Las inclemencias del clima modificaron el protocolo y el acto en recordación del 201 aniversario de la Batalla de San Lorenzo no se realizó como todos los años en el tradicional Campo de la Gloria ubicado a la vera del rÃo Paraná, sino en el patio cubierto del colegio Santa Rosa de Viterbo. Allà el gobernador Antonio Bonfatti, el ministro de Defensa de la Nación, AgustÃn Rossi y autoridades locales, provinciales y nacionales participaron de la ceremonia en la que se evocó la figura de San MartÃn como el padre de la "Patria" grande.
Aunque estaba prevista la llegada del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, las inclemencias del tiempo lo obligaron a modificar su agenda, según explicaron oficialmente.
"San Lorenzo nos demuestra que aunque el combate sea desigual podemos imponernos si trabajamos con convicción y coraje. Hoy la realidad en Argentina es más compleja. Los enemigos son la inequidad social, el consumismo exacerbado, la falta de respeto al otro porque piensa diferente, el consumo de drogas y la violencia. En los momentos difÃciles es cuanto más energÃas debemos poner trabajando por más igualdad, más libertad, más justicia", sostuvo enérgico Bonfatti en su discurso.
Por su parte Rossi llegó junto a su viceministro Jorge Fernández y al Jefe del estado Mayor Conjunto Luis MarÃa Carena. Aseguró en su alocución que "la impronta sanmartiniana está presente en los argentinos más allá de las banderÃas polÃticas". Y preguntó: "Quién hoy en la Argentina puede llegar a decir que nuestro camino como Nación no es el camino de la integración latinoamericana? Quién en Argentina hoy no simboliza en ese abrazo de BolÃvar y San MartÃn todos nuestros esfuerzos por construir la Patria Grande, con nuestra historia común y nuestros desafÃos?".
Después de los discursos se vivió un momento de tensión cuando los padres de la joven sanlorencina Paula Perassi, desaparecida el 11 de septiembre de 2011, irrumpieron en el lugar con pancartas y un pedido de justicia firmado por numerosos ciudadanos, que le entregaron al gobernador. Los familiares exigieron que "a dos años, cuatro meses y 16 dÃas de la desaparición se realicen las desgravaciones de las escuchas telefónicas y el total esclarecimiento del caso".
"Sospechamos que hay gente importante que está frenando la investigación, para que esta causa nunca se resuelva. Por eso le pedà a Bonfatti que nos ayude", contó el progenitor de la vÃctima, Alberto Perassi.
El acto patrio concluyó con una multitud de hombres y mujeres de edades disÃmiles que bailaron el pericón nacional mientras los granaderos, los custodios del Convento de San Lorenzo y el conjunto de la comunidad le rindió homenaje al Padre de la Patria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.