Desde Santa Fe
Las dos querellas en la investigación del asesinato de Silvia Suppo, en marzo de 2010, recusaron al juez federal Reinaldo RodrÃguez por su reticencia a agotar la hipótesis del crimen por encargo, pero el magistrado rechazó el planteo de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación y de los abogados Guillermo Munné y Lucila Puyol -que patrocinan a los hijos de Silvia, Marina y Andrés Destéfani-, por lo que ahora deberá resolver el incidente la Cámara Federal de Rosario. RodrÃguez ya habÃa quedado a tiro de recusación en abril, cuando la Cámara revocó -por segunda vez en menos de un año- el cierre de la causa sin concluir la investigación del móvil polÃtico y le ordenó una baterÃa de pruebas en esa lÃnea. Sin embargo, las medidas no se cumplieron. "Porque este juez sólo puede arruinar y perjudicar las pruebas, asà que es imprescindible la designación de otro magistrado que esté en condiciones efectivas de conducir la causa y concretar las medidas", dijo Munné a Rosario/12.
La recusación de RodrÃguez se conoció en una audiencia que la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, concedió al Foro contra la Impunidad y por la Justicia que -entre otras cosas- le reclamó el esclarecimiento del asesinato de Suppo. En la entrevista participaron también los querellantes. "La doctora Gils Carbó se comprometió a apoyar la tarea del fiscal federal Walter RodrÃguez en la causa", explicó Munné.
Los abogados de los hijos de Suppo y de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación recusaron al juez RodrÃguez porque "hasta ahora sólo obstaculizó las pruebas que propusieron los querellantes y nuevamente volvió a ordenar la Cámara", en el mes de abril. Pero el magistrado no se apartó de la causa y obligó a Munné y Puyol a recurrir la decisión en segunda instancia. "A pesar de las manifestaciones personales del doctor RodrÃguez que varias veces nos dijo que coincidÃa que era procedente una recusación, después no la aceptó y puso un nuevo obstáculo al trámite, asà que ahora deberá resolver la Cámara Federal", apuntó Munné.
Las pruebas quedaron pendientes hasta tanto el tribunal "resuelva la recusación. El juez RodrÃguez las querÃa implementar igual, pero nosotros nos negamos y adelantamos que podÃan resultar nulas", precisó el abogado. "El fundamento de la recusación es obvio: este juez sólo puede arruinar y perjudicar las pruebas, asà que es imprescindible una pronta designación de un magistrado que esté en condiciones efectivas de conducir la causa y concretar las medidas"
-¿Qué respuesta les dio la procuradora Gils Carbó?
-Coincidió en la trascendencia del tema y en el reclamo de justicia por el asesinato de Silvia Suppo. Y se manifestó dispuesta a respaldar las acciones que viene haciendo el fiscal federal Walter RodrÃguez para que los reclamos de los querellantes efectivamente se cumplan respondió Munné.
Entre otras cosas, la Cámara ordenó la búsqueda de dos testigos claves: un remisero de Rafaela que trasladó a los autores confesos del homicidio, Rodrigo Sosa y su primo Rodolfo Cóceres, cuando escapaban de la escena del crimen y una mujer que vio a un tercer hombre cerca del lugar, pero nunca fue llamada a declarar por el juez. Más, una pericia de un video que la empresa que gestiona la Terminal de Omnibus de Rafaela entregó dos veces a los investigadores del caso: la primera copia desapareció y la segunda, ahora tampoco aparece. El juez RodrÃguez ya descartó "la inexistencia de un plan para eliminar a Suppo", pero la Cámara plantó la duda. "La pesquisa no está agotada".
Durante la dictadura, Suppo fue secuestrada, torturada, violada y sometida a un aborto y dos meses después de dar testimonio de su martirio, el 29 de marzo de 2010, asesinada de nueve puñaladas en un supuesto intento de robo, al que no opuso resistencia. "Tanta violencia, tanta saña y tanto salvajismo no pueden quedar impunes", dicen sus hijos y sus compañeros.
Las contradicciones entre el juez y la Cámara se plantearon por la situación procesal de otros dos imputados en la causa: Emiliano RodrÃguez y Miguel Angel Mendoza. El juez les dictó el sobreseimiento dos veces, lo que significaba desvincularlos de la investigación. "Tengo la certeza de la inexistencia de un plan para eliminar fÃsicamente a Silvia Suppo y de la no participación de Mendoza y RodrÃguez en el hecho", resolvió el juez. Pero la Cámara revocó ese fallo, también dos veces -en junio de 2012 y en abril de 2013- y dispuso la falta de mérito.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.