Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 6 de marzo de 2014
logo rosario
La ministra Balagu茅 en contra del presentismo en Santa Fe

"Ac谩 no tuvo buenos resultados"

Balagu茅 desestim贸 que se pueda reestablecer el plus por
"presentismo" como propuso el gobierno nacional. "Es una
situaci贸n que ya hemos vivido en la provincia", dijo.

/fotos/rosario/20140306/notas_o/03a.jpg
Para Sonia Alesso "el presentismo es extorsivo".

Desde Santa Fe

La ministra de Educaci贸n Claudia Balagu茅 lament贸 el paro docente en la provincia por el desacuerdo en la paritaria nacional, pero aclar贸 que el gobierno de Antonio Bonfatti no descontar谩 los dos d铆as de huelga que convoc贸 la Ctera. "No vamos a tomar ninguna medida -dijo﷓, al contrario, seguiremos bregando" para que el conflicto "termine de la mejor manera" y se asegure "un ciclo lectivo normal". Balagu茅 desestim贸 tambi茅n que se pueda reestablecer el plus por "presentismo" en Santa Fe, como propuso el gobierno nacional. "Es una situaci贸n que ya hemos vivido en la provincia, los docentes lo recuerdan muy bien, pero no tuvo buenos resultados. Hay que analizar en profundidad las causas del ausentismo. Nosotros estamos trabajando seriamente en este tema", agreg贸.

Balagu茅 dijo tener "una gran tristeza" porque ayer no comenzaron las clases en Santa Fe, a pesar de que los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno. "Hicimos un esfuerzo muy grande para lograr una paritaria de consenso. La primera oferta salarial fue aceptada por todos los gremios porque era muy buena. Y ahora nos encontramos ante esta situaci贸n de desacuerdo en la paritaria nacional, que tiene repercusiones en la provincia. As铆 que lo lamentamos much铆simo, porque esper谩bamos el inicio del ciclo lectivo con total normalidad", dijo la ministra.

-El gobierno va a descontar los d铆as de huelga?- le preguntaron.

-No se descontar谩 ning煤n d铆a. Vamos a bregar para que se llegue a un acuerdo (en la paritaria nacional), para que este trabajo y este di谩logo tenga continuidad y termine de la mejor manera posible. Debemos tener un ciclo lectivo normal. Sabemos lo que eso significa para la educaci贸n y para cada una de las familias santafesinas y por eso hemos trabajado mucho y vamos a seguir haci茅ndolo- contest贸 la ministra.

-Y a pesar de que se dict贸 la conciliaci贸n obligatoria, no va a descontar los d铆as de paro? -insisti贸 otra colega.

-El gobierno estar谩 evaluando qu茅 posici贸n tomar. Nosotros esperamos que el conflicto se solucione.

-El gobierno nacional se acord贸 tarde de dictar la conciliaci贸n obligatoria?

-La verdad que mantener en vilo a todas las familias, no s贸lo en Santa Fe, sino en todo el pa铆s, nos parece que de ninguna manera se condice con lo que pretendemos para la educaci贸n en la Argentina.

-Hay que revisar la paritaria nacional? En Santa Fe se lleg贸 a un acuerdo y hay paro igual.

-Yo creo que s铆. La paritaria nacional no cumple ninguna funci贸n. Habr铆a que revalorarla -sorprendi贸 Balagu茅.

Balagu茅 rechaz贸 tambi茅n la posibilidad de restablecer el presentismo docente en la provincia, como en los '90. "Es una situaci贸n que hemos vivido en Santa Fe. Los docentes lo recuerdan muy bien. Un an谩lisis (de la realidad) demostr贸 que no mejora la situaci贸n del docente de forma significativa. Hay que analizar las causas del ausentismo, con especialistas, y ver por qu茅 sucede. Todo trabajador docente que ama la docencia, a los chicos, y realiza su trabajo por vocaci贸n, involucrado, es incomprensible que tenga casos de ausentismo reiterado", sentenci贸.

"Hay que analizar en profundidad las causas del ausentismo. Nosotros estamos trabajando seriamente en este tema", insisti贸 la ministra.

Balagu茅 no le da cabida al plus por presentismo que reprueba el gremio, y en esa l铆nea se pronunci贸 ayer la titular de Amsaf茅, y secretaria adjunta de Ctera, Sonia Alesso. "El presentismo es extorsivo. Estamos dispuestos a discutir porque tenemos cifras, datos y estudios comparados de distintos pa铆ses. El presentismo no mejor贸 la calidad educativa en ning煤n lado. En los lugares donde mejor贸 la calidad educativa se dio por tres razones: mejora de salarios, condiciones edilicias adecuadas y acompa帽amiento del Estado para que las condiciones sociales sean apropiadas", dijo.

La dirigente recalc贸 que el paro que culmina hoy "no es en solidaridad sino en defensa propia y en reclamo de mayores fondos nacionales para la educaci贸n", porque "es responsabilidad del gobierno nacional, no s贸lo de las provincias, atender a las necesidades de los estudiantes y sus docentes".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.