El presidente de la C谩mara de Diputados, Luis Rubeo, recibi贸 ayer a distintas organizaciones que le entregaron un cr铆tico documento sobre el proyecto de "Proyecci贸n a las mujeres en conflicto con su embarazo". La iniciativa presentada por los diputados Alejandra Obeid y Mario Lacava es "violatoria de los derechos de las mujeres", explicaron las activistas. El legislador se comprometi贸 a realizar una reuni贸n ampliada de la Comisi贸n de Salud de la que participen las organizaciones de mujeres y el mi茅rcoles recibir谩 tambi茅n a la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, en la capital provincial. De la reuni贸n participaron tambi茅n la diputada del Partido SI, Alicia Guti茅rrez; del Movimiento Evita, Mariana Robustelli y el presidente de la Comisi贸n de Salud, que deber谩 tratar el proyecto, Avelino Lago.
El documento indica que el proyecto de ley "bajo una supuesta intenci贸n de proteger a las mujeres embarazadas que quieran hacer uso del derecho al aborto no punible, pretenden implementar nuevas maneras de obstruir el derecho de las mujeres a la interrupci贸n del embarazo en aquellas situaciones en que es legal desde el a帽o 1921 seg煤n el C贸digo Penal: cuando pone en peligro la salud, la vida de la mujer o cuando el embarazo sea resultado de una violaci贸n sexual (art铆culo 86)".
Las activistas consideraron que "se usa el t茅rmino 'conflicto' para negar y desconocer los derechos reproductivos de las mujeres, su capacidad de autodeterminaci贸n para decidir sobre los procesos reproductivos, en particular, se niega el derecho de las mujeres a decidir si se desea o no ser madre, el n煤mero de hijo/as que quiere tener. Todos estos derechos est谩n reconocidos por normativas nacionales, provinciales, as铆 como por tratados de derechos humanos que ha suscripto el Estado argentino, a saber, la Convenci贸n sobre la Eliminaci贸n de todas las formas de Discriminaci贸n contra la Mujer, con rango constitucional".
La iniciativa de Obeid y Lacava insta al estado a proteger a las mujeres en conflicto con su embarazo, cualquiera sea la raz贸n de ese "conflicto". En los fundamentos, se帽ala claramente que se trata de "evitar el aborto".
Unas 15 mujeres de distintos colectivos --desde Igualdad Argentina hasta Insgenar, Indeso, Cladem, Mumal谩, Mujeres Autoconvocadas Rosario--entregaron a Rubeo un documento en el que se se帽ala que "los sistemas de protecci贸n ya est谩n establecidos por la legislaci贸n nacional y provincial, por ejemplo, por el Programa nacional de salud sexual y procreaci贸n responsable, Ley 25.673 y Decreto reglamentario y por el Programa de procreaci贸n responsable, Ley provincial 11.888, entre otras". En la reuni贸n tambi茅n estuvieron la concejala del Frente para la Victoria, Norma L贸pez y la subsecretaria de Cultura municipal, M贸nica Peralta.
Las organizaciones se帽alaron que "otro aspecto violatorio de los derechos de las mujeres es la concepci贸n de la mujer que subyace en este proyecto. Se pretende que las mujeres lleven a t茅rmino su embarazo a煤n cuando el mismo ponga en peligro la salud, la vida y a煤n cuando esa gestaci贸n sea producto de una violaci贸n. No concibe a las mujeres como sujeto de derechos, sino como seres humanos cuyo destino principal o 煤nico es la reproducci贸n".
Rubeo se comprometi贸 a enviar el documento a los presidentes de todos los bloques, como as铆 tambi茅n a los integrantes de las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucionales, que tambi茅n deber谩n tratar la iniciativa. De este modo, el movimiento de mujeres obtuvo lo que pidi贸: ser escuchado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.