El gobierno formaliz贸 ayer, mediante la publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial, la decisi贸n de levantar la suspensi贸n de las exportaciones de carne que hab铆a dispuesto en marzo pasado, y poner en marcha un sistema de cupos que limitar谩 los despachos al exterior. Mediante la resoluci贸n 397, la Naci贸n autoriz贸 a que entre el 1 de junio y el 30 de noviembre pr贸ximos se venda al exterior un volumen equivalente al 40 por ciento de lo exportado en igual lapso del a帽o pasado. La noticia fue bien recibida en general por los protagonistas del sector en el 谩mbito santafesino; quienes dejaron entrever que podr铆an darse posibles aumentos en el precio de la carne. Mientras tanto, el frigor铆fico Swift reincorporar谩n a unos 300 empleados que estaban desafectados, cobrando el subsidio otorgado por el gobierno nacional. Los productores exigieron la urgente implementaci贸n de un Plan Ganadero que resuelva a largo plazo los inconvenientes que presentan en la producci贸n ganadera.
El gobernador Jorge Obeid celebr贸 la reapertura parcial de las ventas al exterior. "Fui una de las primeras personas en enterarse -confi贸 el jefe de la Casa Gris- ya que el presidente N茅stor Kirchner se encarg贸 personalmente de consultarme, tanto a m铆 como al gobernador (de C贸rdoba) Jos茅 de la Sota- antes de darlo a conocer a la prensa".
El mandatario provincial expres贸 su conformidad con la medida y conf铆a en que las exportaciones, dentro de poco, se abran en su totalidad. "Felizmente, hemos sido parte de la soluci贸n, ya que la mayor铆a de las propuestas que aport贸 el gobierno de la provincia fueron tenidas en cuenta para la soluci贸n al conflicto", indic贸 Obeid.
Desde el frigor铆fico Swift anunciaron que reincorporar谩n a unos 300 empleados que estaban suspendidos, cobrando el subsidio otorgado por el gobierno nacional. La idea de la empresa, seg煤n anunci贸 el gerente de Relaciones P煤blicas, Carlos Fern谩ndez Souzza, es "volver a exportar, ya no en los mismos vol煤menes que el a帽o pasado, porque se liberar谩 s贸lo el 40% de las exportaciones. De todas maneras, esto va a permitir reincorporar al grueso de desafectados que tenemos en este momento".
En tanto, el titular de Federaci贸n Agraria Argentina (FAA), Eduardo Bussi, habl贸 de la importancia de poner en pr谩ctica un Plan Ganadero a largo plazo, para resolver los inconvenientes de los productores. Bussi indic贸 que "necesitamos un Plan Ganadero con may煤sculas, si esto se hace, en dos o tres a帽os veremos una ganader铆a en expansi贸n".
El dirigente rural cree que no hay motivos para que los consumidores se encuentren con aumentos de precios en los pr贸ximos d铆as, "si anualizamos lo que significa exportar s贸lo el 40%, esto implica que quedar谩n 400 mil toneladas de carne en el mercado interno, respecto del a帽o pasado. Habr谩 una fuerte oferta hacia el mercado interno y por lo tanto no deber铆a darse una estampida de precios", precis贸 el titular de FAA, quien a su vez pidi贸 que "se haga algo en materia de carnes sustitutivas. Ya que si aumentamos en 5 0 6 kilos por habitante, y por a帽o, de otras carnes, como la de cerdo, pollo, pescado, cordero o de conejo, descomprimimos el tema ganadero, pero lamentablemente esto tampoco se hace".
Manuel Cabanellas, de Confederaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) expres贸, en relaci贸n a la liberaci贸n parcial de las exportaciones, que la medida "es un principio para poder solucionar los problemas que padece el sector. Pero tenemos que seguir tratando de buscar una pol铆tica ganadera para el pa铆s, hace a帽os que el sector est谩 en decadencia".
Para Cabanellas, "hay que buscar soluciones definitivas que trasciendan a los gobiernos, porque el pa铆s necesita producci贸n. Lo que hizo el gobierno fue enfrentarnos con la sociedad, tapando la realidad del problema de la carne, que es la cadena ganadera, y no el productor agropecuario".
Jos茅 Garc铆a, de la Sociedad de Carniceros de Rosario, advirti贸 sobre la posibilidad que aumenten los precios de la carne, a pesar del acuerdo del logrado con el gobierno nacional. Garc铆a cree que "s铆 no se resuelven algunas cuestiones, los precios en los pr贸ximos meses podr铆an dispararse". Seg煤n el dirigente, "hace rato que seguimos sosteniendo que la exportaci贸n no incide en el precio de la carne para el consumo interno, nos parece bien que se liberen las exportaciones. Pero lo que deber铆a hacer el gobierno es liberar esa limitaci贸n de faena, eso s铆 va a ayudar, porque habr谩 m谩s oferta, que es el principal problema de la ganader铆a; y de esa manera se va a mantener el precio".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.