Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 9 de febrero de 2014
logo rosario
El ministro Lewis y el secretario de los trabajadores judiciales

Dos miradas sobre el c贸digo

Para Lewis el nuevo sistema penal genera "resistencias porque hay otra distribuci贸n del poder". Para el gremio, faltan empleados.

/fotos/rosario/20140209/notas_o/02a.jpg
El ministro de Justicia, Juan Lewis.

"Estamos seguros que las bondades del nuevo r茅gimen penal ser铆an m谩s f谩ciles de advertir si se iniciara con las estructuras y los recursos humanos con que se program贸. El n煤mero de trabajadores es absolutamente insuficiente, lo que torna sumamente dificultoso un funcionamiento acorde a las justas exigencias de la sociedad", cuestion贸 el secretario general del gremio de judiciales, Juan Nucci, en v铆speras del inicio del nuevo r茅gimen penal. La respuesta no tard贸 en llegar del ministro de Justicia, Juan Lewis: "Un cambio de esta envergadura genera resistencias porque hay otra distribuci贸n del poder, hay partes que se van a sentir tocadas y tambi茅n porque la gente prefiere seguir haciendo lo que sabe antes que explorar nuevos circuitos de trabajos".

"Durante la gesti贸n del gobernador Jorge Obeid, ya los trabajadores manifestamos claramente nuestra adhesi贸n al sistema oral, en tanto implica mayor transparencia, inmediatez y democratizaci贸n del proceso penal. Posici贸n que nos hemos ocupado de ratificar permanentemente y en todos los 谩mbitos a los que fuimos convocados", se帽ala el comunicado de prensa de los trabajadores judiciales.

Y agrega: "Celebramos que despu茅s de reiteradas marchas y contramarchas hoy estemos frente al inicio de esta nueva etapa de la justicia penal. Pero creemos responsable advertir que la misma, por s铆 sola, seguramente no va a revertir la inseguridad que reina hoy en Santa Fe, particularmente en los grandes centros urbanos. Cargar sobre las espaldas del nuevo sistema cuestiones que tienen m谩s que ver con decisiones pol铆ticas y estructura policial nos parece que lo debilitar谩n desde el principio".

"Estamos seguros -dijo Nucci- que las bondades del nuevo r茅gimen penal ser铆an m谩s f谩ciles de advertir si se iniciara con las estructuras y los recursos humanos con que se program贸, cuesti贸n que no se ha cumplido. En este sentido, confiamos absolutamente en la vocaci贸n y esfuerzo de nuestros compa帽eros que han tomado la decisi贸n de protagonizar estos cambios desde las nuevas instituciones, pero su n煤mero, absolutamente insuficiente y sin la creaci贸n de los cargos establecidos por la ley hace tiempo, tornan sumamente dificultoso un funcionamiento acorde a las justas exigencias de la sociedad".

En declaraciones a El Litoral, el ministro de Justicia dijo que "para arrancar sobran recursos humanos. Cuando est茅 trabajando a pleno habr谩 que hacer incorporaciones progresivas y est谩 previsto en la ley. Hay concursos abiertos".

Asegur贸 que "en los primeros meses no va a haber tantas diferencias pero en un a帽o van a estar cerradas causas y en tres a帽os no quedar谩 ninguna del viejo sistema". Lewis se帽al贸 que "la resistencia institucional hoy casi no existe; hay alguna suerte de actitud pesimista o la indicaci贸n de que si no est谩 el 煤ltimo fax prendido y andando no se puede arrancar, o proyecciones acerca de cargas de trabajo disparatadas".

Explic贸 que "la Corte est谩 armando los traspasos de empleados a nuevas instituciones. La Ley de Transici贸n establece un sistema de conclusi贸n de causas del viejo sistema que dura tres a帽os, plazo m谩s que interesante para cualquier proceso penal".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.