Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 22 de diciembre de 2014
logo rosario
Revelan que Bonfatti sab铆a lo que pasaba

Hora de contarlo todo

La comisi贸n legislativa que investig贸 al ex titular del puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, presentar谩 hoy el informe que el Frente Progresista se neg贸 a tratar sobre tablas el jueves.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20141222/notas_o/03a.jpg
El diputado Busatto preside la comisi贸n investigadora que le apunta al procesado Vorobiof.

Desde Santa Fe

La comisi贸n de la C谩mara de Diputados que investig贸 la gesti贸n del ex presidente del Ente Administrador del puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, presentar谩 hoy su informe final que no pudo aprobar en el recinto en la 煤ltima sesi贸n del a帽o porque el bloque del Frente Progresista se neg贸 a tratarlo sobre tablas. "Fue una verg眉enza institucional", dijo el presidente de la comisi贸n, Leandro Busatto, y le pidi贸 a sus colegas del oficialismo que expliquen por qu茅 se negaron a considerar el dictamen. El informe ser谩 presentado hoy a las 9, en una conferencia de prensa en la comisi贸n de Asuntos Constitucionales y podr铆a ser votado en el pr贸ximo plenario de la C谩mara, en febrero, despu茅s del receso. Entre otras cosas, recomienda al gobernador Antonio Bonfatti la intervenci贸n del Ente y que el actual administrador, Sebasti谩n Fumis, o quien lo suceda, se presente como querellante en la causa judicial en la que Vorobiof est谩 procesado por supuestas "negociaciones incompatibles" y "peculado".

Busatto entreg贸 el informe a la C谩mara el jueves y pidi贸 su tratamiento sobre tablas, pero el bloque oficial rechaz贸 la propuesta. "Es una l谩stima que el Frente Progresista siga tratando de tapar el sol con las manos", protest贸 el legislador. "Una verg眉enza en t茅rminos institucionales que un hecho de corrupci贸n investigado durante m谩s de seis meses, que recopil贸 m谩s de 900 fojas de documentos y m谩s de 20 testimoniales, no se puede aprobar en el recinto", agreg贸.

En realidad, el peronismo tiene mayor铆a para tratar el informe sobre tablas, pero el jueves, cuando Busatto propuso la moci贸n, su bloque se hab铆a desgranado, lo que favoreci贸 la estrategia oficial de negarse a discutir el tema. Ahora, le queda la alternativa de votar el informe en la pr贸xima sesi贸n de la C谩mara, en febrero.

El proyecto de resoluci贸n que present贸 Busatto aprueba la tarea de la comisi贸n investigadora, recomienda a Bonfatti la intervenci贸n del puerto de Santa Fe y pide que el Ente se presente como querellante en la causa que investiga a Vorobiof en Tribunales.

"Los hechos que sucedieron en el puerto ameritan explicaciones. Y el oficialismo tambi茅n tendr谩 que explicar por qu茅 una investigaci贸n seria, que se realiz贸 durante casi seis meses, con m谩s de 900 fojas, fue bloqueada en la C谩mara", plante贸 Busatto. La comisi贸n estuvo compuesta por seis diputados del PJ (Busatto, H茅ctor Acu帽a, Pablo Di Bert, Mario Lacava, Ricardo Olivera y Federico REutemann) y uno del Pro, Demetrio Alvarez. El bloque oficial se neg贸 a integrarla.

La investigaci贸n legislativa descubri贸 que en el Ente "se han verificado vulneraciones a la ley 11.011", que regula el sistema de puertos, y esas "vulneraciones" fueron hechas por Vorobiof "con la anuencia de la mayor铆a del directorio y del observador que estaba habilitado para participar de las reuniones", dijo Busatto. "Pero lo m谩s grave es que eso fue posible por falta de contralor de la provincia, a trav茅s del Poder Ejecutivo. Y eso fue corroborado por el propio ministro (Antonio) Ciancio y el (director provincial de Entes Portuarios) doctor (V铆ctor) Hadad cuando testimoniaron en la comisi贸n".

Busatto mencion贸 dos hechos: la presencia del propio Hadad "en una reuni贸n de directorio que consta en el acta 431" y "los informes de la Sindicatura General de la provincia en 2012 y 2013, que el gobernador dijo que no exist铆an y que llegaron a la comisi贸n enviados por la Sindicatura", coment贸.

"La provincia estaba advertida de las irregularidades que suced铆an en el puerto de Santa Fe y la vulneraci贸n de la ley 11.011", dijo y lo consider贸 "un acto de gravedad institucional muy fuerte, que trajo un perjuicio econ贸mico al inter茅s p煤blico y al patrimonio de los santafesinos. M谩s, el aplazamiento de los objetivos del car谩cter portuario a favor de otros objetivos que tienen que ver con los negocios inmobiliarios y privados que se han hecho con fondos p煤blicos y est谩n sospechados de haber sido direccionados por los representantes de la provincia a favor propio", agreg贸 el legislador.

"En ese marco no es extra帽o que terminen siendo contratadas empresas de dudosos antecedentes, de dudosa capacidad y solvencia y adem谩s con sospechosos v铆nculos familiares con Vorobiof. Esto fue corroborado por m谩s de 20 testigos que declararon en la comisi贸n y la documental requerida".

Entre los "hechos m谩s graves", Busatto mencion贸 el caso de "la empresa Caro Engler, seleccionada en un concurso privado que realiz贸 el Casino de Santa Fe, en nombre y representaci贸n del puerto, para que hiciera obras viales", pero que termin贸 "en un rotundo fracaso" porque apenas ejecut贸 el 20 por ciento de las obras y se rescindi贸 el contrato sin ning煤n perjuicio para la empresa".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.