El gobernador Antonio Bonfatti prometi贸 ayer que "a partir del 10 de febrero la administraci贸n de Justicia Penal en Santa Fe no volver谩 a ser igual. Las decisiones judiciales se tomar谩n de cara al ciudadano, no en la soledad de la oficina de un juez u ocultas entre las p谩ginas de un expediente, sino en una audiencia oral y p煤blica". El mandatario difundi贸 el decreto de puesta en marcha del nuevo sistema, al tiempo que puso en funciones a los 79 nuevos funcionarios del sistema. Son fiscales y defensores que rindieron un concurso p煤blico previo y que ya cuentan con acuerdo de la Legislatura.
Ante m谩s de mil personas reunidas en el auditorio del Colegio de la Inmaculada Concepci贸n de Santa Fe, Bonfatti subray贸: "Los santafesinos tendremos la posibilidad de ver c贸mo trabaja uno de los poderes esenciales del Estado. Esta es una manera de acercar la Justicia a la gente. La presencia de p煤blico significar谩 un contralor informal a la actividad de funcionarios judiciales que hasta ahora no exist铆a para ese sector del Estado".
Con un auditorio plet贸rico de autoridades ejecutivas, legisladores y funcionarios judiciales, el gobernador asegur贸 que "con la implementaci贸n de las audiencias orales estaremos desterrando el expediente al caj贸n de los recuerdos. Ese exponente del sistema escrito, en el que se condensa todo el proceso, no ser谩 m谩s el elemento central del juicio ni mucho menos se esconder谩n decisiones trascendentes para la vida de la gente en una carpeta inaccesible para la mayor铆a de los ciudadanos".
Para el gobernador, "otro cambio trascendente nuevo c贸digo es la participaci贸n de la v铆ctima. Ya lo nombr谩bamos cuando habl谩bamos de los Centros de Asistencia Judicial y la posibilidad del querellante. Durante a帽os el principal ofendido por el delito estuvo silenciado en Tribunales; el nuevo sistema pone en el centro de la escena a la v铆ctima, que puede ser escuchada, argumentar sobre su opini贸n del hecho y ofrecer pruebas".
El mandatario tambi茅n remarc贸 que "el nuevo C贸digo Procesal Penal por s铆 mismo no es suficiente, la letra es necesaria, es la ley, pero no es suficiente. Se requiere de todos y un esfuerzo cultural y educativo para transformar pr谩cticas e ideolog铆as, se necesita una nueva mirada del delito y del proceso, despojados de los vicios y prejuicios que caracterizaron las pr谩cticas del sistema procesal durante a帽os. Por lo tanto, el nuevo sistema debe ser manejado por funcionarios comprometidos con su comunidad, con operarios inteligentes y reflexivos para hacerlo rendir sus frutos".
M谩s tarde, en declaraciones a la prensa, el ministro Lewis expres贸 que "el principal desaf铆o ser谩 que la ciudadan铆a comprenda la manera en que se administra justicia, se acerque a los tribunales a hacer valer sus derechos, sean v铆ctimas o imputados, y que el sistema refuerce su legitimidad con resoluciones".
El ministro ratific贸 que "el nuevo sistema arranca en conjunto en toda la provincia y para todos los delitos. Ni bien se sancion贸 el c贸digo hubo una idea de implementarlo s贸lo por algunos delitos o por circunscripciones, incorporando una circunscripci贸n cada dos a帽os, lo que totalizar铆a 10 a帽os de implementaci贸n. Nuestra decisi贸n fue que arrancara con m谩s gente, nuevos funcionarios, m谩s instituciones y a pleno".
Lewis tambi茅n destac贸 que la puesta en marcha del nuevo sistema procesal penal "implica adecuar a Santa Fe con las exigencias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los principios de la Constituci贸n Nacional, como ya lo han marcado algunos fallos de la Corte Suprema de la Naci贸n y algunos informes de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos".
Asimismo, valor贸 que esta reforma "es el fruto de acuerdos y consensos entre los distintos poderes del Estado; consensos que han sido dif铆ciles de conseguir, con marchas y contramarchas, pero que finalmente se tradujeron en la unanimidad necesaria en las instituciones encargadas de montar este nuevo sistema".
Sobre los 79 funcionarios que design贸, Bonfatti indic贸: "Para ocupar cada uno de estos cargos hubo 583 postulantes, quienes rindieron un concurso p煤blico de oposici贸n y antecedentes, transparente, donde participaron colegios de abogados y de magistrados, universidades, y el Poder Legislativo para la designaci贸n definitiva".
En ese sentido, el ministro Lewis explic贸 que se montaron "dos instituciones enteramente nuevas como el Ministerio P煤blico de la Acusaci贸n y y el Servicio P煤blico Provincial de Defensa Penal, generamos los procedimientos necesarios para tener m谩s y nuevos funcionarios, que incluyen ex谩menes tomados por jurados externos, y que adem谩s deben pasar la aprobaci贸n parlamentaria. Todo esto le da una enorme legitimidad al nuevo sistema".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.