Desde Santa Fe
El juez federal de Santa Fe, Reinaldo RodrÃguez, se amparó en el derecho de declarar por escrito ante la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura que lo investiga por un supuesto "mal desempeño de sus funciones" al ordenar el pago de bonos de la deuda pública en default que -según la denuncia del Ministerio de EconomÃa de la Nación- habrÃan sido adquiridos después del desplome económico de diciembre de 2001 y a un valor muy por debajo del nominal. Ayer, RodrÃguez tenÃa dos alternativas: asumir su defensa personal ante las imputaciones que pesan en su contra o hacer su descargo por escrito y eligió esta última opción. Ahora, el Consejo deberá resolver si desestima la denuncia o suspende al magistrado y lo acusa ante el Jury de Enjuiciamiento para destituirlo del cargo. "Si hay motivos para suspender al doctor RodrÃguez, no vamos a dejar de hacerlo", dijo el abogado Beinusz Smuckler, uno de los consejeros que investiga al juez de Santa Fe.
Smuckler confirmó que el doctor RodrÃguez "utilizó el derecho de hacer el descargo por escrito. Lo recibimos y ahora tendremos que analizarlo", explicó ante una consulta de la emisora LT10.
El juez de Santa Fe quedó bajo la lupa del Consejo de la Magistratura por una denuncia del Ministerio de EconomÃa de la Nación, cuando estaba a cargo del ex ministro Roberto Lavagna. Smuckler explicó que la investigación apunta a fallos judiciales que ordenaron la devolución de tÃtulos de la deuda en default que fueron adquiridos después de la crisis económica y a valores muy inferiores al nominal.
"Todos recordamos el corralito. Entonces, con motivo del legÃtimo reclamo de los depositantes que pedÃan la devolución de su dinero, no faltaron los pÃcaros que hicieron presentaciones en Juzgados en que les eran favorables. ¿Por qué razón? Bueno, eso es otra historia", dijo Smuckler. Y mencionó los casos de depositantes en Capital Federal que se presentaban en el Chaco para que un juez chaqueño ordenara la devolución del dinero en un banco de esa provincia. Eso sucedió en el 2002 y 2003 en muchos lugares".
"Pero en el caso del doctor RodrÃguez no se traba de depósitos del corralito sino de bonos en default, que no se estaban pagando y se habÃan devaluado en forma increÃble en el mercado. Por ejemplo, un bono de 100 pesos podÃa costar 20. Entonces, en el año 2005, se presentó gente en el Juzgado de RodrÃguez que no tenÃa domicilio en Santa Fe, aducÃa enfermedades gravÃsimas y pedÃa la devolución. La maniobra se repitió en Tucumán y en La Plata", explicó Smuckler.
"En el caso de RodrÃguez, no hubo una verificación de cuándo habÃan sido comprado esos bonos y es bastante llamativo que un juez no controle eso en el año 2005 cuando alguien se presenta en su juzgado con bonos en default. No estábamos en el 2002 o en el 2003, sino en el 2005. No conozco los argumentos del doctor RodrÃguez, después tendré una opinión sobre el asunto, pero en principio, es muy sospechoso que esto se haya producido el año pasado", insistió el consejero.
-¿No cabe la posibilidad de que el Estado argentino haya violado las leyes? le preguntó un colega de LT10.
-SÃ, eso es lo que sostiene el juez. Pero no están en la misma situación los que compraron bonos en su momento, se le licuó el capital y tenÃan todo el derecho del mundo a que se le pague, que aquellos que los compraron después del default (y a precios irrisorios). Yo comparto la opinión de que los que compraron bonos (antes del desplome económico) fueron sorprendidos por una medida del gobierno, pero también hubo gente que los compró después de que habÃan bajado su valor. Y acá podrÃa haber una complicidad implÃcita del juez al no haber verificado cuándo se compraron los bonos, porque si no estarÃa facilitando una maniobra en perjuicio del Estado argentino. Ya no es la vÃctima la actúa sino un grupo de vivillos. Pero hasta ahora, no sabemos cuál es el situación del doctor RodrÃguez -contestó Smuckler.
Ante otra pregunta, Smuckler descartó también cualquier vÃnculo entre el proceso abierto a RodrÃguez en el Consejo de la Magistratura con las investigaciones del juez sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. "No tiene nada que ver, hay que descartarlo absolutamente. Esta es una investigación que hizo el Ministerio de EconomÃa de la Nación porque llegaban órdenes de pago (de bonos en default) y denunció a los magistrados por (un supuesto) mal desempeño. Hay que descartar que una cosa tenga algo que ver con la otra. Da la casualidad que suceden al mismo tiempo, pero de ninguna manera tienen relación entre sÃ. Además, la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación -que ya se presentó como querellante en la causa del terrorismo de estado en Santa Fe- va a estar muy atenta, cualquiera sea el juez que actúe", aclaró.
"Si hay motivos para suspender al doctor RodrÃguez, no vamos a dejarlo de hacerlo. Esperemos que no haya motivos, pero no puedo adelantar una opinión", concluyó Smuckler.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.