Desde Santa Fe
"Son tiempos difÃciles de olvidar", admitió el ex juez español Baltasar Garzón cuando Rosario/12 le preguntó sobre su lucha contra el terrorismo de Estado en la Argentina que rompió la impunidad y abrió el camino a los juicios en Santa Fe y en el paÃs. Lo sorprendió "encontrar entre los represores a un juez" como VÃctor Brusa -dijo- porque "uno piensa que la justicia puede estar ausente" pero "nunca que participa activamente en una represión". "PodÃa entender la intervención del Ejército o de la PolicÃa", pero que "la Iglesia participara, como de hecho ocurrió y que desde la justicia también, me chocaba especialmente". Y hoy, a quince años de aquellos hechos, aún tiene una inquietud: "Me preocupa que todavÃa haya atisbos de corporativismo dentro de la justicia para proteger a personas que deben afrontar en juicio oral y público las responsabilidades que se les imputan", tiró.
Garzón estuvo el viernes en Santa Fe, donde lo declararon "ciudadano ilustre" en la Legislatura y en el Concejo Municipal. Antes, se habÃa reunido con las Madres de Plaza de Mayo, los Hijos y organismos de derechos humanos, en la sede de ATE. "Muchas gracias", fueron las palabras que más escuchó en una jornada que el diputado Leandro Busatto consideró "histórica y emotiva". Busatto fue el mentor de los homenajes. "Usted es el responsable de la esperanza de una justicia plena para las vÃctimas del terrorismo de estado. Usted ha hecho en este paÃs, en esta provincia y en esta ciudad, camino al andar. Lo distinguimos y lo saludamos", le dijo el legislador.
El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, expresó a Garzón que era un "orgullo" reconocer su "probada eficacia en la lucha por los derechos humanos" y le agradeció "la tarea que desempeña" desde siempre por la justicia universal. Rubeo dijo que la historia cambió en la Argentina después de 2003, con la polÃtica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner que "pusieron al paÃs a la cabeza en esta materia". "Es cierto. Si hay un paÃs referente en el mundo por su polÃtica de derechos humanos es Argentina", le contestó Garzón.
En un diálogo con periodistas, Rosario/12 le propuso un ejercicio de memoria cuando acusó a Brusa y a otros represores por los delitos de "genocidio, terrorismo y torturas". Era octubre de 1998. Y los otros imputados, los policÃas Eduardo "Curro" Ramos, Juan Calixto Perizzotti, MarÃa Eva Aebi, Héctor Colombini y Mario Facino, los últimos dos ya fallecidos.
"Aquellos tiempos son difÃciles de olvidar", dijo Garzón. "Fue una aventura el hecho de adelantar esa investigación en un paÃs como España, donde por primera vez se aplicaba el principio de jurisdicción universal y aún no habÃa institucionalmente una conciencia de que esto se pudiera hacer. Las preguntas eran: Por qué" Cuál era el concepto de crÃmenes de lesa humanidad y de genocidio" Incluso, el crimen de lesa humanidad aún no estaba reconocido en la legislación española. Era como muy chocante. Pero poco a poco, se percibió que era una forma más de lucha contra la impunidad. En ese momento, las vÃctimas y los organismos de derechos humanos eran los que realizaban ese combate, pero la justicia seguÃa ausente, aunque es verdad que algunos jueces y fiscales argentinos hacÃan grandes esfuerzos".
"Historias tengo muchas", siguió Garzón. "La verdad es que cuando entre los represores me encontré con un juez (como Brusa) me llamó la atención. Porque uno piensa que la justicia puede estar ausente o ser proactiva en defensa de los derechos, pero nunca que participa activamente en una represión, protegiéndola, auspiciándola y desarrollando actividades que distan mucho de lo que es ser juez. Entonces, uno se plantea, cómo es posible que alguien que defiende la justicia puede consentir eso" Era una constante que me venÃa encima y que no era capaz de de entender. Bueno, si hubo represión desde la PolicÃa, se entendÃa. Que el Ejército lo hiciera, se podÃa entender también. Que polÃticos coadyuvaran ideológicamente, que sectores económicos lo hicieran, también. Que la Iglesia participara, como de hecho ocurrió y que desde la justicia, también, me chocaba especialmente".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.