Desde Santa Fe
El gobierno de la provincia se帽alizar谩 esta semana otros dos "sitios de la memoria" en el circuito del terrorismo de estado. Hoy, al mediod铆a, ser谩 la ex sede de la Polic铆a Federal en Santa Fe y el jueves, el cuartel general de la Guardia Rural Los Pumas, en Santa Felicia, en el norte santafesino, una fuerza de tareas creada en los '60 con el modelo de la Gendarmer铆a, que tuvo su bautismo de represi贸n en la Marcha del Hambre -contempor谩nea al Cordobazo y a los Rosariazos del '69, intervino en la invasi贸n armada a Villa Constituci贸n en 1975 y en el cord贸n industrial del Paran谩 y ya en la dictadura, oper贸 un campo de concentraci贸n, rodeado con l铆nea de garitas y hasta una zona de minas antipersonales, por donde pasaron decenas de militantes pol铆ticos y de las Ligas Agrarias, secuestrados y torturados. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, se帽al贸 que "el objetivo es referenciar el lugar, convertirlo en un espacio de reflexi贸n y transmisi贸n de nuestro pasado reciente y promoci贸n de los derechos humanos y los valores democr谩ticos, es una decisi贸n del Estado democr谩tico dar a conocer y condenar estos hechos para que nunca m谩s vuelvan a repetirse".
El primer acto se realizar谩 hoy, a las 12, en la ex sede de la Polic铆a Federal en Santa Fe, que funcion贸 en un edificio que hoy pertenece al Ministerio de Salud, en 1 de Mayo 2064. Era un eslab贸n del "circuito represivo durante la dictadura c铆vicomilitar y eclesi谩stica", record贸 el Foro contra la Impunidad y por la Justicia. Adem谩s de Lewis, participar谩n su colega de Salud, Mario Drisun, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Coutaz, y militantes de derechos humanos.
El jueves, tambi茅n a las 12, se se帽alizar谩 el cuartel de Los Pumas, en Santa Felicia, que oper贸 como Centro Clandestino de Detenci贸n (CCD). "La Guardia Rural tuvo un rol preponderante durante las d茅cadas del '60 y '70 en la represi贸n pol铆tica en el norte santafesino y en otros lugares de la provincia, como Santa Fe, Rosario y Villa Constituci贸n", record贸 Lewis.
Hace dos a帽os, en setiembre de 2012, el Concejo Municipal de Vera hab铆a pedido a Lewis y a Coutaz que sumar谩n el cuartel de Los Pumas a la red de "sitio de la memoria", al aprobar por unanimidad una iniciativa del periodista Marcelo Manzatto. "Ser谩 un acto de verdad y justicia y un homenaje a las v铆ctimas del terrorismo de estado", dec铆a la minuta. El lugar es emblem谩tico. Un pueblo forestal de 47 hect谩reas, convertido en campo de una fuerza paramilitar que lleg贸 a fortificarlo con l铆neas de garitas y hasta una zona de minas antipersonales seg煤n confes贸 uno de los represores investigados por delitos de lesa humanidad. Y por donde pasaron decenas de detenidos pol铆ticos de Vera, La Gallareta, Avellaneda, El Carmen, Moussy, Villa Ocampo, La Sarita y otras poblaciones del norte que en 2006 reconocieron ante la justicia las celdas de cautiverio, interrogatorios y tormentos. Muchos de ellos eran militantes de las Ligas Agrarias.
La se帽alizaci贸n del campo de Santa Felicia ser谩 un "hecho trascendente, no s贸lo para la historia de la provincia, sino tambi茅n para la historia de la Argentina", plante贸 el Concejo Municipal de Vera. "Y para que las futuras generaciones encuentren un sitio de referencia de aquellos a帽os", agreg贸.
El ministro Lewis coincidi贸 que "uno de los objetivos de la se帽alizaci贸n es referenciar un sitio de memoria hist贸rica, un lugar de reflexi贸n y transmisi贸n de nuestro pasado reciente, as铆 como de promoci贸n de los derechos humanos y los valores democr谩ticos".
"Los sitios de la memoria, con diferentes usos y significados con relaci贸n a los hechos ocurridos all铆, constituyen valiosos testimonios de la historia de nuestro pa铆s. Se帽alizar y hacer visible en toda la provincia la funci贸n que tuvieron estos lugares en el marco del plan sistem谩tico de terror y exterminio desplegado por la dictadura c铆vicomilitar, expresa en el espacio p煤blico la decisi贸n del Estado democr谩tico de dar a conocer y condenar estos hechos para que nunca m谩s vuelvan a repetirse", explic贸 Lewis.
Estas acciones se enmarcan en el decreto 481/2013 del gobernador Antonio Bonfatti que declara "Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado" a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detenci贸n, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblem谩ticos del accionar de la represi贸n ilegal desarrollada durante el terrorismo de estado ejercido en el pa铆s hasta el 10 de diciembre de 1983.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.