Mientras en la Legislatura avanza un proceso para su destituci贸n, el Defensor General de la provincia, Gabriel Gan贸n, cuestion贸 algunos puntos del nuevo sistema procesal penal, a casi cuatro meses de su puesta en marcha, en febrero pasado. La incorporaci贸n de los juicios por jurado y "falta de cargos" proyectados por ley, fueron algunos de los temas a los que apunt贸. "Mi obligaci贸n no es llevarme bien con el Poder Judicial y el Gobierno, sino poner sobre la mesa todas las situaciones de vulnerabilidad", se帽al贸 el titular del Servicio P煤blico Provincial de Defensa Penal. Adem谩s, apunt贸 a una "caza de brujas encabezada por un sector del radicalismo. Aqu茅l que me acus贸 hace m谩s de ocho meses. El senador (Lisandro) Enrico dice que garantizo la impunidad en la provincia, cuando los que deben evitarla son los jueces y fiscales".
Gan贸n record贸 que la Defensor铆a est谩 llevando adelante recursos de habeas corpus por todos los detenidos en dependencias policiales y del Servicio Penitenciario de la provincia, por lo que se est谩n realizando audiencias orales y p煤blicas en diferentes lugares (Como Rosario y San Lorenzo) donde se ponen sobre la mesa las "falencias". "Luego de las recorridas en penales y seccionales, se hicieron la presentaciones. Creo que son el hecho m谩s concreto de la tarea que estamos llevando adelante. Estas cosas son parte de lo que molesta. Estamos atendiendo las necesidades de much铆simas personas que est谩n en estado de indefensi贸n no s贸lo en el marco de los procesos penales, sino tambi茅n por el derecho a la salud, situaciones de violencia y otras. El Estado santafesino est谩 en deuda con esto", plante贸.
Sobre los defensores, se帽al贸 que hay varios cargos pendientes. "En Santa Fe hay ocho y deber铆an ser 16; en Rosario, 20 y deben ser 32; en Reconquista hay uno solo; en Rafaela, dos", dijo, con n煤meros aproximados. Y agreg贸 que "est谩n trabajando muy bien, pero en una situaci贸n sumamente dif铆cil en cuanto a las decisiones judiciales que se est谩n tomando. Nosotros lo venimos cuestionando, porque se est谩 decidiendo no en funci贸n de una prueba, sino de los relatos que hace la fiscal铆a durante las audiencias. M谩s que significar un avance, eso implica un retroceso. Que hoy los jueces est茅n tomando sus decisiones en funci贸n del relato del fiscal y que den por cierto esos dichos m谩s all谩 de que haya o no un cuestionamiento del defensor, implica un problema. Se debe decidir en funci贸n de elementos f谩cticos. El juez forma su convicci贸n en funci贸n de elementos de prueba. Tiene la obligaci贸n de pedir las pruebas, por eso despu茅s el mismo magistrado no puede participar del juicio".
-驴La Defensor铆a hizo alg煤n planteo o queja en este sentido?, consult贸 Rosario/12.
-No quieren escuchar estas quejas porque es tapar el sol con la mano y no querer ver este avasallamiento a los derechos de las personas.
Para el defensor general, "la verdadera participaci贸n es a trav茅s del juicio por jurados. Es una de las patas esenciales del sistema acusatorio. El c贸digo de procesamiento que se aprob贸 durante el gobierno de Jorge Obeid establec铆a y obligaba a la Legislatura a implementar el juicio por jurado, de hecho hay un proyecto del diputado Leandro Busatto. Significar铆a cumplir con la constitucionalidad", dijo.
En cuanto a cargos superiores, se帽al贸: "Tenemos serias dificultades con los nombramientos de la planta superior de la Defensor铆a. Concretamente, me refiero a la demora injustificada que est谩 haciendo el Poder Ejecutivo de nombrar a los dos funcionarios que nosotros propusimos para la Secretar铆a de Pol铆tica Institucional y la Secretar铆a de Prevenci贸n de la Violencia Institucional, que son dos funcionarios que ganaron un concurso leg铆timo y que son cuestionados por su ideolog铆a o posici贸n pol铆tica contrarias al Poder Ejecutivo, que son Enrique Font (ex titular de Seguridad en la provincial) y Juan Patricio Murray (ex fiscal federal de Rosario)", plante贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.