El titular de la UCR santafesina, Felipe Michlig, quedó envuelto ayer en una polémica después de acusar a Néstor Kirchner por sus "ataques a las Fuerzas Armadas" y poner como ejemplo de la supuesta estocada el discurso del presidente del DÃa del Ejército cuando advirtió que "no les tenÃa miedo" a los apologistas de la dictadura. "La opinión de Michlig es lamentable, coincide con los nostálgicos del terrorismo de estado", dijo el abogado Jorge Pedraza, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Nación en Santa Fe. "Yo no creo que Kirchner ataque a las Fuerzas Armadas, por el contrario favoreció la derogación de las leyes de obediencia y punto final que favorecÃan la impunidad de los represores", retrucó la diputada del ARI, Alicia Gutiérrez. "Michlig está en su derecho a decir lo que quiera, pero yo coincido con la polÃtica de derechos humanos del gobierno", afirmó otro diputado opositor, Marcelo Brignoni. Mientras que la agrupación Hijos ensayó la réplica desde otra perspectiva. "Acá no hubo excesos, como dijo Michlig. Acá hubo un golpe y una polÃtica de exterminio, de secuestro, desaparición de personas y apropiación de niños. Esos no son excesos, es terrorismo de estado", afirmó la abogada Lucila Puyol.
Uno de los crÃticos de Michlig descartó que las declaraciones del radical sean producto de un discurso de barricada. "Decir que el presidente ataca a las Fuerzas Armadas es coincidir con los dichos de los nostálgicos del terrorismo de estado. Objetivamente, convalida las crÃticas de estos dinosaurios, lo cual es grave, sobre todo porque la UCR reivindica el juicio a las juntas y, hasta ahora, apoyaba los juicios por terrorismo de estado", planteó el doctor Pedraza.
"Lo de Michlig suena a descuelgue de la opinión genérica de la UCR y de otros partidos del Frente Progresista como el socialismo. Es una lÃnea divisoria. Creo que este tipo de expresiones no se pueden tolerar y deberÃan hacerle alguna observación dentro de la propia UCR y del Frente Progresista. Porque una cosa es ser opositor y otra, denostar la polÃtica de derechos humanos del gobierno nacional. De lo contrario, vamos a creer que el intento de permitir que (el represor Luis) Patti sea diputado nacional también conlleva una postura ideológica acerca de la revisión del pasado", agregó Pedraza.
La diputada Gutiérrez también discrepó con Michlig. "Yo no considero que Kirchner ataque a las Fuerzas Armadas", dijo la legisladora del ARI. "Por el contrario, creo que favoreció la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final que garantizaban la impunidad del terrorismo de estado en la Argentina y tuvo gestos que ningún otro presidente hizo a lo largo de la democracia, como descolgar los cuadros de los ex dictadores Videla y Bignone del Colegio Militar de la Nación. A pesar de eso, todavÃa falta mucho por hacer como derogar los indultos y garantizar que los jueces hagan justicia con quienes utilizaron el aparato del Estado para asesinar, robar bebés y desaparecer a miles de compatriotas que yo no llamarÃa 'excesos' como los llama el senador Michlig", señaló Gutiérrez con cierta ironÃa. "El ARI no podrÃa integrar un frente con Kirchner porque salvo con la polÃtica de derechos humanos, que sà apoyamos, su gobierno sigue con la inequidad social, la falta de distribución de la riqueza y la corrupción", concluyó la legisladora.
El diputado Marcelo Brignoni también rechazó las declaraciones del presidente de la UCR, aunque con otro tono. "Michlig está en su derecho a decir lo que quiera. Pero yo tengo un profundo respecto con muchas de las cosas que lleva adelante el Presidente de la República y coincido con la polÃtica de derechos humanos del gobierno. Estoy de acuerdo con el mensaje que se dio en la convocatoria del 25 (en la plaza de Mayo cuando el presidente apareció en el palco rodeado de las Madres y las Abuelas), considero que rechazar la teorÃa de los dos demonios y tener una visión crÃtica sobre el terrorismo de estado, en este caso institucionalmente, es absolutamente valioso".
"En realidad, el juicio y el castigo al terrorismo de estado es el punto inicial para pensar un nuevo escenario en el paÃs. Es muy difÃcil pedirle a alguien que ni siquiera ha recuperado el cadáver de su ser querido y sepultarlo con su nombre que crea en el estado democrático. Por lo tanto, suscribo la polÃtica de derechos humanos de Kirchner y su decisión de ampliar el preámbulo del Nunca más", explicó Brignoni.
"Tampoco creo que Kirchner ataque a las Fuerzas Armadas que como cualquier otro estamento del estado tiene su obligación de reportar al presidente. No entiendo eso de que las Fuerzas Armadas tengan que participar en mesas de consensos polÃtico".
La agrupación Hijos apuntó a otro costado de las declaraciones de Michlig. "Acá no hubo excesos, acá hubo una polÃtica de exterminio, un golpe de estado que destituyó a un gobierno democrático. Acá hubo secuestros, torturas y desaparición de personas y apropiación de niños. Y eso no son excesos, es terrorismo de estado donde todos estaban implicados, no sólo algunos. Decir que hubo excesos es pensar que algunas cosas estuvieron bien. Entonces, ¿qué estuvo bien? ¿El golpe del 24 de marzo de 1976? ¿El cierre del Congreso de la Nación? No entendemos que significa la palabra excesos".
Hijos le recordó también a Michlig que en el acto de la plaza San MartÃn que originó la arenga de Kirchner el DÃa del Ejército "habÃa muchos oficiales jóvenes y en actividad. No hace tener 60 años para reivindicar la dictadura y hoy lamentablemente las Fuerzas Armadas no están depuradas", concluyó Lucila Puyol.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.