Desde Santa Fe
El secuestro, torturas y asesinato de las abogadas Marta Zamaro y Nilsa UrquÃa está impune desde el 14 de noviembre de 1974. Los testimonios lo señalan como uno de los crÃmenes de la Triple A. Y por primera vez en 40 años, el fiscal federal Walter RodrÃguez que investiga la causa -tras su reapertura en 2011 como delito de lesa humanidad- imputó a un comisario retirado de la PolicÃa Federal y solicitó su detención e indagatoria al considerar que hay un cuadro fundado de "sospecha suficiente" para pedirle explicaciones. Se trata del ex jefe de la PolicÃa Federal en Santa Fe, José Luis DÃaz, quien -según el fiscal- "brindó la cooperación intelectual y material indispensable para que sus subordinados llevaran adelante los ilÃcitos" y después les garantizó la "impunidad". "Existe un grado de sospecha suficiente de que sin su determinación, sin su intención y compromiso con las órdenes de la cúpula de la PolicÃa Federal y del Ministerio de Bienestar Social, los hechos no podrÃan haber acaecido", dice el dictamen al que tuvo acceso Rosario/12.
El fiscal RodrÃguez pidió la indagatoria del comisario DÃaz a fines de agosto, pero el requerimiento se mantuvo en reserva durante tres meses, hasta que esta semana trascendió cuál habÃa sido la respuesta del juez federal Reinaldo RodrÃguez: "Téngase presente". Un clásico que puso freno a la causa.
Antes de resolver el pedido de indagatoria, el juez decidió solicitar al Ministerio de Seguridad de la Nación "el legajo" del imputado y una lista de los efectivos de la PolicÃa Federal que cumplÃan "funciones" en Santa Fe y estaban bajo su mando, en 1974. Lo llamativo es que el dictamen del fiscal señala al comisario como José Luis DÃaz y la resolución del juez como Juan Carlos DÃaz.
Zamaro y UrquÃa integraban la Asociación de Abogados que defendÃa presos polÃticos y Marta trabajaba en "Nuevo Diario", un matutino muy importante en la época. Uno de sus colegas, Rafael "Negro" Pérez, que logró exiliarse en México en 1974 y aún vive allá, dijo que a ellas les hubiera gustado que las recuerden como "militantes del Ejercito Revolucionario del Pueblo, que lucharon y murieron por su pueblo y por su patria". Lo escribió en una carta que su hija leyó en un acto en la Asociación de Prensa de Santa Fe, el 14 de noviembre, cuando se cumplieron 40 años del crimen. El sindicato es parte querellante.
En la causa se investiga también la desaparición de otro compañero de las abogadas, César Zerbatto, secuestrado por una patota el 12 de noviembre de 1974, dos dÃas antes de los asesinatos de Zamaro y UrquÃa, luego de pasar por el departamento de ellas. "Zerbatto era el máximo o uno de los máximos dirigentes del ERP en Santa Fe y solÃa hacer reuniones en el departamento de Marta y Nilsa", relató Pérez en su carta.
El dictamen del fiscal coincide con el relato de varios testigos que interpretaron los homicidios de Zamaro y UrquÃa como una escalada del terrorismo de estado. El 9 de agosto de 1974, un grupo del ERP atacó el Regimiento 17 de InfanterÃa Aerotransportada de Catamarca. El plan fracasó y 16 guerrilleros fueron capturados y fusilados. Es la Masacre de la Capilla del Rosario, como se la llama. UrquÃa fue una de las abogadas que se trasladó hasta Catamarca para asistir a familiares de las vÃctimas. "El Ejército y la PolicÃa Federal tenÃan datos precisos de su presencia en Catamarca", recordó Pérez.
El ERP prometió represalias y en Santa Fe se concretaron dos: el 10 de octubre, fue ejecutado el teniente Juan Carlos Gambandé y el 7 de noviembre, el mayor Néstor López, ambas reivindicadas por el ERP en su periódico "Estrella Roja". Los diarios de la época informaron que la investigación de los dos hechos estaba a cargo de "personal especializado" de la PolicÃa Federal y del Servicio de Inteligencia del Ejército.
Ya en octubre, después de la ejecución de Gambandé, habÃa llegado a "Nuevo Diario" una condena a muerte: un aviso de un Comando Anticomunista del Litoral (CAL) con los nombres de 15 trabajadores de prensa que "iban a matar", entre ellos Zamaro. En la lista estaba UrquÃa, que no trabajaba en el diario.
El 7 de noviembre se produjo el asesinato de López. Cinco dÃas después, el 12 de noviembre, secuestraron a Zerbatto y el 14, a Zamaro y UrquÃa, cuyos cuerpos aparecieron a las 48 horas, en el arroyo Cululú, cerca de Esperanza. El fiscal RodrÃguez descubrió "un denominador común" entre las muertes de Zamaro y UrquÃa y la investigación por el caso del mayor López". Y es Zerbatto, que "aparece como prófugo" en la causa López.
El secuestro de Zamaro y UrquÃa, el 14 de noviembre, provocó una conmoción en "Nuevo Diario" y en Santa Fe. El matutino se dejó de editar hasta que aparecieran las abogadas. Y una de sus compañeras, Alcira RÃos (ex abogada de Abuelas de Plaza de Mayo) declaró en la causa que el director del diario, Alfredo Sahd -ya fallecido- le dijo que horas después del hecho "se habÃa presentado el jefe máximo de la PolicÃa Federal, quien le manifestó que a las chicas las tenÃan ellos y cuando 'se termine el papelerÃo iban a quedar a disposición del Poder Ejecutivo Nacional'. Dos dÃas después, los cuerpos de Zamaro y UrquÃa aparecieron flotando en el Cululú. El fiscal dijo que "ambas fueron sometidas a múltiples y reiterados tormentos y luego asesinadas". Y el médico policial que practicó la autopsia reveló que habÃan sufrido "una violencia extraordinaria" y las "habÃan sumergido en el agua, vivas".
El 19 de noviembre -relató el fiscal RodrÃguez-, la PolicÃa Federal realizó otros operativos y uno de los secuestrados, Osvaldo Enrique Regazzoni, denunció que lo llevaron a "la sede de esa fuerza, en calle 1º de Mayo, donde fue sometido a múltiples tormentos y luego trasladado al penal de Coronda". "Esto revela la indiscutible participación de la PolicÃa Federal en la persecución a militantes polÃticos tras los homicidios de Zamaro y UrquÃa", dijo el fiscal. Y reveló que ese mismo 19 de noviembre, también habÃan allanado el departamento de Zamaro y UrquÃa, en Diagonal Aguirre 2533 para "verificar posibles infracciones a la ley 20.840", cuando ya se conocÃa su destino.
El 21 de noviembre, a las 2.15 de la madrugada, cuatro personas que se movilizaban en una camioneta Citroen efectuaron dos disparos de arma de fuego contra el frente de Nuevo Diario. El sereno del edificio dijo que minutos antes atendió el teléfono y una voz anónima le anunció el atentado y de dónde venÃa: el Comando Anticomunista del Litoral.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.