La interpelación de diputados y senadores a la Secretaria de Delitos Complejos Ana Viglione sigue teniendo coletazos mediáticos: ayer el gestor de ese encuentro el diputado Hector Acuña (PJ) aseguró que
que "el gobierno encuentra más droga fortuitamente que investigando", ya que la propia funcionaria reconoció que "lo que va del año el 80 por ciento de la droga incautada fue en forma fortuita: es que fue solo en una camioneta tirada en medio del campo habÃa 450 kilos de marihuana que seguro fue una entrega pactada" dijo el legislador, poniendo en duda la efectividad de los organismos antinarcóticos. Entre otros la SubsecretarÃa de Delitos Económicos (que conduce Margarita Zabalza) que se dedicó a relatar los convenios con universidades para dar charlas".
Ayer en tanto también se escuchó la propia voz de Viglione asegurando que "la reunión de ayer fue positiva". "Fue un buen espacio para aclarar muchas inexactitudes que se han dicho todo este tiempo y tuvimos la oportunidad de aclararlas. Esta secretarÃa puede dar cuenta, a siete meses de su creación y con datos objetivos, el trabajo que se está haciendo". Al mismo tiempo adelantó que "no descartamos que, a medida que la investigación se profundice, haya más policÃas involucrados".
Viglione debió enfrentar a los legisladores tras el arresto de
dos uniformados que habÃa nombrado bajo su órbita, detenidos y acusados por el juez de instrucción Juan Carlos Vienna, de suministrar información a la banda de Los Monos.
Al ser consultada sobre el caso del comisario inspector Gustavo Pereyra y el sargento Juan Maciel, presos por colaborar con Los Monos, Viglione sostuvo: "Cuando piensa en desbaratar bandas sabe que una de las posibilidades es que estos grupo crecen al amparo de una protección legal, que puede ser de la policÃa o de algún otro estamento del Estado. Lo más importante es la decisión polÃtica del gobernador, del ministro de Seguridad y de todo un equipo que trabaja sin ningún tipo de especulaciones. Si hacer lo que corresponde implica ir a dar explicaciones a la Legislatura, iré todas las veces necesarias porque estamos absolutamente convencidos de saber hacia dónde vamos".
Es que el diputado Acuña - el más duro de los interpeladores- sostuvo que la secretarÃa de Delitos Complejos no cumplió las expectativas que el gobierno se fijó. "Viglione reconoció que conocÃa desde hace mucho tiempo a los policÃas que le pasaban información a los narcos", subrayó el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados.
Acuña, diputado provincial del PJ y presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, expresó que "yo creo que, hasta ahora, la secretarÃa de Delitos Complejos no cumplió las expectativas que el gobierno se fijó. Viglione admitió que los policÃas detenidos fueron designados por ella e intentó diluir la responsabilidad, porque eligió a 400 personas. Viglione reconoció que conocÃa desde hace mucho tiempo a estos policÃas y que a Pereyra lo conocÃa muy bien. Hay responsabilidad por la persona seleccionada. Ahora, esto le puede pasar a cualquiera".
El legislador agregó que "lo que más me impactó fue una de las cifras que reveló ayer Viglione, que reflejaron endeblez e ineficiencia. Ella admitió que en la provincia de Santa Fe se encuentra más droga por hechos fortuitos que por investigación previa. En segundo lugar, no pudo justificar la existencia de la secretarÃa de asuntos criminales y de delitos económicos (que conduce Margarita Zabalza). No pudo precisarnos qué investigaciones concretas llevan adelante. Solo pudieron exhibir la concreción de convenios para capacitación. Esto está muy lejos de los objetivos".
Por su parte el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Rubén Galassi, salió a reafirmar el rumbo elegido: " hay una decisión de la administración de Antonio Bonfatti de ir hasta las últimas consecuencias" en lo que se refiere a investigaciones sobre narcocriminalidad en la provincia.
"No es una tarea sencilla ni que se va a conseguir de un dÃa para otro, pero está la decisión y voluntad de todo un gobierno de ir para adelante. Como se están viendo estos resultados van a surgir prontamente más acciones en este sentido", agregó el ministro en declaraciones en la previa del acto central por el DÃa de la Bandera que se realiza por estas horas en el Monumento.
El funcionario fue consulado sobre los avances y repercusiones de la investigación judicial que tiene en la mira a miembros de la llamada banda de Los Monos, grupo al que estarÃan vinculados dos policÃas integrantes de la SecretarÃa de Delitos Complejos.
"Este es un trabajo de largo aliento y los resultados se irán viendo con el tiempo. Hoy la ciudadanÃa puede ver que hay resultados concretos de lo que significa definir como polÃtica de Estado combatir el delito vinculados a la narcocriminalidad", remarcó el jefe del área polÃtica del gobierno provincial.
En cuanto a las sospechas sobre la conexión que tendrÃan efectivos policiales con la banda de Los Monos, Galassi sostuvo que "los hechos están a la vista. En la medida que de las investigaciones surjan elementos concretos (en contra de policÃas), no sólo se los separa de la fuerzas sino que en muchos casos terminan detenidos, si los elementos de la investigación asà lo ameritan".
Ayer en tanto el senador provincial Armando Traferri se expidió sobre el tema: pidió no poner a "inocentes" al frente de la investigación de delitos complejos, habló de la relación entre la fuerza policial y el narcotráfico y reveló una denuncia sobre connivencia entre lavado y dirigentes polÃticos en San Lorenzo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.