Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 14 de junio de 2013
logo rosario
Rechazaron el pliego de ascenso a camarista

Ferrer, bochado en la Legislatura

Desde Santa Fe

El antecedente parlamentario de que un juez de la dictadura no puede ser juez de la democracia tambale贸 ayer en la Asamblea Legislativa. En 2009, el ascenso del juez de Faltas de Rafaela Fernando Ignacio Ferrer a vocal de la C谩mara Penal de Santa Fe fue rechazado por 34 a 0. Ayer, lo volvieron a bochar, pero por 28 a 20, en una votaci贸n que dividi贸 al oficialismo y al arco opositor: Ferrer cosech贸 la adhesi贸n de diez legisladores de la UCR, entre ellos la ex vicegobernadora Griselda Tessio, ocho senadores del PJ y dos diputados del Pro, qued贸 cerca de la promoci贸n, pero se top贸 con la mayor铆a del Frente para la Victoria.

La Asamblea Legislativa arranc贸 con el pliego de Ferrer. El dictamen de mayor铆a propuso aprobar su designaci贸n como vocal de la C谩mara Penal de Santa Fe (Sala II), el mismo cargo al que no pudo acceder en 2009. Un despacho con s贸lo tres firmantes: Tessio y los senadores Lisandro Enrico (UCR) y Joaqu铆n Gramajo (PJ). No hubo debate: tres diputados del PJ, Roberto Mirabella, Rosario Cristiani y Mario Lacava, pidieron abstenerse y luego el vicegobernador Jorge Henn dispuso una votaci贸n nominal: 20 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones.

Ferrer logr贸 que lo votaran diez legisladores de la UCR (los senadores Enrico, Orfilio Marc贸n y Hugo Rasetto y los diputados Tessio, Santiago Mascheroni, Maximiliano Pullaro, V铆ctor Dadomo, Juli谩n Galdeano, Edgardo Martino y Juan Carlos Millet), ocho senadores del PJ (Jos茅 Baucero, Alcides Calvo, Danilo Capitani, Alberto Crossetti, Joaqu铆n Gramajo, Hugo Pucheta, Eduardo Rosconi y Armando Traferri) y dos diputados del Pro (Ra煤l Fern谩ndez y Norberto Nicotra). El diputado radical Dar铆o Boscarol se fue del recinto antes de votar a Ferrer porque en 2009 ya no lo hab铆a votado y el senador Hugo Marcucci lo vot贸 en contra.

En cambio, Tessio justific贸 su voto a favor. "Una de las causas m谩s importantes que le imputan a Ferrer es que jur贸 por las actas del Proceso", como juez de Faltas de Helvecia, en 1980 y luego como fiscal en San Crist贸bal, en abril de 1983. "Si tenemos que revertir eso y emplear esa regla, hay mucha gente que estar铆a amparada en esa circunstancia", dijo. "El bloque resolvi贸 dar el apoyo al mensaje del Poder Ejecutivo, pero despu茅s algunos retrocedieron, votaron a favor y otros en contra", ratific贸 Tessio. Sin embargo, el presidente de la bancada del Frente Progresista, Eduardo Di Pollina lo neg贸, dijo que el oficialismo no ten铆a ning煤n compromiso con el Poder Ejecutivo para sacar el pliego de Ferrer. "Tuvimos la libertad para votar en el recinto seg煤n nuestras convicciones", afirm贸.

Los que votaron en contra fueron Marcucci, los cuatro socialistas (el senador Miguel Lifschitz y los diputados Di Pollina, In茅s Bertero y Joaqu铆n Blanco), dos de la Coalici贸n C铆vica (Ariel Berm煤dez y Susana Garc铆a) y las diputadas Alicia Guti茅rrez y Ver贸nica Benas. Diez oficialistas a favor y nueve en contra, a la inversa de lo que ocurri贸 en el peronismo: ocho senadores a favor y 19 en contra, lo que significa que hoy Ferrer no es camarista por la decisi贸n pol铆tica del Frente para la Victoria. "Reivindicamos la pol铆tica de memoria, verdad y justicia", dijo Busatto.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.