La Federaci贸n de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algod贸n y Afines de la Rep煤blica Argentina (F.T.C.I.O.D y A.R.A), y la CGT Regional San Lorenzo, lograron un acuerdo salarial de 10.500 pesos de sueldo b谩sico para los trabajadores aceiteros nucleados en la Federaci贸n Nacional y los que pertenecen al Convenio COPA del cord贸n industrial. Adem谩s, se logr贸 un acuerdo paritario por recategorizaci贸n comprendido en el Convenio aceitero. Adri谩n D谩valos, secretario Gremial de la Federaci贸n, subray贸 la "unidad con la CGT San Lorenzo, ya que esta lucha planteaba parar todos los puertos del pa铆s de aguas profundas, en plena cosecha, con la necesidad de los embarques". Por otra parte, el dirigente gremial destac贸 la participaci贸n de funcionarios del gobierno nacional que intercedieron en el conflicto.
Tras la negociaci贸n paritaria, el salario inicial del trabajador aceitero pas贸 de 7.564 a 10.500 pesos, en un acuerdo que va desde el 1E de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015. Adem谩s, se firm贸 un aumento retroactivo para los meses de enero, febrero y marzo de 2014 a partir de la firma de un acuerdo a cuenta de esta paritaria. Para esos meses se acord贸 un aumento del 29,5 por ciento, tal como el gremio ped铆a en enero cuando comenzaron las negociaciones, que no fueron sencillas.
Ante la posibilidad de parar los principales puertos del pa铆s, el gobierno nacional convoc贸 a las partes para resolver las paritarias. El pasado lunes, hubo una reuni贸n de la que particip贸 la viceministra de Trabajo de la Naci贸n, Noem铆 Rial, y al d铆a siguiente otra con el ministro Carlos Tomada pero no se alcanz贸 ning煤n acuerdo. "El mi茅rcoles nos piden, para no llegar a una huelga, una nueva instancia con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que intercedi贸 en el conflicto. No fue f谩cil porque vinieron los directores de las cinco empresas m谩s importantes a discutir punto por punto", dijo D谩valos a Rosario/12.
Adem谩s, se alcanz贸 el acuerdo en la paritaria de interpretaci贸n que redefine las categor铆as que contempla el convenio 420/05 de los aceiteros, y clasifica todas las tareas que se realizan en las f谩bricas aceiteras y de biocombustible. "Esto es muy importante porque alcanza a m谩s de la mitad de los trabajadores aceiteros del pa铆s que son 30 mil. El convenio lo hab铆an cambiado y pr谩cticamente no ten铆a ninguna descripci贸n de tareas. Si bien en Rosario hab铆amos avanzado con las empresas m谩s importantes, nunca pudimos llevar la misma planilla a nivel nacional, terminando con a帽os de arbitrariedad en la asignaci贸n de categor铆as por parte de las patronales", agreg贸 D谩valos.
Desde la Federaci贸n destacaron la negociaci贸n realizada con las empresas que, no obstante ser las grandes beneficiadas de la devaluaci贸n, se negaban a pagar los salarios que reclamaban. "Esta Federaci贸n promueve la pol铆tica de aumentar salarios para resolver la crisis econ贸mica aumentando el consumo interno, con m谩s producci贸n y pleno empleo, con paritarias libres", se帽alaron.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.