Una licencia especÃfica por violencia de género, la ampliación de los dÃas por nacimiento del hijo para matrimonios tanto igualitarios como heterosexuales y la licencia por maternidad para docentes reemplazantes son algunos de los temas que Amsafé introdujo en el temario del Comité Mixto Provincial y Comisiones Regionales de Salud y Seguridad en el Trabajo, que se reunió esta semana, aprobó el temario y se volverá a reunir en 15 dÃas para avanzar en el tratamiento. "Venimos teniendo varias situaciones, algunas muy graves, de violencia de género, y cuando vas a qué licencia se toma la compañera, no está previsto. Tenés que optar por enfermedad, pero esto trae problemas diversos. Por ejemplo, si la compañera tiene que ir a Tribunales por la denuncia, y en ese momento llega el médico de salud laboral, queda desprotegida. Además, gasta sus dÃas de licencia por enfermedad y si luego tiene otra enfermedad, se queda sin dÃas. Por otro lado, creemos que es necesario visibilizar esta problemática que en un gremio mayoritario de mujeres, como el nuestro, está muy presente", indicó la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, que es también la adjunta de Ctera, el sindicato nacional. De este modo, Santa Fe podrÃa convertirse en la segunda provincia del paÃs en considerar a la violencia de género como un causal de licencia, como ya lo hace Chubut.
La preocupación no es nueva. "Desde que asumió la nueva conducción de Ctera, el año pasado, nos planteamos llevar a todas las paritarias algunas cuestiones de género", explicó Alesso. La secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de Ctera es EstefanÃa Aguirre, que pertenece al gremio de Chubut. Justamente, allà se consiguió la primera licencia por violencia de género, como publicó Página/12 en su edición del 4 de julio pasado. "Todos los gremios provinciales, a partir de las reuniones que tuvimos en Ctera, establecimos un plan de trabajo. Además de visibilizar esta problemática, estamos haciendo seminarios de educación sexual integral, en toda la provincia", indicó Alesso.
La violencia de género, en un sindicato donde la mayorÃa son mujeres, "es un tema general que nos pasa en todo el paÃs. No hay en la reglamentación de licencias un artÃculo especÃfico para visibilizar y ayudar a prevenir la problemática. Tener esa herramienta va a impedir que encontremos los obstáculos que hoy son habituales, porque las compañeras tienen que pedir licencia por enfermedad o accidente de trabajo. La existencia de un artÃculo determinado también permitirá la contención y el acompañamiento", apuntó la secretaria general de Amsafé. Otro tema de género es la inadecuación del reglamento de licencias a nuevos derechos, como el matrimonio igualitario. "Planteamos que la licencia para los cónyuges o convivientes se extienda a diez dÃas", dijo Alesso. Hoy, la licencia por paternidad es por cinco dÃas, y no contempla a parejas del mismo sexo. "El planteo es adecuar el reglamento de licencias a las nuevas leyes y también a temas que están de alguna manera tapadas para el resto de la población como es el tema de violencia de género", agregó la dirigente sindical.
Alesso confirmó que en los cinco casos de violencia de género que llegaron a pedir asesoramiento al gremio en el último año "se resolvió. Las compañeras tuvieron la licencia, pero era por enfermedad, porque su situación no está prevista en la normativa vigente". Se excusó de relatar esos casos en respeto a la intimidad de las afiliadas, pero sà indicó que "las compañeras tuvieron acompañamiento del sindicato, que intervino en la defensa de las compañeras frente al ministerio. Las autoridades lo tomaron, se ocuparon y en uno de los casos, que significó el traslado de la docente porque no podÃa seguir viviendo en la localidad donde vivÃa el agresor, también se agilizó el trámite de traslado. El gremio también hace el acompañamiento judicial".
Para Alesso, más allá de algunas voces que dudan sobre el carácter "estigmatizante" de la licencia por violencia de género, se trata de hacer visible una problemática no siempre puesta de manifiesto. "Es importante que figure como un artÃculo de licencia, creemos que además de la garantÃa de la compañera, y del acompañamiento, sirve para visibilizar una problemática oculta, en un gremio mayoritariamente femenino como el gremio docente, es muy valioso que la Ctera se plantee esto en todo el paÃs, que hayamos conseguido la primera inclusión en Chubut y que estemos discutiendo este tema en Santa Fe. Creemos que puede ser un acuerdo paritario pronto".
En cuanto a la licencia por maternidad para docentes reemplazantes, Alesso puntualizó que hoy, una personas que realiza lo que se llama "reemplazo por corta duración" lo pierde al tomar sus dÃas por maternidad. "La protección a la maternidad que plantea la Organización Internacional del Trabajo supone que la compañera conserve el trabajo", expresó la dirigente gremial.
En la última reunión del Comité, el miércoles pasado, Amsafé también planteó temas de infraestructura escolar, entre otros.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.