Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 29 de septiembre de 2014
logo rosario
Maduran leyes provinciales sobre recompensas, y protecci贸n para testigos

Herramientas para atacar la impunidad

Hay consenso en la Legislatura para dar media sanci贸n a un plan que incentive y garantice la seguridad de quienes puedan brindar datos clave que permitan identificar a autores, c贸mplices, instigadores o encubridores de un delito.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20140929/notas_o/03a.jpg
El diputado Leandro Busatto es autor de la iniciativa: "La polic铆a o las bandas hostigan a testigos".

Silvia Suppo fue asesinada el 29 de marzo de 2010, en su local del centro de la ciudad de Rafaela. La mujer era testigo crucial en la causa federal contra el ex juez V铆ctor Brusa, por delitos de lesa humanidad. As铆 lo record贸 el diputado del Frente para la Victoria, Leandro Busatto, ya que ese hecho fue uno de los que motoriz贸 su proyecto de ley para la creaci贸n del Programa Provincial de Protecci贸n de Testigos (y V铆ctimas), y de un Fondo de Recompensas, por el que pidi贸 preferencia para que este jueves se trate en la Legislatura. "El aporte valioso para esclarecer hechos se ve frustrado por amenazas, de la propia polic铆a o bandas, que hostigan a los testigos. El amparo del Estado a declarantes y v铆ctimas de delitos, como as铆 tambi茅n el incentivo (econ贸mico) para personas que colaboren, responde a la necesidad de proteger a los habitantes y garantizar el debido proceso del sistema de Justicia", expres贸 el legislador sobre la iniciativa que present贸 en mayo pasado y que busca salir antes de fin de a帽o. El fiscal regional Jorge Baclini analiz贸 que la ley es una herramienta "necesaria para el funcionamiento del nuevo sistema procesal penal", que rige en la provincia desde febrero. Para el funcionario, se trata de una "pata importante", junto con la Polic铆a Judicial que reclam贸 el fiscal General Julio de Olaz谩bal, la semana pasada, y que est谩 en Senadores.

Luego del paso del proyecto por las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Garant铆as Constitucionales, Busatto (presidente de 茅sta) impulsa que tenga tratamiento en la sesi贸n de esta semana en Diputados, de donde saldr铆a con media sanci贸n. La idea del legislador es que el Estado brinde protecci贸n a personas que "aseguren el proceso judicial" de investigaciones penales.

Las medidas de protecci贸n que contempla el proyecto para personas que hayan sido testigos o v铆ctimas de un hecho delictivo van desde custodia personal o domiciliaria hasta alojamiento temporario, cambio de domicilio y suministro de medios econ贸micos para diferentes situaciones. Mientras que el fondo de recompensa apunta a obtener "datos 煤tiles" para individualizar a autores, c贸mplices, instigadores o encubridores de un delito.

"Es importante desde el punto de vista de los delitos graves, aunque debe haber diferentes intensidades de protecci贸n seg煤n los niveles de riesgo que puedan existir. Hay delitos en los cuales los testigos directamente no se animan a venir a declarar a la fiscal铆a, por el temor a ser pr贸ximas v铆ctimas. Pasa tambi茅n en cuestiones menores. Las situaciones hoy no nos permiten brindar un nivel de protecci贸n, m谩s all谩 de la reserva de la identidad del testigo, al menos durante una etapa del procedimiento, como una medida de garant铆a de una buena investigaci贸n", resumi贸 Baclini sobre la situaci贸n actual.

Al mismo tiempo, el funcionario judicial record贸 que "en el primer juicio oral, una testigo se neg贸 a declarar y rompi贸 en llanto. Hay personas que no pueden testimoniar frente al imputado, y hay cuestiones que podr铆an hacerse, como evitar el contacto en un juicio oral, pero sin dejar de compatibilizar el derecho de defensa con la protecci贸n del testigo". Y relat贸 que "muchas veces, las v铆ctimas temen hacer una denuncia individual, y la cosa cambia cuando hay una acusaci贸n grupal".

Justamente, el Ministerio P煤blico de la Acusaci贸n cumplir谩 una funci贸n importante dentro de la aplicaci贸n de la ley, ya que deber谩 encargarse de las solicitudes. "El ministerio es el contacto primario con v铆ctimas y testigos. Debemos lograr que se materialice r谩pidamente la ejecuci贸n de medidas, para brindar seguridad". Por eso, uno de los puntos que toma en cuenta el proyecto tiene que ver con la celeridad, y plantea "eliminar obst谩culos burocr谩ticos". Tambi茅n apunta a la confidencialidad y gratuidad de las medidas de protecci贸n. Busatto record贸 que en el proyecto se suma la protecci贸n a v铆ctimas, a diferencia de la ley nacional.

El legislador consider贸 como una se帽al "interesante" el hecho de que ya hubiera dos pronunciamientos formulados en la C谩mara baja sobre el tema de fondo de recompensas, porque "se votaron dos iniciativas ﷓de los diputados Juli谩n Galdeano (Uni贸n C铆vica Radical) y N茅stor Acu帽a (Partido Justicialista)﷓ estableciendo recompensas por el paradero de Paula Perassi, en un caso; y en el otro para quienes aporten datos para encontrar a los pr贸fugos de la banda de Los Monos, esclarecer el atentado a la casa del gobernador Antonio Bonfatti, el homicidio de Guillermo Morgans y el de Luis Medina".

En los fundamentos del proyecto, Busatto plante贸: "El nombre de Silvia Suppo sea quiz谩s suficiente para sintetizar los fundamentos que inspiran este proyecto de ley. Es imperiosa la intervenci贸n del Poder Legislativo para prevenir hechos similares en el futuro".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.