Rubén Galassi volvió ayer a la función de primer vocero del gobierno provincial al encarar dos frentes de combate en simultáneo: seguridad pública y paritarias.
"Hoy Santa Fe tiene una realidad crÃtica, parecida a la de la provincia de Buenos Aires o a la de Capital Federal. Sin embargo, es inimaginable que el gobierno nacional le diga a (Mauricio) Macri que se haga cargo de la seguridad y se distribuyan proporcionalmente los casi 30 mil efectivos de la PolicÃa Federal en todo el paÃs; o que le digan a (Daniel) Scioli de un dÃa para el otro que se llevan 20.000 gendarmes de su provincia. Entonces es injusto que envÃen gendarmes a Santa Fe por un tiempo y digan que se trata de un favor al gobernador Bonfatti. Debe haber un plan que contemple a todas la provincias y a toda Santa Fe, no sólo Rosario", protestó el ministro de Gobierno. Y en su descargo incluyó al Poder Judicial, "que también se tiene que hacer cargo de las demandas de la ciudadanÃa, de las respuestas que tiene que dar".
Por otra parte, Galassi cuestionó al gremio de los médicos que trabajan en hospitales públicos por realizar medidas de fuerza antes de las paritarias. "Vamos a convocarlas a fines de enero o principios de febrero; por lo tanto con esa actitud algunos sectores le hacen un daño a la salud pública de todos los santafesinos. No creo que en las clÃnicas privadas donde trabajan actúen igual que en el Estado", reclamó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.