Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 5 de julio de 2006
logo rosario

Para Rossi, la UCR "tiene poca autoridad" para criticar a Kirchner

El diputado sali贸 a defender la pol铆tica de derechos humanos del presidente Kirchner, luego de ser cuestionada por Michlig.

/fotos/rosario/20060705/notas_o/04A.JPG
Agust铆n Rossi, diputado nacional. "Votaron por el ingreso de Patti al Congreso", record贸.

El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agust铆n Rossi, se involucr贸 ayer en la pol茅mica con el titular del comit茅 provincial de la UCR, Felipe Michilg, quien acus贸 al presidente N茅stor Kirchner de "atacar a las Fuerzas Armadas". Rossi respondi贸 con una estocada a fondo. "Les recuerdo a los radicales de Santa Fe que sus diputados nacionales votaron a favor del ingreso (del represor Luis) Patti al Congreso de la Naci贸n, as铆 que tienen poca autoridad pol铆tica para criticar la pol铆tica de derechos humanos del presidente N茅stor Kirchner".

La pol茅mica deton贸 la semana pasada cuando Michilg advirti贸 que la UCR romper铆a el Frente Progresista "si el socialismo se va con Kirchner", a quien acus贸 de atacar a instituciones como las Fuerzas Armadas. Y despu茅s, puso como ejemplo de esos ataques el discurso del 29 de mayo cuando el presidente dijo que "no les ten铆a miedo" a los militares que unos d铆as antes hab铆an reivindicado la represi贸n ilegal durante la dictadura, en Buenos Aires.

Ayer, al ser consultado sobre las cr铆ticas de Michlig a la pol铆tica de derechos humanos del presidente Kirchner, el diputado Rossi opt贸 por se帽alar que el radicalismo de la provincia de Santa Fe "vot贸 a favor del ingreso de Patti en el Congreso y supongo que Michlig ser谩 co﷓responsable de esa votaci贸n. Entonces, aquellos que votaron para que Patti ingrese a la C谩mara de Diputados de la Naci贸n tienen poca autoridad pol铆tica para criticar la pol铆tica de derechos humanos del presidente Kirchner", se帽al贸 Rossi. Los cuatro santafesinos que apoyaron a Patti en el Congreso fueron los diputados Hugo Storero, Alicia Tate, Alberto Becanni y Pedro Morini. En defensa de Michlig, la UCR distribuy贸 una declaraci贸n p煤blica "para aclarar algunas cuestiones, hacer precisiones y refrescar la memoria. Con relaci贸n a los derechos humanos, nadie tiene derecho a sostener las cosas que se han planteado sobre la UCR y, especialmente, sobre el gobierno de Ra煤l Alfons铆n".

"El propio Alfons铆n integr贸 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y el partido, much铆simos de sus dirigentes y sus agrupaciones juveniles y universitarias generaron posiciones pol铆ticas y acciones concretas en defensa de las v铆ctimas de la represi贸n indiscriminada, de la desaparici贸n de personas y del terrorismo de estado. El radicalismo puede exhibir conductas irreprochables y v铆ctimas de la etapa m谩s negra que recuerda Argentina: la desaparici贸n, tortura y exilio de Hip贸lito Solari Irigoyen; el encarcelamiento y muerte de Mario Abel Amaya; el asesinato del abogado platense Sergio Karakachoff del cual el 11 de septiembre pr贸ximo se cumplen 30 a帽os y las muertes de los abogados defensores de presos pol铆ticos Angel Pisarello y Felipe Rodr铆guez Araya", agreg贸.

"El radicalismo siempre sostuvo la existencia de una pol铆tica planificada de represi贸n indiscriminada y su acci贸n como partido ha sido mucho m谩s expl铆cita que la de muchos otros sectores pol铆ticos, que en su momento, no tuvieron ning煤n rol protag贸nico y hoy, muy lejos en el tiempo de aquellos sucesos, incurren en posturas exageradas y claras sobreactuaciones", remarca el documento.

La acusaci贸n de Michlig a Kirchner gener贸 el retruque de dirigentes de organismos humanos y del centroizquierda. "La opini贸n de Michlig es lamentable, coincide con los nost谩lgicos del terrorismo de estado", afirm贸 el abogado Jorge Pedraza, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Naci贸n en Santa Fe.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.