Despu茅s de cuatro horas de deliberaciones, discursos y recuento de votos, la l铆der de Amsaf茅, Sonia Alesso, se encarg贸 de informar sobre el resultado de la asamblea: "La moci贸n mayoritaria que tuvo casi 9.000 votos en la provincia propuso realizar distintos tipos de movilizaciones y las mociones que propon铆an acciones directas cosecharon 4.600 votos, aproximadamente. Ese fue el mandato de la asamblea", explic贸. Con lo cual, el gremio resolvi贸 postergar cualquier conflicto con el gobierno hasta el segundo semestre del a帽o. Sin embargo, Alesso baj贸 el pliego reivindicativo de Amsaf茅. "Habr谩 movilizaciones, tanto en los departamentos como en la provincia, para exigir un cronograma cierto de pase de las sumas no remunerativas al b谩sico y una recomposici贸n salarial", dijo. Y despu茅s mencion贸 el malestar docente por el aumento de los coseguros del Iapos y otras demandas como la jubilaci贸n de los docentes nacionales transferidos, las paritarias.
"Vamos a intimar al gobierno a dialogar con el sindicato sobre estos temas centrales", insisti贸 Alesso, para quien "no puede ser que la pol铆tica salarial est茅 cerrada cuando todav铆a tenemos casi 350 pesos de sumas no remunerativas en nuestro salario y hay sueldos muy retrasados con respecto a la canasta de alimentos".
-驴Y si no tienen respuestas del gobierno?
-En ese caso llamaremos a una nueva asamblea provincial para definir la continuidad del plan de lucha. Antes de las vacaciones vamos a intimar al gobierno a dialogar con el sindicato sobre estos temas. Y si (los reclamos) no son solucionados antes del retorno de las clases, se definir谩 en las escuelas la continuidad del plan de lucha despu茅s del receso invernal contest贸 Alesso, ya en otro tono.
En tanto, el ministro coordinador Rub茅n Michlig sali贸 a rebatir la intenci贸n de Amsaf茅 de instalar en la agenda p煤blica una nueva recomposici贸n salarial. "La pol铆tica salarial de este a帽o est谩 cerrada. No hay posibilidades de hacer ning煤n gasto extra en el sector docente en el presupuesto 2006", dijo el funcionario al recordar que el 煤ltimo acuerdo que firmaron el gobierno y el gremio "era para todo el a帽o".
"Lo hemos aclarado perfectamente durante las primeras negociaciones del a帽o: los acuerdos logrados en esas negociaciones eran para todo el a帽o, por eso fue muy importante el esfuerzo que hizo el gobierno para cerrar la pol铆tica salarial", explic贸 Michlig ante la consulta de emisoras locales. "No hay posibilidades presupuestarias para encarar otra pol铆tica salarial para los docentes. Y eso lo saben todas las autoridades de Amsaf茅. La pol铆tica salarial es un tema totalmente cerrado", insisti贸.
Michlig rebati贸 tambi茅n el argumento de algunos dirigentes de Amsaf茅 que justifican una nueva recomposici贸n del salario docente por el impacto de la inflaci贸n. Los 煤ltimos aumentos se otorgaron teniendo en cuenta una inflaci贸n futura para tener un margen", aclar贸. "El sector docente le demanda a la provincia un monto superior a los 300 millones de pesos, que duplica el estipulado por la ley de Financiamiento Educativo record贸 Michlig. "Esto supera extremadamente las posibilidades de inflaci贸n futuras, raz贸n por la cual entendemos que es una situaci贸n que no tiene lugar de discusi贸n. Ya estamos en el l铆mite de los recursos disponibles para los sueldos de los empleados p煤blicos".
De cualquier forma, Michlig se declar贸 partidario del di谩logo. "Seguiremos en tratamiento de toda la tem谩tica que tiene el sector docente, no s贸lo la salarial, si no otras cuestiones relativas a las condiciones de trabajo y otras relacionadas con la cuesti贸n previsional. Que sea temario de discusi贸n y de di谩logo permanente no nos debe sorprender porque sabemos que son los temas sobre los cuales tenemos que seguir dialogando y encontrar el momento de soluci贸n de cada uno de ellos. S铆 sorprender铆a que sobre estos supuestos se llegara a una situaci贸n de conflicto", concluy贸.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.