(Desde Santa Fe)
El diputado electo Julio Roberto López formalizó ayer por escrito el pedido al presidente de la Cámara, Luis Rubeo, para que se lo incorpore al cuerpo en reemplazo de Silvia De Césaris, en el próximo plenario --el jueves que viene- y acompañó su diploma y la resolución del Tribunal Electoral de la provincia que lo acredita como el cuarto suplente del justicialismo y sucesor legal de la legisladora fallecida. La solicitud está fundada en "cuestiones de hecho y de derecho" y distingue dos situaciones: el cupo femenino se aplica hasta la oficialización de las candidaturas, pero después de la elección --cuando ya todos son diputados electos-, los reemplazos se producen por el orden de la lista. "Es lo que dice la ley y la voluntad popular, que deben ser respetadas", afirmó López al mencionar una serie de "casos similares", entre ellos el de la ex diputada del PJ y hoy presidenta de la Corte Suprema y del Tribunal Electoral, MarÃa Angélica Gastaldi, quien al dejar su banca fue reemplazada por Marcelo Mainetti.
Entre otras cosas, López citó la ley 12.367 que modernizó el sistema electoral en la provincia e incorporó las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) en 2005, en el gobierno de Jorge Obeid. El artÃculo 19 regula las vacancias en los cuerpos colegiados. "Producido el fallecimiento, incapacidad sobreviniente, renuncia, separación del cargo y/o cualquier otra causal que imposibilite la asunción o ejercicio del cargo, los reemplazos se harán siguiendo el orden correlativo de postulación (corrimiento) de las nóminas de titulares y luego suplentes, asegurándose que quien se incorpore al cuerpo pertenezca al mismo partido polÃtico en el cual se produjo la vacante", dice la norma. "El artÃculo es claro y establece que en caso de fallecimiento, los reemplazos se harán siguiendo el orden correlativo de postulación (corrimiento). En el caso concreto en la lista Frente Santa Fe para Todos si seguimos el orden correlativo, o si hacemos un corrimiento, el próximo siguiente es quien suscribe, por lo tanto mi derecho es claro", planteó López.
"No se aplica en este caso la ley 10.802 de Cupo Femenino porque la misma está referida, según el artÃculo 1º, al requisito de la tercera parte para la formación de la lista" de candidatos. "Estamos hablando del perÃodo preelectoral de la formación de la lista y, en caso de no cumplirse este requisito, la misma ley 10.802, en su artÃculo 2º, establece la sanción y estipula que 'no serán oficializadas por el Tribunal Electoral de la provincia, todas aquellas listas que no cumplan con lo dispuesto por el artÃculo 1º', es decir con la tercera parte como mÃnimo de mujeres. Aquà vemos que el control lo debe hacer el Tribunal Electoral y la sanción es la no oficialización de la lista y, por lo tanto, no se puede presentar a elecciones".
"La ley de Cupo Femenino rige para integrar las listas de candidatos con un tercio de mujeres", afirmó López. Pero después de la elección, y "validado el pronunciamiento popular se genera un orden, proclamado además por la autoridad electoral, que se entiende surgido de la voluntad soberana y que ya no tiene que ver con cupo alguno. Tiene que ver con el orden de la lista, por lo tanto el siguiente de la lista asume como diputado con independencia del sexo", explicó.
En esa lÃnea mencionó todos los antecedentes de la propia Cámara de Diputados. "Podemos citar el fallecimiento de Vivian Beber, a quien le sucedió Rafael Samardich. La renuncia de MarÃa Angélica Gastaldi, a quien le sucedió Marcelo Mainetti. Y la renuncia hace pocos meses de MarÃa Eugenia Bielsa, a quien le sucedió José MarÃa Tessa". "Al igual que en el caso de Tessa que reemplazó a Bielsa", López dijo que él es el "sucesor inmediato de Silvia De Césaris, porque la Cámara de Diputados de la provincia no podrÃa juzgar un diploma fuera de la ley que fija la validez del mismo", afirmó.
López agregó a su escrito su diploma de diputado electo y la resolución del Tribunal Electoral que lo acredita como el cuarto suplente del justicialismo, que en las elecciones de 2011 compitió como Frente Santa Fe para Todos. Pero además agregó dos notas con el apoyo de los intendentes y presidentes comunales del PJ en el departamento Constitución y de la junta departamental partidaria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.