Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 14 de julio de 2014
logo rosario
Nuevo entredicho entre Gabriel Gan贸n y el Gobierno por el r茅gimen carcelario

Privados de libertad, no de derechos

Un juez le impondr谩 al Servicio Penitenciario otra forma de proceder con los presos confinados en buzones de castigo y con derechos vulnerados. Lo reclam贸 el defensor general, tras denunciar "p茅simas condiciones de detenci贸n" en los presidios.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20140714/notas_o/05a.jpg
Gan贸n hab铆a comparado el r茅gimen carcelario con 茅pocas de la dictadura. Y Cococcioni se enoj贸.

La justicia definir谩 la semana pr贸xima una base de actuaci贸n que deber谩 poner en marcha el servicio penitenciario provincial en las c谩rceles de la Regional Rosario, para garantizar los derechos de los presos alojados en celdas de aislamiento. Luego de que el defensor general de la provincia, Gabriel Gan贸n, presentara un h谩beas corpus correctivo y colectivo frente a las "p茅simas condiciones de detenci贸n" de una veintena de internos que est谩n en buzones de castigo, el juez penal Jos茅 Luis Su谩rez corrobor贸 la situaci贸n y orden贸 que se realice un protocolo de actuaci贸n conjunto para garantizar recreaci贸n, alimentaci贸n, salud, educaci贸n y tareas laborales de los detenidos en esas condiciones. Pese a que se arm贸 una mesa de di谩logo con ese fin, la provincia decidi贸 presentar un proyecto propio. "Fue un acto desleal y de mala fe. Adem谩s, llevaron un protocolo que recorta derechos", lanz贸 Gan贸n. Por su parte, el titular de Asuntos Penitenciarios, Pablo Coccocioni, justific贸 que en las reuniones "hubo un trato ofensivo. As铆 no se puede dialogar".

En la audiencia realizada el viernes previo a la feria judicial, el juez indic贸 que en los primeros d铆as tras el receso de invierno se realizar谩 una nueva audiencia para definir qu茅 base de actuaci贸n se pondr谩 en marcha. La Defensor铆a busca reproducirlo en las dem谩s jurisdicciones de la provincia.

"Consideramos que la provincia no puede estar por debajo de un est谩ndar aprobado para c谩rceles federales", dijo Gan贸n; quien agreg贸 que despu茅s de la primera reuni贸n, "apareci贸 (el titular de Asuntos Penitenciarios, Pablo) Cococcioni presentando un protocolo que es una mala copia porque recorta derechos. Es un comportamiento irregular, de actuar de espalda a los dem谩s, cuando se est谩 abriendo una instancia de di谩logo. Fue una situaci贸n tramposa", plante贸 Gan贸n.

En tanto, Cococcioni asegur贸: "A la reuni贸n fue un representante, porque la misma cuesti贸n fue presentada en la ciudad de Santa Fe, y encontramos una posici贸n dura. El doctor Gan贸n lleg贸 a realizar afirmaciones ofensivas; dijo, por ejemplo, que en Coronda rige un sistema como el de la dictadura. Creemos que no se puede dialogar en estos t茅rminos, por lo tanto, el mandato judicial no resulta posible, no obstante nuestra buena intenci贸n inicial. Pero, la idea de Gan贸n era aplicar casi sin modificaciones un protocolo aprobado a nivel nacional, y eso es discutible porque hay realidades carcelarias diferentes. Nos pareci贸 inadecuado y nos retiramos de esa autollamada mesa de di谩logo. Luego estudiamos un proyecto alternativo que lo pusimos en consideraci贸n del juez. Estar铆amos en condiciones de aplicarlo de inmediato".

Desde la Defensor铆a enumeraron que en las reuniones participaron la Defensor铆a y la Procuraci贸n General de la Naci贸n, la Secretar铆a de Derechos Humanos de Santa Fe, el equipo del diputado Eduardo Toniolli, gente del Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral, la Secretar铆a de Pol铆tica Criminal del Ministerio P煤blico de la Acusaci贸n, el Colegio de Abogados, la Agrupaci贸n HIJOS Santa Fe, la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n, el Sindicato de Trabajadores Judiciales y la Defensor铆a Regional, entre otros actores. Tras el debate, "se acord贸 armar el protocolo en base a los estamentos del que funciona en Lomas de Zamora, aprobado por el Servicio Penitenciario Federal", dice un comunicado.

El 2 de julio, la mesa termin贸 por conformar el protocolo que fue presentado hace diez d铆as. En su h谩beas corpus, Gan贸n plante贸 que existen "deplorables condiciones en que se alojan los internos dentro de las celdas de aislamiento, con una situaci贸n especial de vulnerabilidad". La idea es que "gocen de los mismos beneficios" que el resto de la poblaci贸n carcelaria. "Se est谩n violando todos sus derechos, y tras la recorrida en los penales de la segunda circunscripci贸n, se corrobor贸 todo lo que nosotros dijimos", dijo el funcionario.

A las celdas de castigo o buzones, muchos detenidos llegan por su voluntad, al no querer juntarse con el resto de la poblaci贸n carcelaria por cuestiones de seguridad personal; y otros, por cuestiones disciplinarias. Sin embargo, a lo que apunt贸 la Defensor铆a cuando present贸 el h谩beas corpus era a que estos detenidos no se los prive de "necesidades b谩sicas" como son los horarios de visitas, salidas al patio por el mismo tiempo que el resto de los detenidos, alimentaci贸n saludable, revisaciones m茅dicas, acceder a la educaci贸n y a las tareas laborales. "De lo 煤nico que se los puede privar es de la libertad", record贸 Gan贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.