Los gremios docentes reiteraron ayer su rechazo a que las clases en la provincia comiencen el 26 de febrero, fecha que fue ratificada el pasado jueves por la ministra de Educaci贸n de Santa Fe, Claudia Balagu茅. Adem谩s, los maestros de escuelas p煤blicas y privadas pretenden que las discusiones paritarias empiecen antes de fin de mes, como adelant贸 la titular de la cartera educativa. Sonia Alesso, titular de Amsaf茅 provincial, indic贸 que es "un error plantear la cantidad de d铆as como un eje de la cuesti贸n pedag贸gica, hay que discutir la calidad educativa". En tanto, Mart铆n Lucero, secretario General de Sadop Rosario, plante贸 que por la mec谩nica de decisi贸n que tienen los gremios docentes, "la convocatoria a paritaria en esa fecha nos va a poner plazos muy exiguos de negociaci贸n, necesitamos tener una propuesta no m谩s all谩 del 20 de enero". Por otra parte, los dirigentes gremiales coincidieron en se帽alar que no quieren ser el piso salarial de la provincia, y que pretenden un salario equitativo con el resto de los agentes p煤blicos provinciales.
Frente a la ratificaci贸n por parte de la ministra Balagu茅 de que las clases comenzar谩n el 26 de febrero y finalizar谩n el 12 de diciembre, con el objetivo de llegar a los 185 d铆as de ciclo lectivo, y que convocar谩 a los representantes gremiales a fines de este mes para iniciar las discusiones paritarias, tanto desde Amsaf茅 como Sadop manifestaron su rechazo a las propuestas del Ministerio de Educaci贸n.
"Nosotros sostenemos la posici贸n que hab铆amos planteado al Ministerio, ya que entendemos que una fecha m谩s adecuada para el inicio del ciclo electivo es el 5 de marzo, como lo hab铆an fijado varias jurisdicciones", indic贸 Alesso. A los docentes nucleados en Amsaf茅 les preocupa adem谩s la situaci贸n en varios barrios en Rosario y Santa Fe que est谩n sin luz y sin agua. "Esta situaci贸n se ratifica cuando nos encontramos con problemas serios de energ铆a y agua", agreg贸.
Respecto al inicio de la paritaria, la titular de Amsaf茅 record贸 que en su momento hab铆an planteado comenzarlas en diciembre, y que esperan que en enero se tomen en cuentan los distintos temas que van a plantear, aclarando que no son solamente salariales. "En nuestro caso vamos a ratificar un planteo realizado en diciembre para atender la problem谩tica de la violencia social que se expresa en muchos barrios de la provincia, y que de alguna manera tambi茅n se est谩 expresando en las escuelas, para poder tener una pol铆tica de prevenci贸n, adem谩s de garantizar las condiciones edilicias adecuadas", dijo Alesso a Rosario/12.
La dirigente gremial consider贸 que tiene que haber una mejora sustancial en los salarios de los docentes, teniendo en cuenta los aumentos de tarifas y de precios, especialmente los relacionados con la canasta alimentaria. "S铆 vamos a ratificar que los docentes no estamos dispuestos a ser el piso salarial de la provincia como lo hemos dicho en otras oportunidades", advirti贸 la titular de Amsaf茅.
"Lo que nos demuestra la experiencia es que la primera propuesta del gobierno llega sobre el inicio de clases, especulando con la paritaria federal docente para equiparar los porcentajes. Entonces, si los gremios docentes lo rechazan, no hay posibilidad de analizar una contrapropuesta", argument贸 Lucero ante la consulta de este diario.
El dirigente de Sadop adelant贸 que la pr贸xima paritaria requerir谩 mucha discusi贸n. "El hecho de que un sector de la administraci贸n p煤blica, como las fuerzas de seguridad, que discutieron en diciembre; a diferencia de lo que sucede siempre, que discutimos todos para la misma fecha, genera un antecedente. Una de las buenas pr谩cticas del gobierno era que tanto los docentes como los agentes p煤blicos de la administraci贸n central negociaban paritarias al mismo tiempo".
Lucero se帽al贸, en sinton铆a con la titular de Amsaf茅: "Cost贸 mucho que los docentes dejaran de ser el piso salarial de la provincia, no queremos volver a serlo. Pretendemos un salario equitativo con el resto de los agentes p煤blicos del Estado".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.