"La adhesi贸n al paro nacional hab铆a sido votada por la asamblea provincial de Amsaf茅, y adem谩s en la paritaria hay temas no resueltos que conciernen al gobierno nacional y que influyen en el salario de los docentes santafesinos", explic贸 Sonia Alesso para argumentar la huelga de maestros que se desarrolla hoy y ma帽ana en todo el pa铆s. El sindicato de la que ella es secretaria general hab铆a aceptado la propuesta salarial del gobierno santafesino, pero ayer fracas贸 la negociaci贸n de la Naci贸n con Ctera, que da marco general al sector, y el paro de 48 horas qued贸 firme. Desde el gobierno provincial afirmaron que no descontar谩n del sueldo estos dos d铆as de huelga. Las clases empezar谩n el viernes en las escuelas p煤blicas, y el lunes en el 谩mbito privado, puesto que Sadop se pleg贸 a la huelga de 72 horas lanzada por los sindicatos docentes enrolados en la CGT. Y aunque el gobierno dict贸 la conciliaci贸n obligatoria, los docentes aseguraron no haber sido notificados.
"Los maestros sabemos diferenciar un panorama de otro y esta situaci贸n estaba prevista desde la misma asamblea provincial en la que los docentes aprobaron por mayor铆a la oferta salarial de la provincia", distingui贸 Alesso para descartar la posibilidad de que la medida de fuerza lanzada desde la confederaci贸n nacional de la que ella es secretaria adjunta meta ruido en el acuerdo firmado con la ministra de Educaci贸n Claudia Balagu茅. La funcionaria socialista debi贸 as铆 suspender el acto de inicio del ciclo lectivo al que asistir铆a hoy en una escuela del barrio Acer铆a, en la capital provincial, y prefiri贸 no realizar declaraciones ante la consumaci贸n de un paro que no la tom贸 por sorpresa, seg煤n indicaron desde su entorno.
Consultada ante la hip贸tesis de que el gobierno provincial altere los t茅rminos de la oferta aprobada, Alesso se帽al贸 que "no corresponder铆a una medida de esa 铆ndole, porque Amsaf茅 est谩 adherida a Ctera y vot贸 esa medida en caso de que no se lograra un acuerdo en la paritaria nacional".
A 煤ltima hora de la tarde de ayer, desde la cartera educativa provincial dejaron trascender que la decisi贸n pol铆tica es no descontar del salario los d铆as de huelga, ni tomar ninguna medida disciplinatoria.
De regreso tras la reuni贸n mantenida con el gobierno nacional, la dirigente gremial consider贸 que "la propuesta que nos acercaron es b谩sicamente la misma del 22 por ciento en tres tramos, a pesar de que le hab铆amos planteado que la mejoraran. Hoy le agregaron una suma fija de 1.000 pesos por presentismo, y un porcentaje extra hasta junio de 2015, lo que en definitiva es inaceptable. Por eso rechazamos la propuesta y vamos al paro en todo el pa铆s, tal como la Junta Ejecutiva de Ctera hab铆a quedado facultada por el voto de las asambleas de base", expuso.
Alesso confirm贸 que ten铆a versiones sobre una orden de conciliaci贸n obligatoria que el gobierno hab铆a promovido desde el Ministerio de Trabajo, pero hasta entrada la noche la confederaci贸n gremial no ten铆a notificaci贸n formal sobre esa situaci贸n. De todos modos, la dirigente rechaz贸 esa posibilidad al considerarla "improcedente".
La negociaci贸n en Santa Fe qued贸 saldada la semana pasada, cuando los docentes nucleados en Amsafe aprobaron por una diferencia de 5.000 votos el incremento propuesto por la provincia, que empieza con porcentajes del 20 al 23 por ciento en marzo y que llegar谩 a redondear niveles del 26 al 30 por ciento en julio, adem谩s de un plus por 煤nica vez de entre 1.500 y 2.800 pesos.
"Pero hay temas que tienen que ver con el plano nacional -se帽al贸 Alesso- y no s贸lo el piso salarial, sino una serie de temas que van m谩s all谩 de ese piso". Uno de esos puntos, por ejemplo, es el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que equivale hoy a 255 pesos por agente y por cargo. El planteo gremial requiri贸 una mejora en este sentido, igual que con modificar el monto imponible del impuesto a las ganancias de la cuarta categor铆a. "Son detalles que repercuten en el salario docente santafesino, por lo tanto, esto no es un paro de Amsaf茅 en solidaridad con el resto de los maestros del pa铆s", insisti贸 Alesso.
Desde el sector privado, el sindicato que nuclea a sus docentes, Sadop, tambi茅n inicia hoy una huelga que ir谩 hasta el viernes inclusive. Su titular en Santa Fe, Mart铆n Lucero, aclar贸 que "el paro es nacional, independientemente de lo jurisdiccional", y su colega santafesino, Pedro Bay煤gar, reforz贸: "Mientras el gobierno no nos notifique una conciliaci贸n obligatoria, nosotros llevaremos adelante este paro".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.