Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 16 de julio de 2014
logo rosario
Diputados del justicialismo se re煤nen hoy en Rosario

Para frenar aumento de Aguas

La idea es convocar a los usuarios para que participen en las tres audiencias p煤blicas que realizar谩 el Ente Regulador de Servicios Sanitarios antes de dictaminar sobre el pedido oficial y rechacen el tarifazo en forma masiva.

/fotos/rosario/20140716/notas_o/02a.jpg
Lacava preside la comisi贸n de Servicios P煤blicos de la C谩mara baja.

Los diputados del justicialismo intentar谩n frenar el aumento del 42 por ciento en las tarifas de Aguas Santafesinas que solicit贸 el gobierno de Antonio Bonfatti. La idea es convocar a los usuarios para que participen en las tres audiencias p煤blicas que realizar谩 el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) -antes de dictaminar sobre el pedido oficial﷓ y rechacen el tarifazo en forma masiva. "Nos oponemos a los aumentos desmedidos que desde 2007 hasta ac谩 llegan hasta un 700 por ciento en algunas categor铆as", dijo a Rosario/12 el diputado Eduardo Toniolli, uno de los promotores de la movida. Las audiencias p煤blicas est谩n previstas para el martes 22 en la sede de la Universidad Nacional de Rosario; el jueves 24, en Santa Fe y martes 29, en Reconquista.

Los legisladores se reunir谩n hoy en la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor de Rosario (C贸rdoba 852), donde a las 10, recibir谩n a la prensa. La elecci贸n del lugar es simb贸lica. "Es un 谩mbito institucional, que hoy est谩 conducido por uno de los ex directores del Enress, Alberto Mu帽oz, quien junto a Juan Jos茅 Gianni, fueron desplazados del directorio del Ente despu茅s de negarse a convalidar el 煤ltimo aumento de tarifas de Aguas Santafesinas", record贸 Toniolli.

El objetivo de la convocatoria es rechazar "estos aumentos desmedidos que llegan a un 700 por ciento en algunas categor铆as desde 2007 hasta ac谩" y "movilizar a la sociedad para que participe en las audiencias p煤blicas: las organizaciones no gubernamentales, los ciudadanos y los sectores pol铆ticos para que expresen su posici贸n frente a este tarifazo". "Hay que decirle no al aumento", agreg贸.

"Creemos que antes de pedir aumentos de tarifa que exceden cualquier pauta inflacionaria, el Estado provincial deber铆a retomar su compromiso de inversi贸n en el sistema", apunt贸 Toniolli.

Su colega del PJ, Mario Lacava coincidi贸 que el pedido del gobierno de actualizar las tarifas de Aguas un 42 por ciento (21 por ciento en agosto y el resto en octubre) "es inaceptable". "Es una propuesta que va a contramano de la idea de combatir la inflaci贸n", dijo. Y record贸 que desde el 2007, la gesti贸n del Frente Progresista aument贸 la tarifa de Aguas Santafesinas un 380 por ciento.

Ayer, Toniolli estim贸 el aumento acumulado en un 700 por ciento, desde 2007, en las categor铆as m谩s altas. La semana pasada, Mu帽oz inform贸 que en el rango 4 (m谩s de 200 metros cuadrados edificados) el incremento llegar铆a al 688 por ciento, lo que significa que si "pagaba 200 pesos en 2008 va a terminar pagando 1.661 pesos en 2014, si se aprueba el aumento". Este ajuste esconde un "Estado depredador del bolsillo de los usuarios", advirti贸.

Lacava -que preside la comisi贸n de Servicios P煤blicos de la C谩mara﷓ dijo que la pol铆tica del gobierno de Bonfatti conspira contra "la lucha contra la inflaci贸n que todos estamos dando. Este incremento recalienta la inflaci贸n y perjudica a los santafesinos". "No hay explicaci贸n que justifique un aumento de estas caracter铆sticas" que est谩 "muy por encima de cualquier 铆ndice inflacionario". Y en los 煤ltimos a帽os, el gobierno "no s贸lo aument贸 la tarifa sino que disminuy贸 la inversi贸n. Desde el a帽o 2007 se increment贸 tremendamente la tarifa, el estado disminuy贸 sus aportes y hubo menos inversi贸n en obras existentes y nuevas. Aguas Santafesinas est谩 en deuda con los santafesinos".

"El costo operativo de la empresa s贸lo lo sabe Aguas Santafesinas. Nosotros no tenemos indicadores objetivos que nos permitan verificar si los costos son reales y si la empresa es eficiente. Nos quieren hacer pagar a los santafesinos el costo de una empresa ineficiente que no muestra los n煤meros con transparencia. Si la empresa hubiera puesto los medidores domiciliarios comprometidos desde el 2011, hoy el costo de la empresa ser铆a menor", agreg贸 Lacava.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.