Que los principales referentes del peronismo de Santa Fe hayan logrado mantener una charla no significa -para el presidente de la Cámara de Diputados Luis Rubeo- un primer paso para el alcance de una lista única a la hora de competir contra el Frente Progresista CÃvico y Social y el PRO. Todo lo contrario. El legislador aclaró, de manera contundente, que ese armado puede restar en momentos decisivos. "La lista única termina encorsetando a determinados sectores que, después, en la elección general no acompañan", afirmó. Al mismo tiempo, Rubeo dijo que no tiene problemas con la ex vicegobernadora MarÃa Eugenia Bielsa en virtud de "la necesidad de acuerdos", aunque puso condiciones para recuperar relaciones. "No tengo ningún lápiz rojo para nadie, pero tampoco tolero que lo tengan para conmigo", avisó el dirigente del Frente Para la Victoria.
-Hace unos dÃas, los dirigentes más reconocidos del PJ santafesino, Rossi, Bielsa, Perotti y Ramos, pudieron compartir una mesa ¿Es el puntapié para lograr la mentada unidad?, preguntó Rosario/12.
-Se hace indispensable que el peronismo, con sus principales referencias, comience a tratar de buscar un marco de acuerdos. Si logramos que las principales referencias se sienten alrededor de una mesa, acuerdos polÃticos comunes, alternativas a las que expresa el Frente Progresista, eso tiene inmediatamente correlatos en los distintos estamentos del peronismo, en los ámbitos legislativos, intendentes, presidentes comunales, los dirigentes gremiales. Después, esas polÃticas tendrÃamos que ponerlas en concurso en un congreso partidario para que sean avaladas, la propuesta que el peronismo santafesino tendrÃa que llevar en las próximas elecciones.
-¿Qué se lograrÃa con eso?
-Allà lograrÃamos una unidad de acción que nos presente como una fuerza polÃtica ordenada y no con diferencias tan notorias dónde a veces se pone mucho más énfasis en las diferencias internas que en lo que son las propuestas para la sociedad. El justicialismo santafesino debe entender que por alguna razón perdió en 2007. Si no modificamos la manera de hacer polÃtica, las propuestas que debemos llevar al conjunto de la gente, que sean superadoras a la polÃtica que expresa el Frente Progresista, vamos a seguir recorriendo caminos de derrotas. La base del peronismo está intacta, si la dirigencia lo entiende podemos tener grandes posibilidades de éxito.
-Usted tuvo un enfrentamiento muy fuerte con la ex diputada MarÃa Eugenia Bielsa, ¿Cuál es su relación con ella hoy?
-No tengo relación, pero cuando uno habla de la necesidad de acuerdos, hay que establecerlos con todos. No tengo ningún lápiz rojo para nadie, pero tampoco tolero que lo tengan para conmigo. No creo que haya nadie hoy en el justicialismo que esté por sà solo en condiciones de arrogarse la representación del conjunto. Hay que hacer una construcción colectiva, plural, participativa, somos todos necesarios. Yo no veto, ahora tampoco tolero que me veten a mÃ.
-¿Bielsa veta?
-No lo sé, no lo digo de manera puntual, lo digo para todos. Las reglas de juego que establecen para los demás, las quiero también para mÃ.
-¿Usted está dispuesto a dejar de lado esas diferencias en la construcción polÃtica del peronismo?
-Estoy dispuesto a integrar y respaldar la propuesta que la gran mayorÃa determine. Eso no significa que vamos a terminar todos en una lista única, porque las PASO dan la posibilidad de que podamos competir aquellos que tenemos diferentes propuestas y matices, que podamos confrontar. Lo que tiene que haber es un marco global donde todos asumamos el compromiso de cuáles son las polÃticas que vamos a expresar en el caso de ser electos. Qué vamos a hacer si llegamos a ser gobierno con la salud, la educación, la obra pública, la energÃa, cuáles son los polos de desarrollo que vamos a priorizar, si vamos a establecer la jornada extendida en educación, si vamos a disolver los nodos que ha instalado este gobierno que en lugar de solucionarle la vida a la gente se la ha complicado. Esto no significa que después terminemos todos en una misma lista.
-¿No vislumbra lista única en el PJ?
-No (contundente), creo que no...quiero expresarlo con absoluta claridad. Me parece que llegar a la lista única termina encorsetando a determinados sectores que, después, en la elección general no acompañan. Es sana la competencia interna, pero tiene que haber después una apotegma que en el justicialismo yo le he agregado una parte. No solamente el que gana conduce, sino que tiene que contener.
-El PRO y el Frente Progresista ya tienen candidato a la gobernación instalado, ¿el peronismo está perdiendo el tiempo?
-Es obvio que al tener su candidato instalado, las otras fuerzas polÃticas tienen alguna ventaja. El justicialismo tendrÃa que tratar de instalar rápidamente quiénes son los precandidatos que quieran competir por la gobernación. Pero todavÃa estamos a tiempo, tiene que haber vocación por lograr esto, una sincera vocación de diálogo, de servicio, con el respeto de decirnos las diferencias que tengamos, pero privilegiando una unidad de acción dentro del justicialismo. Si no, vamos a seguir recorriendo caminos de derrotas.
-¿Reutemann, en el caso de participar, es bienvenido en el armado?
-Es una decisión que tiene que tomar el senador. Cuando uno habla con todos, tiene que ser realmente con todos. Pero veamos qué es lo que hace, si tiene vocación de participar. HabrÃa expresado públicamente que cree que se hace indispensable privilegiar las polÃticas provinciales por encima de las nacionales. Y en ese sentido, yo acuerdo que hay que establecer dos tipos de rango: uno porque lo permite el sistema electoral, los tiempos, una polÃtica de acuerdos y consensos para la elección provincial y habrá que ver cómo nos paramos cada uno de cara a la nacional. Si lo hacen otras fuerzas, ¿por qué no lo puede hacer el justicialismo santafesino? El Frente Progresista es un claro ejemplo, tiene distintos matices, pero distintos candidatos a presidente. Y la sociedad no los censura. Nosotros tenemos que establecer un plan de polÃticas activas para la provincia y luego cada uno acompañará al dirigente que más le parezca. En mi caso, usted sabe que lo voy a apoyar a AgustÃn Rossi, persona con la cual milito y me representa en el espacio nacional. Y usted sabe que Rossi respalda la polÃtica del gobierno y la conducción de Cristina Fernández. Nadie va a dudar de dónde vamos a estar parados. Sin embargo, eso no significa que en Santa Fe no hagamos los esfuerzos necesarios para que el conjunto o la gran mayorÃa del peronismo esté en un mismo espacio volviendo a pelear para que el justicialismo acceda al gobierno. Pero no por una razón lúdica o competitiva, sino porque tenemos que llevar polÃticas activas que le mejoren la vida a la gente. Porque en realidad, el Frente Progresista, desde mi punto de vista, es una gran decepción.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.