El fiscal federal Juan Patricio Murray rechazó la decisión del juez federal Marcelo Bailaque, que esta semana anuló los procesamientos
del comisario Néstor Fernández y del suboficial Carlos Quintana. Los policÃas estaban procesados en la misma causa que tiene detenido al ex jefe de PolicÃa Hugo Tognoli. Murray entiende que Bailaque no pudo anular la ampliación de indagatoria contra los policÃas que el mismo magistrado habÃa tomado.
Fernández y Quintana habÃan sido procesados como presuntos partÃcipes de una red de relaciones de complicidad con una organización narco que operaba en el sur de Santa Fe al mando de Carlos AscaÃni, quien también está preso y procesado. Fernández fue jefe de la ex Brigada de Drogas Peligrosas en el departamento General López, y Quintana trabajó en la comisarÃa de Villa Cañás, de donde es oriundo AscaÃni.
"Vamos a apelar esas resoluciones porque cuando nos tocó expedirnos sobre la cuestión, solamente nos expedimos sobre los planteos de nulidad realizados por las defensas técnicas del imputado AscaÃni y del comisario Fernández. No lo hicimos en relación a ningún planteo de nulidad realizado por la defensa del suboficial Quintana porque la defensora oficial no hizo absolutamente ningún planteo al respecto", anticipó Murray.
El fiscal destacó que el juez Bailaque "rechazó correctamente" los planteos de nulidad que intentaron los abogados de AscaÃni, porque la recusación de Vera Barros que convalidó la Cámara de Apelaciones se fundó en argumentos de la defensa de Fernández, no del comerciante de Villa Cañás.
El abogado de Fernández, José Luis Vázquez, dijo a Rosario/12 que el dictamen de Bailaque es "el principio del final de la causa Tognoli". Consultado sobre esa impresión, Murray contrarrestó: "Principios de finales se vienen anunciando desde octubre del año pasado. Estamos en agosto, un año después, y nos encontramos con un auto de procesamiento firme, confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, tanto en la faz del procesamiento como de prisión preventiva. Nos encontramos con una ampliación del procesamiento del suboficial Quintana y del comisario Néstor Juan Fernández en orden a la apelación deducida por la fiscalÃa respecto de su condición de funcionarios policiales en la comisión de delitos que se le imputaban. Asà que me parece que las interpretaciones que se hacen son en relación a lecturas antojadizas de ciertas partes interesadas. Los fallos dicen lo que dicen, la Cámara ha dicho lo que ha dicho, lo que ha resuelto el doctor Bailaque va a estar apelado por el Ministerio Público Fiscal".
Quien dirige la acusación en la causa que marcó una bisagra en la historia policial santafesina dijo: "El doctor Bailaque dice en su resolución que si bien él dispuso y recibió las declaraciones indagatorias, lo hizo solamente como juez subrogante y no como juez titular. Me pregunto: ¿no habÃa juez ese dÃa?. Lo que hubiera correspondido, si no compartÃa el temperamento del doctor Vera Barros, es haber hablado con él y le hubiera recibido esas declaraciones indagatorias el doctor Vera Barros cuando hubiera vuelto de su licencia, y se hubiera ejercido plenamente su poder jurisdiccional que tenÃa como Juez de la Nación si no compartÃa el criterio del Dr Vera Barros hubiera revocado la desición. Pero él realizó la imputación e intimó la carga probatoria. No puede declarar ahora la nulidad del propio acto que él desarrolló y no el doctor Carlos Vera Barros", finalizó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.