El gobierno santafesino promulgó la creación de la policÃa judicial, y el diputado provincial del Movimiento Evita, creador del proyecto, Eduardo Toniolli, destacó que "redundará en mayor tasa de esclarecimiento" de delitos graves. Se trata del Organo de Investigación Judicial: un cuerpo de investigadores civiles que estará a cargo del Ministerio Público de la Acusación y dependerá del Fiscal General, Julio De Olazábal. El legislador, creador del proyecto de ley aprobado en diciembre pasado, aseguró: "Tenemos ley de policÃa judicial porque persistimos luego del veto" parcial y "propositivo" que habÃa hecho el gobernador Antonio Bonfatti, a fines de 2013. Desde ahora, "tanto el proceso de capacitación, como de selección de personal estará a cargo del Ministerio Público de la Acusación, por medio de concursos", dijo Toniolli. En cuatro años deberá funcionar a pleno.
La noche del martes, Toniolli celebró la promulgación de la ley que se pondrá en marcha para la creación del organismo, a un año de la entrada en vigencia del nuevo sistema procesal penal en la provincia. En ese sentido, el diputado rescató "la persistencia de los legisladores del peronismo y de otros sectores de la oposición, en defender la necesidad de la aprobación de la normativa luego del veto del año pasado". Según dijo, se hizo en un marco de "respeto de las estructuras y cargos que le dieran una existencia real y capacidad de operación efectiva".
Para el legislador, el nuevo organismo "permitirá jerarquizar la investigación de los delitos complejos, los cometidos por asociaciones ilÃcitas, y por funcionarios públicos, poniendo las pesquisas en manos de un cuerpo de profesionales auxiliares de los fiscales del nuevo sistema de enjuiciamiento penal".
Al mismo tiempo, indicó que los agentes se capacitarán para atender delitos complejos, de asociación ilÃcita y los cometidos por funcionarios públicos. "Mediante concurso se incorporará a personal que puede venir de fuerzas de seguridad u otros ámbitos. Todos los que pasan a revistar ahà dejan de pertenecer a otro sector", dijo.
Además, señaló que "la ley fue pensada en el marco del proceso de reformas que atraviesa la justicia penal provincial, en la medida que desde una mirada crÃtica siempre hemos sostenido que el cambio en el sistema de enjuiciamiento no necesariamente iba a redundar en mayores tasas de esclarecimiento de homicidios, por ejemplo, si no se operaban transformaciones en la estructura de quienes hacÃan las veces de auxiliares de la justicia, hasta ahora solamente la policÃa santafesina". Y sentenció: "Esta ley es el puntapié inicial de esas transformaciones necesarias".
La creación del Organo que lleva el número 13.459, tras la promulgación, "es una herramienta propia del MPA para investigar delitos que generalmente las fuerzas de seguridad tienen más dificultades. De hecho tenemos una tasa de esclarecimiento baja a pesar del cambio de sistema penal. Lo que siempre sostuvimos es que por más que cambiemos de sistema, si no cambiamos algunos subsistemas, entre ellos el que hace las veces de auxiliar de la justicia, no necesariamente van a mejorar las estadÃsticas", dijo Toniolli.
El diputado agregó que la incorporación de personal al organismo será paulatina. "Lo que planteamos es que de acá a cuatro años haya estructura suficiente para abordar la totalidad de la demanda del sistema para los delitos complejos, más allá de la cantidad de las personas que se necesiten", enfatizó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.