El ex jefe de policÃa de Santa Fe, Hugo Tognoli, quedó detenido nuevamente ayer luego de negarse a responder una serie de preguntas durante una ampliación de la declaración indagatoria por la causa en la que se investiga la protección policial a un hombre acusado de narcotraficante. Tognoli fue acusado en esta ocasión de integrar una "empresa criminal conjunta" de la que también participaron un narco y dos policÃas subalternos, según explicó el fiscal del caso, Juan Patricio Murray. En rigor Tognoli está acusado de ser coautor del delito de tráfico de estupefacientes, agravado por ser justamente el jefe antidrogas.
El ex jefe policial quedó detenido en dependencias locales de la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y ahora el juez de la causa, Carlos Vera Barros, tiene diez dÃas hábiles para resolver si lo procesa o le dicta la falta de mérito. "Creemos que los elementos de prueba que se encuentran acumulados en la causa son más que suficientes como para que el juez dicte el procesamiento", evaluó el fiscal Murray.
Murray dijo que pedirá que "el detenido sea trasladado a una cárcel dependiente del Servicio Penitenciario Federal, a disposición de la justicia federal, porque entendemos que las dependencias policiales o de las fuerzas de seguridad no son aptas".
Tognoli llegó a los tribunales federales de Rosario minutos después de las 9 acompañado de su abogado, Eduardo Jauchen, el mismo que representó al ex arzobispo de Santa Fe Edgardo Storni, condenado en 2009 por abuso sexual.
El policÃa que debió renunciar a la jefatura de la fuerza en octubre pasado luego de que Página/12 revelara que era investigado en una causa por presunta protección a un narcotraficante, se negó a responder las preguntas del juez Vera Barros y de la fiscalÃa representada por Ferderico Reynares Solari. El fiscal Murray no estuvo presente porque habÃa viajado a San Nicolás, al juzgado federal de Carlos Villafuerte Ruzo, ya que se preveÃa la declaración indagatoria de un represor: el ex teniente coronel VÃctor Hugo RodrÃguez.
Como lo anticipó Rosario/12, Murray y Reynares habÃan pedido la semana pasada la ampliación de la indagatoria de Tognoli, unos dÃas después de que el defensor Jauchen solicitara al juez el sobreseimiento definitivo del policÃa.
Murray le imputó formar parte de una "empresa criminal conjunta" junto a dos policÃas y a Carlos Andrés AscaÃni, alias el Vasco, un hombre de 37 años que reside en Villa Cañás y que está procesado por narcotráfico.
El representante del Ministerio Público Fiscal explicó ayer que la nueva figura que se le imputa a Tognoli "es algo que se utiliza mucho en delitos cometidos desde estructuras estatales y estamos muy acostumbrados a utilizarla en las causas de delitos de lesa humanidad".
"Lo que se sostiene a partir de esta forma de coautorÃa es que aunque la persona imputada no cometa ningún tramo de la acción tÃpica, en esta caso la comercialización o la tenencia de estupefacientes, ha realizado una contribución a esta empresa criminal conjunta", dijo Murray tras la ampliación de la indagatoria a Tognoli.
Para el fiscal, el ex jefe policial participó de una trama "junto con AscaÃni, con el comisario Néstor Fernández (ex jefe de la seccional 2ª de Rosario) y con el suboficial de policÃa Carlos Quintana, sin la cual los hechos no hubieran podido cometerse".
Según la investigación, en 2009 AscaÃni llamó telefónicamente a la seccional de Villa Cañás para averiguar a quién pertenecÃa una camioneta que lo seguÃa desde hacÃa unos dÃas. Mediante el uso de una clave de seguridad para acceder a la base de datos del Registro Nacional de Propiedad Automotor (RNPA), que habÃa sido entregada por Tognoli a Fernández (entonces jefe de la brigada Venado Tuerto de la ex División de Drogas Peligrosas), el cabo Quintana de la seccional de Villa Cañás le avisó a AscaÃni que lo seguÃa la PSA.
El fiscal Murray sostiene que a partir de ese aviso el Vasco AscaÃni logró eludir la detención de la PSA, quien no lo encontró en su domicilio cuando lo allanó. Y que al tomar conocimiento del uso indebido de la clave para dar aviso al hombre procesado por narco de que era perseguido, Tognoli no reprochó esa actitud a sus subordinados ni la denunció. Según el fiscal, Tognoli explicó ayer que "esa validación posterior (del uso de la clave) era sólo a los fines administrativos, por lo cual no podÃa ejercer ningún tipo de control sobre la misma".
El jefe policial fue detenido a fines de octubre acusado de brindar protección a AscaÃni, pero Vera Barros le dictó la falta de mérito.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.