Desde Santa Fe
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia denunció ayer el segundo operativo en dos años para designar al abogado Luciano LaurÃa, ex colaborador de VÃctor Brusa, como juez del Tribunal Oral de Santa Fe, en un cargo que está vacante desde 2008 y para el cual ya fue propuesto en agosto de 2011, aunque después la Casa Rosada retiró el pliego, precisamente, por la impugnación de los organismos de derechos humanos. "LaurÃa no tiene las cualidades de independencia, probidad y compromiso con los valores democráticos necesarios para un cargo de tanta relevancia. Su conducta es contraria al respeto por la plena vigencia de los derechos humanos y a los principios de memoria, verdad y justicia", advirtieron Madres de Plaza de Mayo, Hijos, Familiares de Desaparecidos y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
El segundo intento para nombrar a LaurÃa como juez del Tribunal Oral de Santa Fe quedó a la vista en "un plenario de la comisión de Acuerdos del Senado de la Nación, el 4 de setiembre", revelaron los organismos. La propuesta es, en realidad, un ascenso: LaurÃa es secretario de Leyes Especiales en el Juzgado Federal Nº 2, a cargo del juez Francisco Miño y pretende el cargo que dejó vacante en el Tribunal Oral el juez Ramiro Puyol, quien se jubiló en 2008.
Ya lo habÃa intentado en agosto de 2011, cuando se envió su pliego al Senado -a pesar de salir quinto en el concurso del Consejo de la Magistratura de la Nación, pero después se lo retiró por la impugnación de las Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de Santa Fe.
Ayer, el Foro contra la Impunidad y por Justicia ratificó el mismo argumento que se habÃa planteado en la impugnación de 2011. "El doctor LaurÃa no tiene las cualidades de independencia, probidad y compromiso con los valores democráticos necesarios para un cargo de tanta relevancia".
"Ahora estamos ante una nueva propuesta de designación de LaurÃa para ocupar el mismo cargo. Sin embargo, se ha intentado una maniobra para ocultar la impugnación de los organismos de Santa Fe: se ha retirado el pliego anterior de LaurÃa, que contenÃa la impugnación y se volvió a ingresar un nuevo pliego, pero limpio, sin el cuestionamiento de 2011", dijo el Foro. "Una situación antirreglamentaria porque no se ha hecho pública la propuesta, ni abrió un plazo para presentar nuevas impugnaciones".
"Reafirmamos nuestro rechazo a la designación de LaurÃa en el Tribunal Oral de Santa Fe debido a su conducta contraria al respeto por la plena vigencia de los derechos humanos fundada en los principios de memoria, verdad y justicia", señala el documento.
LaurÃa fue uno de los 35 funcionarios de la justicia y abogados del Foro santafesino que se excusaron antes de investigar a Brusa, el primer juez federal de la Argentina condenado a 21 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, en 2009. Una condena firme y ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Cuando le tocó el turno y debÃa asumir como juez subrogante en el caso Brusa, LaurÃa dio un paso al costado: se excusó por "su estrecha amistad con el acusado", dijo el Foro. Y citó el argumento que utilizó en esa época, que le debÃa el empleo a Brusa. "Entré a trabajar en la justicia federal en el año 1993 -escribió LaurÃa- a propuesta del doctor Brusa, cuando él era juez federal. Conozco a Brusa desde la infancia y con él he compartido múltiples actividades en el ámbito deportivo y social, más precisamente en el rugby".
Los organismos de derechos humanos consideraron "inaceptable eludir las responsabilidades en el juzgamiento de crÃmenes de lesa humanidad, alegando la afinidad deportiva o el conocimiento social. Estas excusas no responden realmente a una coincidencia en los intereses deportivos sino a una afinidad ideológica, como quedó de manifiesto con la participación de LaurÃa en una solicitada a favor de Brusa para que este que no tuviera que dar cuentas a la justicia por sus delitos".
Por lo tanto, "una posible designación de LaurÃa serÃa un severo obstáculo para el avance de los juicios a los genocidas de la última dictadura cÃvico militar, del trabajo de investigación y judicialización en la restitución de las identidades de los hijos e hijas de desaparecidos/as que fueron apropiados/as y la recuperación de los restos de los desparecidos y desaparecidas", concluyó el Foro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.