Desde Santa Fe
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia, los organismos de derechos humanos de Santa Fe, gremios y expresiones pol铆ticas y sociales integraron ayer una Comisi贸n Permanente de Homenaje a Francisco "Paco" Urondo y su primera actividad al caer la tarde fue un desagravio al periodista militante por las pintadas nazis en el frente del Centro Cultural Provincial que lleva su nombre. "Frente a estos actos de odio, nosotros vamos a seguir construyendo amor y militancia", dijo el diputado del Frente para la Victoria, Leandro Busatto, autor de la ley Urondo. "Vamos a seguir reivindicando la memoria colectiva a partir de una lucha hist贸rica, no s贸lo de Paco, sino de miles de compa帽eros muertos y desaparecidos que fueron parte de `la Patria fusilada`, como dir铆a Urondo".
La comisi贸n se present贸 a la ma帽ana, en la sede de Sadop, el gremio de los docentes privados. Y el desagravio se realiz贸 a la tardecita en las puertas del Centro Cultural Provincial, que la semana pasada fue blanco de la reacci贸n desde las sombras y el anonimato. El martes 26, el edificio hist贸rico amaneci贸 con pintadas contra el poeta asesinado en el combate contra la dictadura, en junio de 1976. "Monto, asesino, terrorista", escribieron en el frente y debajo de la boleter铆a una firma: la cruz y la "v", similar a la de "Cristo vence" que los nazis utilizaron tantas veces en la Argentina.
Busatto dijo que el acto ten铆a un doble prop贸sito: celebrar la sanci贸n de la ley 13.380 que significa "un reconocimiento hist贸rico y una reparaci贸n a Urondo. Un santafesino destacado no s贸lo por su trayectoria art铆stica, sino por su compromiso y militancia pol铆tica en el campo nacional y popular -dijo. Y un desagravio ante las pintadas de corte nazi fascista que algunas organizaciones o algunos inadaptados que atentan contra la democracia, hicieron en el frente del Centro Cultural".
La abogada de Hijos, Lucila Puyol, dijo que la comisi贸n de homenaje a Urondo reivindicar谩 "su memoria, su lucha y su obra. Para que todos los santafesinos y santafesinas conozcan su poes铆a, su literatura, su trabajo como primer director de Cultura de la provincia" (designado por el gobernador Carlos Sylvestre Begnis, el 16 de junio de 1958) y su militancia. La comisi贸n est谩 integrada por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, pol铆ticas y gremiales, periodistas, intelectuales y artistas de Santa Fe.
La comisi贸n ya se propuso empalmar "las actividades para hacer conocer a Paco Urondo" con la Semana de la Memoria, a 38 a帽os del golpe de 1976. "El 24 de marzo vamos a colocar una placa con el nombre de Urondo en el Centro Cultural", anunci贸 Puyol. Lo que significar谩 otro desagravio porque la placa que se coloc贸 en 2010 tambi茅n desapareci贸.
"Las pintadas contra Urondo no nos sorprenden", plante贸 Puyol. "Son los mismos que durante a帽os y con total impunidad, han tratado de ocultar el terrorismo de Estado en nuestro pa铆s. Son los que resisten los juicios de lesa humanidad que llevaron al banquillo a los genocidas civiles y militares".
El secretario general de Sadop, Pedro Bay煤gar coincidi贸 que la ley Urondo "le da al Centro Cultural el nombre de un santafesino fuertemente ligado al hecho cultural y art铆stico, pero con una fuerte perspectiva pol铆tica y un notorio compromiso social". Y sum贸 su "repudio ante el accionar cobarde y, lamentablemente impune, de elementos sociales que expresan resabios de un pasado doloroso y sangriento de nuestra historia, al cual el pueblo argentino en su conjunto le ha dicho Nunca M谩s".
Bay煤gar dijo que la comisi贸n de homenaje ser谩 un "desaf铆o" y una "exigencia" para la militancia. "Sabemos que siempre va a haber reacci贸n y sabemos que esta decisi贸n de profundizar el modelo nacional y popular genera tensiones. Por eso es bueno que hagamos docencia, pero tambi茅n militancia para defender nuestras reivindicaciones y en este caso la figura, la palabra y la obra de Paco Urondo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.