Carolina Arcos fue brutalmente asesinada en enero pasado, en Rafaela. Por el crimen está procesado un albañil de 31 años, que era cliente de la trabajadora sexual. La autopsia practicada al cuerpo de la joven de 23 años, que fue hallado en una obra, reveló que "recibió golpes que le produjeron fracturas en la cabeza y escoriaciones múltiples". El de Carolina fue uno de los tres femicidios del primer trimestre de 2014, en el que la provincia experimentó un descenso de los casos en relación con el mismo perÃodo del año anterior, cuando se registraron 9. Sin embargo, hay otras cinco muertes de mujeres por hechos de violencia, que hasta el momento no pueden adjudicarse a femicidios. Los datos fueron recabados por el equipo de género de la concejala justicialista Norma López, quien consideró que la baja es "positiva, aunque no habrÃa que contar ni una sola vÃctima"; y aclaró: "Esto no significa que haya menor violencia de género, porque no hay Ãndices que indiquen esto ni en la provincia, ni en la municipalidad. Los casos son muchÃsimos. Esta merma se dio en casi todo el paÃs", aseguró. Para la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Andrea Travaini, tampoco disminuyó la violencia, pero adjudicó la baja de muertes al trabajo del área y la puesta en marcha del nuevo sistema penal.
Con la cifras de enero, febrero y marzo -recabadas por Mercedes Pagnutti, del equipo de género de la edila justicialita-, Santa Fe se ubicó por debajo de Buenos Aires (19), Córdoba (7) y Mendoza (4). También de Salta, Misiones y Santiago del Estero, donde hubo cinco vÃctimas, en los primeros tres meses del año. En el paÃs hubo 66 mujeres asesinadas por su condición de género; mientras que el año pasado fueron más de ochenta en el mismo trimestre. Pagnutti recaba esos datos de los medios de comunicación hace cinco años y cree que la baja "no está para nada relacionada con una mejora en el trabajo de la municipalidad y la provincia". Asà lo consideró también la concejala del Frente para la Victoria. "Lo que es desalentador es el dato de la violencia urbana que hay. En el caso de la violencia de género, la única campaña que existe es la de la Nación: con la lÃnea de atención 144. Ni la provincia, ni la municipalidad están desarrollando campañas efectivas", cuestionó López.
Para la concejala, "no hay menos violencia de género, porque no hay Ãndices que lo indiquen asÃ. Hay denuncias que llegan al Teléfono Verde (0800-444-0420), al Instituto de la Mujer o la Justicia y no son completamente resueltas, porque los varones violentos siguen vulnerando los derechos de las mujeres, no respetando órdenes de prohibición de acercamiento; es decir, no notamos una baja en los niveles de violencia y esta merma (de femicidios) se registró en todo paÃs", según el informe que realizó su equipo el año pasado.
Por su parte, Travaini planteó que la baja en la cantidad de muertes violentas de mujeres es "como la contraparte a la cantidad de homicidios que hubo"; aunque reconoció: "Se siguen detectando casos complejos y en eso no vemos que haya habido cambios en las conductas"; pero consideró que "la respuesta estatal hace que las alertas y las alarmas se despierten más, sobre todo para quienes están viviendo una situación de violencia o para quienes están cerca de una cuestión de estas, para pedir ayuda. Pasa más por esto que por un cambio de conducta y es por ahà donde tenemos que avanzar. Hay que empezar a trabajar con los varones más jóvenes, y queremos arrancar con una experiencia con los hombres que llegan al programa Equidad Educativa con chicas embarazadas o que son mamás".
Además, recordó las actividades que se vienen haciendo. "El año pasado hicimos un trabajo de profundización de lo actuado. Es decir, no solo con la prevención, sino poder estar mucho más cerca en el territorio. Ni hablar del trabajo en las escuelas, con el que llegamos a muchas mujeres jóvenes para prevenir. Otro trabajo que se hizo es con respecto a la trata y a la explotación sexual de las mujeres; querÃamos mostrar que hay varios tipos de violencia". En tanto, en este 2014, "el trabajo estará básicamente en los Centros de Convivencia Barrial, valiéndonos de la estructura que hay entre municipalidad y provincia, para crear pequeñas redes en los barrios. Esa será nuestra apuesta más fuerte, aunque sabemos que en algunas zonas hay redes que ya venÃan trabajando, por parte de organizaciones de mujeres".
López, en tanto, señaló que "hay caso de mujeres muertas en cuestiones de violencia de las que se ven todos los dÃas, pero no podemos reconocer si corresponden o no a femicidios; sÃ, a la violencia urbana con el tema de diputa de territorio de narcos y con otras cuestiones que no siempre se relacionan con una pareja o una ex pareja. Nos encontramos con un panorama distinto de lo que venÃamos viendo, pero insisto que no hay una sola pauta que nos hable de merma en la violencia hacia las mujeres y hacia sus hijos". Según las estadÃsticas del equipo, en todo el paÃs se contabilizaron más de 70 niños que quedaron sin madre, y muchos con padres presos.
"No quiero menospreciar que tengamos menos muertas, pero en definitiva la realidad no se manifiesta distinta. No implica que hayan bajado los niveles de violencia hacia ellas", insistió la edila. Y profundizó: "No se está cumpliendo con ninguna de la polÃticas de prevención que tenemos fijadas dentro de la municipalidad para la violencia de género, y esto se lo hemos dicho a la intendenta Mónica Fein. Con el tema del Teléfono Verde, no veo que se dote de recursos para derivar a mujeres agredidas, porque yo misma las he derivado, y hay una primera atención pero luego no continúa con un seguimiento, porque si bien el estado no puede ser querellante, sà tiene que guiar a las mujeres en la Justicia. Si una de ellas queda sola en los trámites, se le está dando un voto a favor al violento. El IMM, que yo salà a rescatar cuando se anunció, la verdad que lo veo muy disperso y no hay vinculación en red con las acciones y las ordenanzas que tenemos. Son pocas las campañas de concientización. Se está perdiendo una posibilidad riquÃsima. La mesa de trata sigue sin ser convocada. En tribunales, con el nuevo sistema penal, el trabajo es auspicioso, pero esperamos que se empiecen a cumplir las prohibiciones", reclamó.
Además, rescató que "la lÃnea del 144 es un dispositivo en el que se registraron muchos reclamos de la provincia y la ciudad, y desde allà se están derivando casos, porque la provincia también tiene herramientas, pero no las vemos coordinadas. Creo que la municipalidad y la provincia creen que los dispositivos que tienen, funcionan, pero no escuchan los reclamos de las mujeres. Hay un primer contacto, y la primera respuesta está, pero no hay acompañamiento, ni un sistema de contención".
Los tres femicidios del primer trimestre en la provincia, ocurrieron en los departamentos General López, Castellanos y La Capital, y las tres fueron vÃctimas de sus parejas. En el paÃs, enero habÃa arrancado con 29 casos, pero fueron en baja y hubo 22 en febrero y 15 en marzo. De total de 66 muertes de mujeres (fueron más de ochenta en el primer trimestre de 2013), 58 fueron cometidos por parejas o ex parejas, y la mayorÃa de las vÃctimas eran menores de 25 años.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.