diputado justicialista concurri贸 a una reuni贸n y nada m谩s. Eduardo Toniolli fue una vez y no abri贸 la boca.

-Se le cuestiona que sostenga a polic铆as que fueron denunciados en la justicia, como el subcomisario Marcelo Mendoza, de Nuevo Alberdi y el propio jefe policial, Cristian Sola.

-En primer lugar, act煤a Asuntos Internos. Con respecto a Mendoza, se equivocaron, porque el imputado es otro Mendoza. Nosotros no protegemos absolutamente a nadie, sea quien fuera. Ha existido una exoneraci贸n y apartamiento de la fuerza de muchos efectivos.

-Tambi茅n se ha cuestionado el retiro del Estado en pol铆ticas sociales en Rosario.

-No lo comparto, porque en este momento hay 100 mil chicos en la provincia participando de colonias de vacaciones, hemos inaugurado 10 centros de atenci贸n primaria de salud en la provincia, la cantidad de viviendas que se est谩n haciendo en la Zona Cero, las que se van a lotear en febrero, lo que se hace todos los d铆as en la salud p煤blica, en la educaci贸n, en la cultura. Como pocas ciudades podemos mostrar en el pa铆s lo que se est谩 haciendo en Rosario.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.