Con la aprobaci贸n del Concejo Municipal de Santo Tom茅 el pasado 30 diciembre, ya son cinco las localidades santafesinas Rafaela, Venado Tuerto, Villa Gobernador G谩lvez y Esperanza que adhirieron a la ley de descanso dominical, normativa impulsada por la Asociaci贸n de Empleados de Comercio de Rosario (AEC) junto a diversas instituciones. El art铆culo 9潞 de la ley expresa que "en cada Municipio y Comuna deber谩 decidirse por una ordenanza de adhesi贸n, la que podr谩 regular los alcances de su aplicaci贸n en funci贸n de las particularidades de cada localidad". Para el secretario Gremial de AEC, Juan G贸mez, esta situaci贸n "ha retrasado un poco la aplicaci贸n, pero sabemos que al final de todo cada comuna y cada municipio de la provincia va a tener aprobada la ley". M谩s all谩 de las presiones, cr铆ticas y planteos de inconstitucionalidad que se escucharon cuando se trat贸 la normativa, el dirigente gremial destac贸 que desde hace varios a帽os, estableciendo consensos generalizados y acuerdos sectoriales, varias localidades en la provincia decidieron mantener cerrados los domingos. "Seguramente se realizar谩n algunas presentaciones, pero estamos convencidos que esta ley se va a respetar, principalmente porque el comercio no es un servicio p煤blico", consider贸 el dirigente gremial en di谩logo con Rosario/12.
La ley 13.441 de apertura y cierre de grandes superficies comerciales de Santa Fe los d铆as domingos y feriados, com煤nmente llamada de descanso dominical, fue finalmente promulgada por el gobernador Antonio Bonfatti el pasado 5 de diciembre. Desde esa fecha, los Concejos de Venado Tuerto, Rafaela, Villa Gobernador G谩lvez, Esperanza y Santo Tom茅 adhirieron a la normativa. El proyecto surgi贸 a mediados del 2013, y desde la AEC Rosario contaron con la adhesi贸n de diversos sectores como la UNR, la Iglesia, la Asociaci贸n Empresaria, la C谩mara de Supermercadistas de Rosario, entre otras.
Desde el gremio conf铆an que el legislativo rosarino tratar谩 la ordenanza en las respectivas comisiones apenas termine el receso. Al menos fue el compromiso que se llevaron en el fragor de las agitadas jornadas en las que los ediles debat铆an el presupuesto, boleto y recambio de autoridades. Esta semana, el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini (PS), impulsor de un proyecto de resoluci贸n que votaron todos los bloques para tratar la normativa, escribi贸 en su cuenta de Twitter que son 16 los ediles que votar谩n a favor de la ordenanza. G贸mez se帽al贸 que una situaci贸n similar ocurri贸 en el norte santafesino, m谩s precisamente en Avellaneda, donde el Concejo, sindicato y empresarios firmaron un acta en la que se comprometen a tratar y aprobar la normativa en la primera sesi贸n del a帽o.
El gremialista destac贸 que en las localidades santafesinas donde se trat贸 la ley se dio la particularidad que los Concejos adhirieron por unanimidad. "Este es el resultado del trabajo de m谩s de 50 sindicatos de Comercio de la provincia, que representamos a m谩s 110 mil trabajadores y toda su familia. Somos una importante cantidad de votantes, como para que los pol铆ticos tomen nota que nosotros tenemos memoria y somos agradecidos con quienes nos acompa帽an y mantienen su coherencia a la hora de apoyar a los trabajadores", plante贸 G贸mez. "Ac谩 la discusi贸n es: o se apoya a los trabajadores o a los shoppings y multinacionales", subray贸.
El secretario Gremial de AEC record贸 que a partir de 1991, cuando se aplic贸 el decreto 2284/91, firmado por el entonces Ministro de Econom铆a, Domingo Cavallo, que todav铆a est谩 en vigencia, el liberalismo les quit贸 a los empleados de comercio el derecho al descanso. "El ingreso de las grandes cadenas internacionales, como fue Carrefour en ese momento, que trabaj贸 dos a帽os a p茅rdida, destruy贸 a todos los peque帽os y medianos comercios de la zona", ampli贸 G贸mez, para quien este tipo de pr谩cticas se reciclan. Semanas atr谩s, el supermercado Coto abri贸 sus puertas en horarios ins贸litos de 22 a 3 atrayendo clientes con importantes promociones y descuentos. Desde el gremio denunciaron p煤blicamente que esta situaci贸n caus贸 "perjuicios econ贸micos al empresariado y a los comercios locales, y adem谩s avasall贸 la dignidad de los trabajadores".
No faltaron aquellos que plantearon que los alcances de la normativa provincial favorec铆an directamente a los empresarios locales, con menos recursos para competir con las grandes cadenas internacionales. "Nosotros como sindicato lo que hacemos es trabajar por el respeto a los derechos de nuestros trabajadores. Los empresarios est谩n organizados y deben defender y pronunciarse p煤blicamente cada vez que ocurren hechos como pas贸 con el Coto que estaba atacando a la industria local al tener abierto hasta las 3 de la ma帽ana y vendiendo productos chinos a bajo costo y a p茅rdida", zanj贸 G贸mez.
El supermercado Coto fue el blanco de todas las cr铆ticas del sindicato cuando decidi贸, mientras la legislatura provincial estaba a煤n tratando el proyecto de ley de descanso dominical, enviar m谩s de 150 telegramas de suspensiones a trabajadores de las sucursales en Rosario y Santa Fe. Tambi茅n metieron presi贸n a trav茅s de las presencias intimidatorias de barras bravas de clubes porte帽os que custodiaban las puertas de los supermercados y acompa帽aban a los directivos de la empresa a las reuniones en la sede local de la cartera laboral y en la Legislatura provincial. El gobierno provincial actu贸 a trav茅s del Ministerio de Trabajo dictando la conciliaci贸n obligatoria. Tras una nueva pr贸rroga, finalmente el conflicto laboral logr贸 desactivarse.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.