Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 9 de diciembre de 2013
logo rosario
Condiciones laborales de los municipales en toda la provincia

Muy cerca de la emergencia

La federaci贸n de gremios municipales de Santa Fe quiere declarar la emergencia laboral en el sector porque "el clientelismo pol铆tico ha llevado a una rotaci贸n de personal y a la precariedad laboral". Pedir谩n aumento de sueldos desde enero.

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20131209/notas_o/05a.jpg
Leoni asegura que hay "unos ocho mil municipales precarizados en toda la provincia".

La Federaci贸n Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) no descarta declarar la emergencia laboral en toda la provincia a ra铆z de la existencia de una "cantidad importante de trabajadores en situaci贸n de precariedad". Lo revel贸 el secretario general del gremio Claudio Leoni, quien al mismo tiempo explic贸 que "de la mano del clientelismo pol铆tico y de bajar los costos laborales, hay una rotaci贸n muy fuerte de personal en condiciones de informalidad". Por otro lado, el sindicato se encuentra en proceso de relevamiento regional para conocer el porcentaje de incremento de los presupuestos locales con respecto al a帽o anterior. En ese sentido, observan un "importante" crecimiento de los recursos de los municipios y comunas en el orden del 36 por ciento que puede resultar clave a la hora de sentarse en paritarias y solicitar un aumento salarial.

Sobre 35 mil trabajadores formalizados, hay otros 8 mil en condiciones de precariedad laboral. Esa es la estimaci贸n que traza Festram. El escenario se repite a lo ancho y largo de Santa Fe, y representa una "violaci贸n a los derechos laborales", como considera Leoni. Por ese motivo, el gremio comenz贸 a plantear el reclamo antes los intendentes y presidentes comunales en la mesa paritaria. Al menos han logrado el "reconocimiento" de la situaci贸n, aunque faltan gestos concretos. "Hay que ponerle punto final", pide el sindicato, cuyos referentes manejan la idea de buscar "una salida pol铆tico ﷓ institucional" con el gobernador Antonio Bonfatti e incluso con la Legislatura. Y si no obtienen respuestas favorables, elaborar谩n un proyecto en el cual manifestar谩n el pedido de emergencia laboral.

Las quejas hacia los funcionarios locales tambi茅n se trasladan a lo que Leoni llama "carterizaci贸n de las ART", que consiste en la existencia de comunas y municipios "que ponen cifras exorbitantes en el aporte que tienen que hacer en relaci贸n al presupuesto de personal, la prestaci贸n es precaria y el gasto es muy importante". Adem谩s, se acumula mayor accidentes de trabajo y la falta de la conformaci贸n de los comit茅s mixtos de seguridad.

Por otro lado, Festram, a trav茅s de sus delegados regionales, se encuentra realizando un relevamiento entre todas las localidades santafesinas a fin de conocer cu谩nto aumentaron sus presupuestos los municipios y comunas en comparaci贸n al a帽o pasado. "Vamos a tener los resultados en las pr贸ximas semanas, pero hay un importante crecimiento de los recursos en el orden del 36 por ciento por el aumento de coparticipaci贸n. Nos manejamos con eso porque la coparticipaci贸n resulta el 50 por ciento del total. Los recursos propios son dif铆ciles de capturar", explic贸 Leoni.

Dicho porcentaje ser谩 sintom谩tico a la hora de negociar en paritarias. Se tirar谩 sobre la mesa y se aguardar谩 un gesto de los intendentes y presidentes comunales. No obstante, Festram ya maneja un "piso de negociaci贸n", que de acuerdo al "marco inflacionario" rondar谩 entre el 25 y el 30 por ciento. Solo resta revisar "los 煤ltimos datos del mes de diciembre, como impacto del aumento del combustible" para medir el pedido de porcentaje de incremento con mayor justeza.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.