El Fondo de Obras Menores creci贸 467 por ciento desde 2007: De 40 millones a casi 187 millones asignados el a帽o pasado a distribuir entre 264 comunas y 48 municipios de segunda categor铆a. Para todos, menos para Rosario y Santa Fe, que reciben recursos desde el Fondo del Conurbano, un pozo de dinero que reparte el Ejecutivo nacional y que desde 2008 est谩 planchado. Ese es uno de los objetivos que persiguen juntos M贸nica Fein y Jos茅 Corral, y que divide aguas en la Legislatura: incorporar a las dos principales ciudades al reparto de esa fuente de recursos provincial. El oficialismo quiere, la oposici贸n no.
En 1995, por ley n掳 24.443, la Naci贸n cre贸 el Fondo del Conurbano (FC) e incluy贸 entre sus destinos a los aglomerados del Gran Rosario y Gran Santa Fe para desarrollar pol铆ticas sociales para poblaci贸n vulnerable. Desde entonces y hasta 2007, Rosario recibi贸 un total de 21,8 millones de pesos, o $1,68 mill贸n por a帽o en promedio. Hubo un ajuste en 2008 y desde entonces llegan $20,5 millones anuales, y alrededor de 10 millones para Santa Fe. Esta masa sigue inalterable, y representan $16,38 por cada uno de los 1.830.997 habitantes de ambos conglomerados.
"La intendenta viene planteando la necesidad de corregir la inequidad que genera el Fondo de Obras Menores (FOM) para Rosario y Santa Fe, que somos las 煤nicas que no recibimos esos recursos. Est谩 organizando una serie de acciones junto al intendente de Santa Fe para impulsar la correcci贸n de esta distorsi贸n. Una desigualdad que es m谩s grave a煤n desde que la Legislatura aprob贸 la posibilidad de destinar la mitad de esos giros a financiar gastos corrientes, es decir que opera como una sobre coparticipaci贸n", analiz贸 la secretaria de Hacienda municipal, Ver贸nica Ir铆zar.
El Ejecutivo provincial cre贸 el FOM en 2004, por ley n掳 12.385, como una compensaci贸n para municipios de menos de 100 mil habitantes y comunas, ante la participaci贸n de Rosario y Santa Fe en el FC. Se constituye cada a帽o por un monto equivalente al 1 por ciento del presupuesto de la Administraci贸n Central del a帽o anterior. El 25% se reparte por partes iguales entre todas las localidades, y el resto se distribuye de acuerdo con la poblaci贸n y con el nivel de necesidades b谩sicas insatisfechas en cada una. El dinero debe asignarse previa presentaci贸n de los proyectos correspondientes a construcci贸n de obras y servicios, compra de equipos y rodados, proyectos sociales, expropiaci贸n de tierras para h谩bitat, etc. En las 312 localidades que asiste habitan 1,5 mill贸n de santafesinos.
El punto es que por esa condici贸n de crecer proporcionalmente con el Presupuesto, el FOM pas贸 de asignar en 2007 $26,83 por habitante, hasta una proyecci贸n estimada para este a帽o de $168,40, cuando la partida global se estima en casi 252 millones de pesos.
Esa evoluci贸n signific贸 buenos dineros para las necesitadas cajas municipales y comunales. En 2011, el FOM asign贸 $5,2 millones a Villa Gobernador G谩lvez, $3,8 millones a Venado Tuerto, $2,4 millones a San Lorenzo, $4,3 millones a Reconquista, y $4,5 millones a Rafaela.
El senador socialista y ex intendente rosarino Miguel Lifschitz es una de las expresiones legislativas del deseo de Fein y de Corral de sumar a ambas metr贸polis en el FOM. "El planteo existe porque hay que equiparar lo que cada santafesino recibe per c谩pita. Si se puede incrementar el monto del FOM, mejor, pero si el presupuesto no da, habr铆a que distribuir lo que haya y con real equidad. El FC est谩 planchado hace a帽os en 30 millones, mientras que el FOM se actualiza cada a帽o", dijo. Lifschitz le pone fichas a un proyecto a煤n sin tratamiento de su colega radical Felipe Michlig, que apunta a incrementar medio punto de la al铆cuota de c谩lculo del FOM e incorporar en el reparto a Rosario y a Santa Fe.
Cuando al gobernador Antonio Bonfatti le preguntaron, se pronunci贸 a favor. "Claro, c贸mo no vamos a discutir eso si Rosario destina 30 por ciento de su presupuesto a Salud, servicio que utilizan otras localidades. Pero es una misi贸n legislativa, no del Ejecutivo".
El a帽o pasado, Diputados dio media sanci贸n a un proyecto para introducir modificaciones a la ley que regula el FOM. El Senado lo tom贸 y le hizo algunos cambios, como suprimir la posibilidad de que comunas y municipios puedan usar su partida para financiar gastos corrientes, y detraer un 5 por ciento del total para constituir una reserva para "proyectos de necesaria y urgente ejecuci贸n".
La diputada Marcela Aeberhard, del bloque justicialista 100% Santafesino, defiende la versi贸n original de Diputados, donde el proyecto se encuentra ahora. Este a帽o, si logran mayor铆a especial, se sancionar谩 de acuerdo con su criterio. "Se trata de que los peque帽os municipios y comunas logren mayor autonom铆a financiera que hoy no tienen. Esa es la verdadera autonom铆a municipal, con mayor dinamismo de fondos", plante贸 la legisladora. Ella es santafesina de origen, pero admite que "nosotros y los rosarinos nos llevamos gran parte de todo, y encima el Senado quiere suprimir el uso del 50 por ciento para gastos corrientes, que es precisamente lo que los intendentes nos piden preservar, porque su situaci贸n financiera es apretad铆sima", advirti贸.
Un estudio propio muestra que los departamentos La Capital y Rosario acaparan el 63% del gasto: 34% y 29% respectivamente, bien lejos de las 17 jurisdiccionies restantes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.