Los productores lecheros de Santa Fe recibieron anoche como "una muy mala noticia", el anuncio del gobierno nacional de que se prorrogarán por dos meses las retenciones adicionales a las exportaciones lácteas. "No era lo que esperábamos, porque esta medida del gobierno sólo le sirvió a un sector de la industria y en realidad, los precios de los productos no bajaron en góndola", dijo a Rosario/12 Gustavo Colombero, titular de la Federación de Centros Tamberos de la Provincia e integrante de la Mesa Provincial de LecherÃa. El sector se sumará, a través de las distintas entidades, al paro del campo anunciado a nivel nacional a partir del dÃa 22. Pero, "si bien adherimos, la leche se seguirá entregando porque ya estamos muy golpeados económicamente como para seguir perdiendo", agregó Colombero. En tanto, la Federación Agraria Argentina (FAA) decidirá mañana en Rosario si adhiere o no al paro del que ya desistió la Sociedad Rural y que siguen motorizando principalmente las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad que en Santa Fe está representada a través de Carsfe. Hace casi un año, Roberto Lavagna, cuando era ministro de EconomÃa, dispuso un aumento de las retenciones a las exportaciones de leche en polvo del 5 al 15 por ciento, y las de quesos del 5 al 10 por ciento. El dÃa 22 se producÃa el vencimiento de esa medida con lo cual los productores tenÃan expectativas de que finalizarán esas retenciones. O al menos, como lo dijo el secretario de Agricultura y GanaderÃa de Santa Fe, Daniel Costamagna; de que estas retenciones bajaran al cinco por ciento inicial.
Pero nada de eso sucedió y, por el contrario, la ministra Felisa Miceli hizo el anuncio anoche con lo que muchos sectores del campo sospechan que se trata, en realidad, de una medida disparada en respuesta al paro que anunció el campo en su conjunto y que molestó mucho al presidente Néstor Kirchner.
La medida tiene mucho más impacto en Santa Fe que en provincia de Buenos Aires. En rigor, se trata de dos lecherÃas diferenciadas ya que "mientras que aquà -según datos oficiales- estamos en promedio en 49 centavos por litro (lo que recibe el productor). En provincia de Buenos Aires, se llega a un promedio de 54 centavos por litro, básicamente por la presencia de La SerenÃsima. Ese margen de 4 o 5 centavos es nada más y nada menos que la rentabilidad real del productor", explicó Colombero.
Además, en Santa Fe hay otra situación que preocupa. "SanCor está en graves problemas financieros y muchos productores permanecen cautivos de esta gran cooperativa ya que en su momento han puesto como avales sus propiedades, entonces no tienen manera de no entregar la leche al precio que sea. Esto es muy grave porque platea un escenario de negociación muy estrecho", agregó el presidente de la Federación de Centros Tamberos de la provincia.
--A partir de este anuncio oficial, ¿qué van hacer los productores lecheros respecto del paro nacional del campo?- le preguntó este diario a Colombero.
--Los productores del sector están diseminados en las distintas entidades. Pero la idea más aceptada en los últimos dÃas era adherir a la medida de fuerza, pero no cortar la entrega de leche porque ahà sà -nuevamente- nos perjudicarÃamos a nosotros mismos. Si el gobierno tomó esta decisión respecto de las retenciones lácteas por el paro, es un error porque no fuimos nosotros los que motorizamos esta medida nacional.
Precisamente, en algún momento ayer se pensó que el gobierno suspenderÃa la retenciones al sector para "quebrar" el paro del campo. Pero prefirió tomar a todos los sectores productivos como a un sólo núcleo de confrontación polÃtica.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.