El secretario de prensa de la Cámara de DroguerÃas e Insumos Médicos (Cadim), Miguel Buz, advirtió ayer la entidad podrÃa interrumpir hoy el crédito al gobierno provincial por el envÃo de productos a los hospitales públicos. "Aún no tuvimos respuestas concretas a nuestros reclamos de pago de deuda de 2 millones de pesos de parte del Ministerio de Salud provincial", dijo. Sin embargo la ministra de Salud, Silvia Simoncini, puso en duda el monto de la deuda, y descartó que los hospitales vayan a quedarse desprovistos de medicamentos: "La comunidad debe estar tranquila porque está garantizada la provisión de medicamentos a los pacientes".
La CADIM, entidad que agrupa a los mayores proveedores de medicamentos de los hospitales públicos, reclama a la provincia una deuda de 2 millones de pesos. La cámara representa a las firmas DroguerÃa Droca, DroguerÃa Bosch, Sping Medical, DroguerÃa CompañÃa Médica, Galenos, DroguerÃa Comarsa, New Drog, Laboratorios Farkim, DroguerÃa Excell Pharma y Daniel González SA.
Según reveló Buzz a Rosario/12 entre los efectores que más dinero deben figuran "el Samco de Venado Tuerto, y varios del interior de la provincia, el Eva Perón de Granadero Baigorria, el Iturraspe de Santa Fe, además del
Centenario de Rosario, el Geriátrico y el Hospital de Niños Zona Norte, que nos pagó en los últimos dÃas la deuda de enero de 2006".
El representante del sector aseguró que la deuda que mantiene el gobierno provincial fue reclamada en distintas oportunidades pero nunca hubo respuesta oficial. El corte del crédito estaba previsto para el último viernes, pero "como el jueves fue el paro de Upcn decidimos posponer hasta el martes nuestra protesta, es un impasse", sostuvo Buz.
Pero la crisis se agudizó en las últimas horas, luego que la ministra Simoncini, pusiera en duda el monto de la deuda cuyo pago exige la Cámara. "La ministra está buscando atajos para ganar tiempo y lo que importa no es el valor nominativo de la deuda, sino la falta de respuesta de ella o de algún representante de LogÃstica del Ministerio de Salud de la provincia que se haga cargo de la situación", evaluó Buz.
La Cámara envió el 16 de junio pasado la última carta documento al Ministerio de Salud solicitando una audiencia por este motivo, pero nunca se comunicaron con ellos. Esa actitud de "indiferencia -explicó Buz- ha hecho que lleguemos a este extremo".
La amenaza de corte en el suministro de medicamentos sigue en pie, pero podrÃa quedar suspendida "si la ministra Simoncini levantara el teléfono", aclararon desde la Cámara de droguerÃas.
Por su parte la titular de la cartera sanitaria puso en duda además que finalmente se cumpla la amenaza de Cadim. No obstante, dijo que en caso de que se haga efectiva, "existen mecanismos para garantizar el normal suministro". Y aseguró que "todos los hospitales están trabajando para poder precisar el monto de la deuda".
La funcionaria sostuvo además que "hasta que no quede claro no se va a hacer efectivo el pago" y que "el mismo lo debe realizar cada centro de salud y no será centralizado a través de la cartera sanitaria".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.