El jefe del radicalismo santafesino, Felipe Michlig, metió más presión a sus aliados del Partido Socialista para terminar con los coqueteos polÃticos de Hermes Binner con la Casa Rosada. El lunes le habÃa dicho a un diario de Santa Fe que su partido romperÃa el Frente Progresista "si el socialismo se va con el presidente Néstor Kirchner", a quien acusó de atacar a las Fuerzas Armadas. Ayer, ante una consulta de Rosario/12, bajó el tono de la advertencia, pero no tanto. Aclaró que la ruptura era una hipótesis, por ahora, lejana. "Una suposición porque el socialismo ya rechazó la posibilidad de sumar a uno de sus hombres al gobierno nacional. Pero ese es el lÃmite", dijo. Y explicó por qué. "Nosotros nunca podrÃamos integrar un frente con un partido que pretenda aliarse con un presidente como Kirchner que permanentemente lesiona y ataca a las instituciones, como las Fuerzas Armadas, la prensa, los partidos polÃticos y los sectores de la producción", afirmó.
-¿Por qué considera que Kirchner ataca a las Fuerzas Armadas? -insistió Rosario/12.
-Lo hizo en el acto del DÃa del Ejército, en Buenos Aires, cuando dijo: "No les tengo miedo". Eso es impropio de un Presidente que a su vez es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Y a esto se suma los ataques a la prensa, a los sectores productivos y a los partidos polÃticos que por poco ha dicho que no son necesarios.
-¿Por qué considera que el discurso del Presidente es un ataque a las Fuerzas Armadas?
-Porque ir a un acto donde la mayorÃa de los militares presentes no tienen nada que ver con la noche oscura de la dictadura y decirles que no les tiene miedo, no sé como se encasilla esa situación. Hay una cadena de mandos, el presidente Kirchner es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y podrÃa haber planteado su malestar a través de las vÃas jerárquicas normales.
-¿Estas posiciones no los ubican muy cerca de los apologistas de la dictadura?
-No, al contrario. Esto no es defender a los militares del proceso militar que cometieron excesos (sic) y que deben afrontar sus consecuencias, siempre en el marco de la ley y el estado de derecho -aclaró Michilg.
El 29 de mayo último, el Colegio Militar de El Palomar, Kirchner advirtió a los militares retirados y algunos en actividad que se habÃan concentrado cinco dÃas antes, el 24, en la plaza San MartÃn de Buenos Aires, para reivindicar a los muertos por la guerrilla en los '70. En su discurso, K se refirió a las amenazas y a los golpes que sufrieron algunos periodistas que cubrieron ese acto. "Como presidente de la Nación no tengo miedo ni les tengo miedo", dijo. Y como si no hubiese sido claro a quién se referÃa, aclaró: "Queremos al Ejército de San MartÃn, Belgrano, Savio y Mosconi, y no de aquellos que asesinaron a sus propios hermanos, que fueron el ejército de Videla, Galtieri, Viola y Bignone". Kirchner dijo también que en el acto de la Plaza San MartÃn "se incurrió en conductas, acciones y palabras rayanas con la apologÃa del delito al reivindicar el terrorismo de Estado. Hay un nuevo paÃs y necesitamos soldados comprometidos con el destino de la Patria y, como Presidente, vengo a reivindicar a un Ejército nacional comprometido con el paÃs y alejado definitivamente del terrorismo de estado", insistió.
Sin embargo, el senador Michlig insistió en calificar el discurso del presidente Kirchner como "un ataque a las Fuerzas Armadas".
-Entonces, la UCR romperÃa el Frente Progresista si el socialismo acuerda con Kirchner.
-Yo no he hablé de romper -dijo Michlig al bajarle el tono a sus declaraciones al diario Uno de Santa Fe- Porque el Partido Socialista ha rechazado incluso la posibilidad de que el ex diputado Polino se incorpore al gobierno nacional. Yo he dicho que la UCR trabaja en la construcción de una alternativa opositora constructiva y creemos que ese es el lÃmite del Frente Progresista, pero no solo para el socialismo, sino para cualquier otro partido lo integre. Ese es el lÃmite -planteó el legislador.
En el reportaje con el diario Uno, Michlig advirtió que la vida polÃtica del Frente Progresista dependerá -entre otras cosas- de que el socialismo no se sume a la concertación que propone Kirchner. "Nosotros no hemos presionado ni condicionado que el socialismo apoye la candidatura de Lavagna. La decisión la deberán tomar en forma orgánica ellos y después veremos, de acuerdo a la decisión que tomen, cómo lo compatibilizamos con la relación y la realidad provincial", señaló.
-¿Qué pasa si el PS se alinea con el Presidente?
-No hay lugar, porque en los postulados, en el acuerdo para la conformación del Frente Progresista está muy claro que el perfil polÃtico es de un frente de oposición constructiva a nivel nacional y provincial.
-Entonces, ¿se rompe el Frente?
-Automáticamente no podrÃamos avanzar, ese es el lÃmite. No hay margen para adherir a la propuesta de Kirchner porque asà lo definió el mismo Frente Progresista. Es muy difÃcil alinearnos con el Presidente cuando permanentemente lesiona y ataca a las instituciones, como las Fuerzas Armadas, la prensa, los partidos polÃticos y sectores de la producción. De esta manera, se busca la hegemonÃa que está regida por el autoritarismo - concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.