El fisco provincial intim贸 a 500 due帽os de grandes campos a pagar sus deudas e irregularidades respecto del Impuesto Inmobiliario Rural, por un monto global de 50 millones de pesos, inform贸 ayer el gobierno. Los intimados son productores particulares y sociedades an贸nimas que poseen superficies agropecuarias cuyo valor fiscal -铆nfimo en relaci贸n al precio real de mercado de esas tierras- supera los 830.000 pesos. La reforma tributaria de 2012 grav贸 esas explotaciones con un adicional tributario del 80 por ciento en adelante, y es eso lo que estos grandes contribuyentes decidieron no pagar. Ahora el Ejecutivo amenaza con realizar embargos preventivos, continuar por v铆a judicial si los incumplidores no se allanan a tributar lo que corresponde. S贸lo uno de esos grandes deudores es una compa帽铆a con base en Buenos Aires, que explota 67 mil hect谩reas distribuidas en 6 estancias, en 5 provincias. Su deuda aqu铆 corresponde a 2.400 hect谩reas que explota entre Rold谩n y Luis Palacios, donde el valor fiscal de la tierra -para calcular la al铆cuota del impuesto- apenas supera los 6.000 pesos, pero en el mercado cuesta alrededor de 18.000 d贸lares.
"Se trata de inmuebles rurales en la provincia pertenecientes a sociedades an贸nimas, explotaciones unipersonales, sociedades en comandita y sociedades de responsabilidad limitada que no pagaron el impuesto determinado al fisco provincial", se帽al贸 el secretario de Ingresos P煤blicos de la provincia, Sergio Beccari, quien precis贸 que "los grandes propietarios de inmuebles rurales representan el 10 por ciento de las partidas emitidas y el 30 por ciento del valor total de emisi贸n del tributo rural, que este a帽o representar铆an recursos por 600 millones de pesos. Lo que dejaron de pagar es el adicional aplicado a grandes extensiones rurales, tal como result贸 de la reforma tributaria consensuada entre el oficialismo y la oposici贸n en 2012: un adicional del 80 por ciento de la al铆cuota para aquellas propiedas cuyo valor fiscal supera los 830 mil pesos, y un adicional del 120 por ciento para aquellas otras que nominalmente superan el valor de $1.870.000.
El recaudador fiscal detall贸 que en muchos casos, los intimados residen en Buenos Aires, y agreg贸 que "muchos llamaron para preguntar cu谩nto deb铆an, se les contest贸, y priorizaron el no pago, antes que regularizar una deuda leg铆tima", revel贸.
"Son contribuyentes que quieren servicios del Estado, que igual se les otorgan y que no cumplen sus obligaciones", enfatiz贸 Beccari. Por caso, el funcionario compar贸 que a igual potencial productivo, "un productor cordob茅s paga dos veces m谩s lo que paga un santafesino, y un entrerriano, cuya tierra tiene menor productividad, paga una vez m谩s lo que se paga en Santa Fe por inmobiliario rural". C贸rdoba emite partidas por este gravamen por unos 1.300 millones de pesos anuales; mientras que Entre R铆os lo hace por $750 millones, y Santa Fe, por $600 millones, seg煤n Beccari.
La Administraci贸n Provincial de Impuestos (API) promover谩 la aplicaci贸n de la ley penal tributaria contra los deudores m谩s gravosos. "El plazo a la intimaci贸n vencer谩 en la primera quincena de diciembre. Veremos c贸mo seguir entonces con los que no quieran cumplir. Hoy el cumplimiento del Inmobiliario Urbano est谩 entre 75 y 78%, y el Rural se paga en el 82% del padr贸n. Son buenos 铆ndices, pero estos casos son inaceptables: hablamos de explotaciones que valen 40 millones de d贸lares y generan 2 millones de pesos de impuesto, menos del 1,5% del valor", compar贸.
Casos
Hubo ejemplos en las revelaciones del secretario de Ingresos P煤blicos. "El caso m谩s impactante es el de una sociedad an贸nima con domicilio fiscal en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, en propiedad de 2.000 hect谩reas en la zona de Luis Palacios, departamento San Lorenzo, que adeuda cerca de 2 millones de pesos al fisco santafesino. Esta misma sociedad, acumula 67.000 hect谩reas en las mejores zonas agr铆colas y ganaderas del pa铆s, ya que posee inmuebles en Corrientes, Formosa, San Lu铆s y Chaco", detall贸 el funcionario. Rosario/12 pudo averiguar por otra v铆a que ese caso refiere a Unicampos SA, empresa creada en 1969, con oficinas en Esmeralda 672, de Buenos Aires, y abocada a la explotaci贸n agr铆colo ganadera y a la exportaci贸n. Controla 6 estancias que suman 67.200 hect谩reas en cinco provincias distintas.
"Otra de las sociedades an贸nimas continu贸 el funcionario, tambi茅n con domicilio fiscal en Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, posee 8.100 hect谩reas en la zona de Lazzarino, en el departamento General L贸pez. Esta sociedad adeuda m谩s de 1.500.000 pesos al fisco santafesino y priva a esa localidad de la coparticipaci贸n de dicho impuesto", precis贸.
Dentro del grupo de propietarios intimados, "existe otro caso similar, con la forma jur铆dica de SA y con domicilio fiscal en Buenos Aires, con 1.700 hect谩reas ubicadas en Hughes, al sur del departamento General L贸pez, que adeuda al fisco santafesino mas de 600.000 pesos", agreg贸 el titular de la Secretar铆a de Ingresos P煤blicos.
Las intimaciones tambi茅n alcanzan a casos de propietarios con domicilio fiscal en la propia provincia de Santa Fe: de 1.200 hect谩reas en la zona de Villa Mugueta, departamento San Lorenzo; 2.200 hect谩reas en la zona rural de Ca帽ada del Ucle, en el departamento General L贸pez; y 1900 has, en la zona rural de Casalegno en el departamento San Jer贸nimo. Entre los tres propietarios suman 5 millones de pesos de deuda.
En el mismo sentido, Beccari mencion贸 otro caso llamativo de un contribuyente unipersonal que tiene como domicilio fiscal una casilla de correo y extensiones rurales en las ciudades de Rufino, Correa y Carcara帽谩: "en total, adeuda cerca de 500.000 pesos con casi 4000 hect谩reas a su nombre. Y en la zona rural de Zavalla, otro contribuyente adeuda la misma cifra con 2.100 de campo", a帽adi贸.
Con respecto a los pasos a seguir en los casos en que los contribuyentes intimados no paguen sus deudas al fisco, Beccari explic贸 que se les realizar谩 un embargo preventivo y luego se iniciar谩 un juicio de apremio", concluy贸 el funcionario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.