En la provincia de Santa Fe hay cerca de ocho mil viviendas financiadas con el Procrear en marcha, con una inversión de dos mil millones de pesos. "Durante el año 2014 nos hemos propuesto batir todos los récords en créditos hipotecarios y estoy seguro de que lo vamos a lograr", afirmó Diego Bossio, director ejecutivo de Ansés, sobre el programa. Al mismo tiempo, el gerente Litoral del Ansés, MartÃn Gainza, puntualizó que "en el último sorteo, realizado el 22 de octubre de 2013, un total de 15.654 santafesinos fueron sorteados en las distintas lÃneas que propone Procrear (construcción; ampliación, refacción y terminación; compra de vivienda a estrenar; compra de terreno y construcción) y en los repechajes para aquellas personas que no habÃan sido sorteadas anteriormente". Muchas de esas familias se encuentran actualmente armando su carpeta de solicitud de crédito junto al Banco Hipotecario, agregó. Además, hay seis proyectos en marcha en el marco del convenio con la provincia para generar suelo urbano, que permitirá construir viviendas para 1255 familias que no poseen terreno propio.
Gainza recordó que "el éxito de Procrear propuso nuevos desafÃos, como el aumento del valor del suelo urbano disponible. Debido a la cantidad de familias que se pusieron a buscar suelo urbano para poder comprar y construir allà su vivienda, en muchas ciudades del paÃs se observaron movimientos en los precios. Por ello, la Nación junto con la provincia de Santa Fe empezaron trabajos en conjunto para la generación de suelo urbano, que significa planificar el crecimiento futuro de las ciudades en suelos aptos para asentamientos humanos, creando loteo, abriendo calles, accesos y llevando los servicios esenciales como el agua, las cloacas, la electricidad, el gas, etc". Para eso, el gobernador Antonio Bonfatti, junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, Bossio y el ministro de EconomÃa Axel Kiciloff firmaron un convenio de colaboración para generar suelo urbano para las familias sorteadas para el crédito. "Hay seis proyectos en marcha en la provincia de Santa Fe, que permitirán la construcción de viviendas para 1.255 familias. Se estima que, de esta manera, se beneficiará a más de 5.020 personas", explicó Gainza. Se trata de una lÃnea de créditos destinada a familias que no poseen terreno propio y que desean acceder a una de las viviendas construidas por el programa. En esta lÃnea, se prevé la construcción de 239 viviendas en Granadero Baigorria, 132 en Rafaela, 352 en Rosario, 104 en Sunchales y 60 en Venado Tuerto.
A raÃz de estos números, la diputada nacional del Frente para la Victoria, Josefina "Tana" González, afirmó: "Lo que nos llena de satisfacción es comprobar que las polÃticas públicas que nuestra Presidenta y nuestro gobierno ponen en marcha significan mejoras concretas para la calidad de vida de nuestro pueblo. Los números son claros y alentadores, pero no alcanzan para expresar el entusiasmo y la alegrÃa que genera en cada familia la posibilidad de acceder a un techo propio digno", remarcó la dirigente.
A un año y medio de su lanzamiento, el Programa Crédito Argentino del Bicentenario (Procrear) tiene 7.742 viviendas en marcha en la provincia de Santa Fe. En 2013 se realizaron cuatro sorteos y tres repechajes. Además, se agregaron nuevas lÃneas de crédito para los interesados en tener su casa propia.
En la provincia, la inversión ha sido de alrededor de dos mil millones de pesos y el programa generó también empleo para muchos y un importante impacto en el sector de la construcción. El monto promedio de los créditos hipotecarios solicitados fue de 262.695 pesos.
"Se trata de un fondo fiduciario constituido con recursos del Estado Nacional y administrado por el Banco Hipotecario junto con la ANSES, el
Ministerio de EconomÃa y Finanzas Públicas, el Ministerio de Planificación Federal, Administración Pública y Servicios y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)", recordaron desde la Ansés sobre el origen de los fondos que permiten a miles de familia acceder a su vivienda.
Con respecto al éxito del programa, el director Ejecutivo de Ansés y de Procrear, manifestó: "Este programa no sólo ayuda a que los argentinos cumplan el sueño de la casa propia, sino que también genera fuentes de trabajo e impacta de forma positiva en el sector de la construcción. Durante el año 2014, nos hemos propuesto batir todos los récords en créditos hipotecarios y estoy seguro de que lo vamos a lograr. De esta forma, Procrear no sólo recupera la histórica tradición de la lÃnea de créditos Evita, sino que además hoy hace posible el crédito hipotecario para las familias argentinas".
Por su parte, González destacó "la importancia de lo que se genera en torno del Procrear en las economÃas regionales, en las que el crecimiento de la construcción se siente en el conjunto de la actividad económica. Este crecimiento, que genera empleos y recursos que se quedan alimentando las economÃas de cada zona, es el que se impulsa desde el gobierno nacional a través de muchas acciones. Afortunadamente tenemos una Presidenta que no baja las banderas y que trabaja con amor todos los dÃas para seguir haciendo, para seguir transformando", afirmó la diputada nacional.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.