Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 17 de enero de 2014
logo rosario
Informe sobre el trabajo en el 煤ltimo trimestre de 2013

Dos de cada cinco ocupados son mujeres

Es uno de los datos importantes que se desprenden del informe laboral del tercer trimestre del a帽o pasado, elaborado por el IPEC. La informaci贸n corresponde a los aglomerados Gran Rosario y Gran Santa Fe, y al de San Nicol谩s-Villa Constituci贸n.

/fotos/rosario/20140117/notas_o/04a.jpg
Las mujeres han ganado buen terreno dentro del sector de los asalariados en la provincia.

De acuerdo al informe laboral del tercer trimestre de 2013 publicado por el Instituto Provincial de Estad铆sticas y Censos (Ipec); 2 de cada 5 personas ocupadas son mujeres en los aglomerados Gran Rosario, Gran Santa Fe y al de San Nicol谩s-Villa Constituci贸n. Los datos de este informe provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y son relevados por el Ipec (por sistema muestral) desde hace d茅cadas. Se trata de informaci贸n que permite conocer el perfil laboral de la poblaci贸n santafesina, entre otros aspectos socio econ贸micos.

"El informe expone la actividad de las personas ocupadas y las caracter铆sticas de las personas desocupadas para el tercer trimestre del a帽o 2013;considerando que la tasa de desocupaci贸n fue de 7,7%, 5,2% y 5,8% para el Gran Rosario, el Gran Santa Fe y el aglomerado San Nicol谩s﷓VillaConstituci贸n, respectivamente", precis贸 el titular del Ipec, Jorge Moore.

"Tanto en el Gran Rosario como en San Nicol谩s-Villa Constituci贸n, la principal rama de actividad de los asalariados se da en la industriamanufacturera", detall贸 Moore, quien agreg贸 que "en el Gran Rosario, el comercio es la otra rama predominante, mientras que en el Gran Santa Fe,las principales ramas son la Administraci贸n P煤blica y Defensa; planes de seguridad social de afiliaci贸n obligatoria, comercio y ense帽anza", a帽adi贸.

"Un dato interesante que aborda este documento es el papel que desempe帽a la mujer en el mundo laboral, lo que hace que el g茅nero tomeimportancia en este informe", indic贸 el funcionario, quien precis贸 que de acuerdo a los datos de los tres aglomerados, alrededor de 2 de cada 5 personas ocupadas son mujeres", a帽adi贸.

Dentro del grupo de ocupados, el informe estudia con m谩s profundidad a las personas asalariadas, es decir, obreros o empleados, que representan el 73,4%, 69,4% y 80,8% del total de ocupados en el Gran Rosario, el Gran Santa Fe y el aglomerado San Nicol谩s-Villa Constituci贸n, respectivamente.

La precariedad laboral es otro punto que aborda el documento, a partir de la ausencia de descuentos jubilatorios para un grupo importante de personas asalariadas: en el Gran Rosario (34,4%), en el Gran Santa Fe (28,4%) y en San Nicol谩s﷓Villa Constituci贸n (29,3%).

Tambi茅n en el tercer trimestre de 2013, en el aglomerado Rosario, casi la mitad de los ocupados/as se ubican en tres de las 21 ramas de actividad, al igual que en toda la serie desde 2009. Estas son: Comercio al por mayor y al por menor, reparaci贸n de veh铆culos automotores y motocicletas, Industrias manufactureras y Construcci贸n, que re煤nen al 18,2, al 14,8 y al 12,6 por ciento de la poblaci贸n ocupada, respectivamente. Entre estas tres ramas de actividad se explica el 45,6 por ciento de las personas que manifiestan tener una ocupaci贸n en Gran Rosario.

La cuarta rama de actividad en importancia es Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio (mayoritariamente Servicio dom茅stico, con el 97,9 por ciento), que engloba al 8,2 por ciento del total de ocupados, y en quinto lugar Ense帽anza con el 7,8 por ciento.

Las dem谩s ramas de ocupaci贸n se ubican en el siguiente orden: Actividades de atenci贸n de la salud humana y de asistencia social; Transporte y almacenamiento; Actividades profesionales, cient铆ficas y t茅cnicas; Actividades de servicios administrativos y de apoyo, y Administraci贸n P煤blica y defensa; planes de seguridad social de

afiliaci贸n obligatoria y Otras actividades de servicios. Con menor cantidad de personas ocupadas siguen: Actividades de Alojamiento y de servicios de comida; Informaci贸n y comunicaciones; Actividades financieras y de seguros; Actividades art铆sticas, de entretenimientos

y recreativas; Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Agricultura, ganader铆a, silvicultura y pesca; Actividades inmobiliarias; Suministro de agua, evacuaci贸n de aguas residuales, gesti贸n de desechos y descontaminaci贸n.

En este trimestre no se encontraron ocupados que trabajan en la rama Explotaci贸n de minas y canteras. El resto de las personas se agrupan en el concepto "No pueden clasificarse seg煤n la actividad econ贸mica".

Es importante saber que a partir del primer trimestre de 2012 las Ramas de Actividades que mide el INDEC se han adecuado a la Clasificaci贸n Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Econ贸micas (CIIU Rev. 4), por lo que se ha pasado de 13 ramas de actividad a 21.

Finalmente, el documento presenta la evoluci贸n de los principales indicadores laborales; esto es tasa de actividad, de empleo, de desocupaci贸n y de subocupaci贸n, en el per铆odo comprendido entre el tercer trimestre de 2012 y tercer trimestre de 2013, para los tres aglomerados. Tambi茅n se agrega la tasa de empleo demandante.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.