El n煤mero dos de la Sedronar desacredit贸 el informe de la Auditor铆a General de la Naci贸n que revel贸 numerosas falencias de la Aduana San Lorenzo y que llev贸 a su titular, Leandro Despouy, a expresar que los puertos del cord贸n industrial bajo su control son zona liberada, permeable al narcotr谩fico. "Es un an谩lisis oportunista y parcial, un intento de uso pol铆tico para una herramienta institucional", descalific贸 Julio Postiglioni, subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas.
El funcionario estuvo ayer en Rosario para participar de la presentaci贸n de un proyecto de ordenanza que busca involucrar a la Municipalidad en el control de la comercializaci贸n de precursores qu铆micos que se emplean en la elaboraci贸n de coca铆na y otras drogas. La iniciativa es impulsada por los concejales H茅ctor Cavallero, Osvaldo Miatello y Norma L贸pez, y concit贸 el apoyo del director del Registro Nacional de Precursores Qu铆micos, Federico Laborde, y del presidente de la Asociaci贸n Empresaria de Rosario, Ricardo Diab.
El informe de la AGN, publicado anteayer en Rosario/12, se conoci贸 esta semana justo cuando Naciones Unidas revel贸 que Argentina es el tercer exportador de coca铆na, s贸lo detr谩s de Brasil y Colombia. El documento, elevado en mayo pasado al titular de la Afip, Ricardo Etchegaray, describe diversas falencias de la Aduana en cuanto a la metodolog铆a y los recursos para fiscalizar el tr谩fico de mercader铆as en las terminales portuarias privadas establecidas entre los kil贸metros 464 y 441 del r铆o Paran谩. En ese complejo sale cada a帽o el 34% de las exportaciones del pa铆s, y la AGN sostiene que la Aduana controla poco y mal. Esa situaci贸n abre el flanco al narcotr谩fico, a la evasi贸n impositiva y otros delitos relacionados con la frontera. La auditor铆a hizo foco en San Lorenzo, pero tambi茅n en las aduanas del Puerto de Buenos Aires y el de Campana.
La respuesta no se hizo esperar, y ayer Postiglioni, aprovech贸 su visita a Rosario para retrucar a Despouy. "Creo que es un an谩lisis absolutamente oportunista y parcial, lo 煤nico que hace es un intento de uso pol铆tico de una herramienta institucional como son los informes de la Auditor铆a General de la Naci贸n", critic贸 el funcionario de la Sedronar, ex director de la Polic铆a de Seguridad Aeroportuaria.
"La aduana ejerce control no s贸lo de los estupefacientes en los puertos. Habr谩 que ver si esos esc谩neres (aludidos por el titular de la AGN) detectan o no materia org谩nica, y si no la detectaran quiz谩s se necesitar铆an otros m茅todos de control. Por eso, el informe de Despouy es oportunista, porque en los puertos la aduana realiza todo tipo de controles", se enoj贸.
Postiglioni, el funcionario de mayor rango en la Sedronar desde la renuncia de Rafael Bielsa, se ataj贸: "Esta no es una instituci贸n con poder en la calle, su tarea es de coordinaci贸n de tareas para la prevenci贸n y para la investigaci贸n del narcotr谩fico", dijo. En cambio, record贸 que cuando estuvo al frente de la PSA "se realizaron muchas investigaciones serias de narcomenudeo, pero tambi茅n otras sobre la protecci贸n policial que se le da a la actividad, lo que finalmente deriv贸 en la detenci贸n del ex jefe de polic铆a", se帽al贸 en alusi贸n a Hugo Tognoli.
Ayer Cavallero, Miatello y L贸pez presentaron el proyecto con la preocupaci贸n por visibilizar el destino de los precursores, que son productos legales utilizados en diversos procesos de la econom铆a formal, pero que tambi茅n son requeridos por las cocinas narcos. Hasta ahora, existe un convenio de cooperaci贸n vigente entre la Sedronar y el gobierno de Santa Fe. Los ediles, con su iniciativa, quieren que el municipio adhiera a esa misi贸n. "El control del tr谩fico de precursores qu铆micos se ha vuelto una pol铆tica p煤blica imprescindible como herramienta para evitar el avance del fen贸meno. La responsabilidad primaria corresponde al gobierno federal, pero los gobiernos locales deben colaborar. Por eso, cuando los comercios e industrias realicen los tr谩mites para su habilitaci贸n, la Municipalidad deber谩 exigirle una declaraci贸n jurada en la que conste si realizan alguna de las actividades previstas en la ley nacional respecto de lo que se conoce como precursores qu铆micos", explic贸 Cavallero. Desde la mirada empresaria, Diab pronunci贸 su acuerdo: "A veces nos quejamos de que se nos aumente el papeleo en tr谩mites administrativos, pero en esto estamos de acuerdo porque hace la responsabilidad social empresaria".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.